TALLER SOBRE LA CREACIÓN DE IMÁGENES Y LAS POSIBLES NARRATIVAS QUE ESTAS DESPLIEGAN

LUGAR: Teatre Serrano. GANDÍA
DIAS: 5, 19, 26 de noviembre y 3 de diciembre.
HORARIO: De 10h a 13h
MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES EN direccion@creador-es.com
Proponemos un intento de crear juntos UTOPÍA, no como regreso a la naturaleza, sino recuperando la consciencia de que somos NATURALEZA. Practicaremos cómo podemos transformarnos en vegetación, cómo crecer en las grietas del cemento, en los tejados, en las paredes, en los solares.
Se trataría de centrar, pues, la utopía en los cuerpos, como lugares de potencial transformación. La represión nos llega por medio del miedo a perder el cuerpo, la mayoría de las distopías afectan al terror de perder el cuerpo. Ahora mismo, la utopía es tener cuerpo. La presencia consci- ente del cuerpo y la mirada en los espacios del día a día. Y más en una sociedad cada vez más virtual donde lo corporal, la presencia, están en proceso de desaparición. Por aquí conectamos con las tesis de Santiago Alba Rico en Ser o no ser cuerpo y con las proyecciones fragmentadas del cuerpo de Agnès Varda. Entendiendo el cuerpo, su presencia, acción y creación de imágenes como aparición visible de lo sensible, entendido no como bello, si no como disonante (Th. W. Adorno).
Me parece especialmente interesante trabajar con colectivos de jóvenes para ofrecerles una ventana para reflexionar y manifestarse sobre su presente y darles voz en la proyección de futuro.
Queremos ofrecer herramientas para pensar desde otro lado; hablar y construir juntos una reflexión sobre las posibilidades de futuro y ofrecer una manera de afrontar esa visión de una manera más amable a través de las metodologías con las que solemos trabajar: cuerpo, vídeo, sonido, texto, instalación. Abrir el prisma de lo coreográfico más allá de lo puramente físico. Pensando desde otro lugar para recuperar la posibilidad de pensar. Porque lo que no podemos imaginar, no puede llegar a ser.
Proponemos una dilación del tiempo o una reapropiación del tiempo de la vida, vinculando nuestra existencia con la de la vegetación planetaria. Creando paralelismos constantemente entre nuestro tiempo y el de la vegetación, nuestras necesidades y las de la vegetación. Desvinculando nuestra referencia natural con los animales y creando una vinculación directa con la base de la vida en el planeta y su tempo, con lo pequeño.
Los destinatarios son los jóvenes, de entre 12 y 18 años, no obstante sería interesante también en grupos mixtos, por las posibilidades de desplegar diferentes enfoques en cuanto a las perspectivas de futuro.


ÁNGELA VERDUGO
Ballarina, coreògrafa, docent i investigadora. Llicenciada en Coreografia i Diplomada en Dansa Clàssica pel Conservatori Superior de Dansa de València. Àmplia la seva formació en aquestes i altres tècniques i disciplines com el Contact, body weather, improvisació i composició a temps real, entre altres. Com a docent ha impar- tit classes des de 1997 fins a l’actualitat en diverses acadèmies i centres i de diferents disciplines. Com a Intèrpret des de 1994 ha treballat amb múltiples companyies centrant finalment la seva atenció en les seves pròpies creacions des de la seva companyia, La Siamesa. És en aquesta en la qual treballa des de 2006 fins a l’actualitat com a coreògrafa i directora estrenat fins avui: Que le corten la cabeza!! (2006) Bacant.es (2008) Col·labora en la pro- ducció de l’espectacle Malajes de la Cía..La sonrisa de Caín, Lithi- um (2008) Anestesia Psiquica (2009) Azul Sostenido(2011) Dió- genes (2013) A-normal o la oveja errante(2017) i SC_Santa Cultura (2019). Nominada a millor espectacle de dansa i millor ballarina pels Premis de l’Institut Valencià de Cultura 2019 per SC_ Santa Cultura. Recomanació de la comissió per la Comissió de la Xarxa de la comissió de Ballet, Dansa i Arts del moviment de la Xarxa Espanyola de Teatres, Auditoris, Circuits i Festivals de Titulari- tat Pública (redescena) i nominada a millor espectacle de dansa i millor direcció coreogràfica pels Premis de l’Institut Valencià de Cultura 2018 per a-normal o la oveja errante.