Talento Creadores: Nieves Rodríguez

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Talento Creadores: Nieves Rodríguez Rodríguez

"CREADOR.ES es una familia y, como tal, el sentimiento de volver a casa te embriaga cuando llegas a Valencia".

Nieves Rodríguez Rodríguez (Madrid, 1983).  Licenciada en Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático y Máster en Escritura Creativa por la Universidad Complutense. Actualmente realiza sus estudios de Doctorado en Periodismo en dicha universidad y un Máster en Filosofía Teórica y Práctica en la UNED.

Ha escrito, entre otras piezas,  La tumba de María Zambrano pieza poética en un sueño (Lectura Dramatizada en la Semana Cultural Homenaje a María Zambrano del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, 2016) Semillas bajo las uñas (IV Programa de Dramaturgias Actuales del INAEM, 2016), Pigmento (La mujer del monstruo, Festival Frinje, 2015), La araña del cerebro (V Premio de Textos Teatrales Jesús Domínguez, 2014, Primer Acto 347), a (alguien) b (bucea) c (contigo)―breve pieza isotópica― (V  Premio de Dramaturgia La Jarra Azul de Barcelona, 2013 y Festival Internacional de Jóvenes Autores Europeos, 2012). Actualmente ultima dos textos que pronto, espera, verán la luz...

[/vc_column_text][vc_column_text]

¿Desde dónde nace tu escritura, tus propuestas textuales? ¿Qué territorio(s) te gusta explorar?    

Creo que mis escrituras nacen de la pintura, esa afición que he heredado de mi madre. Necesito garabatear un folio, generar una imagen, para empezar a escribir. Y cuando la tengo siempre asalta la misma pregunta: ¿Cómo decir esto con palabras? ¿Será necesario? Sufro con esos silencios pintados, pero los necesito. Una paradoja que me  motiva y me obliga a seguir indagando en el verbo.  Quizá de ahí nazcan, también, las obsesiones textuales: ficción-realidad; vigilia-sueño; vida-muerte y sus múltiples perspectivas... No sé si son los territorios que me gusta explorar, pero de momento me he movido por ellos  porque me siguen cautivando, generando preguntas...

[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_empty_space height="260px"][wolf_single_image image="3232" image_style="shadow" image_size="extra-large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]

Tu obra “La araña en el cerebro” fue ganadora del V Premio de Textos Teatrales Jesús Domínguez y además de una Lectura Dramatizada se ha puesto recientemente en escena. ¿Cómo han sido estos procesos? ¿Crees que han plasmado el universo entre cotidiano y poético que el texto propone?

También fue publicada en la revista Primer Acto, 347 (Lo pongo además de por la enorme ilusión, por si alguien quisiera leerla). No he sido parte activa de ninguno de los procesos, ni de la Lectura Dramatizada que se hizo en el Teatro Guindalera de Madrid, ni del estreno que ha tenido lugar en días recientes en la RESAD. Sí he estado, sin embargo, en los resultados finales.

En ambos casos el recorrido emocional que propone la obra fue encarnado, sin embargo, los detalles poéticos y el entretejido que propone el texto no han sido en su totalidad explotados. En cualquier caso, puedo decir que los trabajos presentados fueron honestos y cuidadosos.

Aprovecho para anunciar la feliz noticia de que el Director de Escena, Asier Etxaniz, está ensayando la pieza para la Compañía XpontaneouX de Málaga y que esta vez, sí, soy parte activa del proceso. Os lo contaré más adelante...

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="2/3"][vc_column_text]

¿Existe alguna obra propia o ajena de la que, actualmente, te sientas más cercana, y por qué? ¿Alguna obra?

A la fuerza me siento cercana a las dos obras que ando escribiendo: Delirios que nació en Creador.es 2015 de la mano de Edgar Chías (una confluencia entre la fotografía y la rapsodia) y Por toda la hermosura (que suena a réquiem europeo) un encargo del director de escena Manuel Báñez.

Pero también me siento cercana a todas las autoras y autores que admiro, que me acompañan, que me cuestionan; pienso ( y no podría citarlas a todas) en Gloria Fuertes, en Ana María Matute, en María Zambrano, en Herta Müller, en Octavio Paz, en Itziar Pascual, en Simone Weil, en Laila Ripoll, en Juan Carlos Onetti... La lista es larga, afortunadamente. ¿Obras? Siento una especial devoción por Ana María Matute, con cualquiera de sus obras me adentro en un universo del que me siento cercana, muy cercana. Un universo literario del que siempre regreso repleta de imágenes... Yo aprendí a leer con ella...

[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_empty_space height="200px"][wolf_single_image image="2721" image_style="shadow" image_size="extra-large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="2/3"][vc_column_text]

Tu texto “La tumba de María Zambrano” busca la poética de una autora a la que te sientes muy ligada, María Zambrano. Además, se hizo una lectura dramatizada especial. ¿Qué nos puedes contar del texto y de la lectura en el cementerio de Vélez- Málaga?

Este texto fue mi tesina en el Máster Universitario de Escritura Creativa que cursé en la UCM en 2014. Nació en mi corazón allá por el verano de 2012, pero no me atreví a escribir hasta aquel invierno. ¿Cómo darle voz a quien me ha dejado su voz? Nunca he escrito con tanto temblor...

Dos años después, tras un sinfín de revisiones, creí que estaba listo para su lectura. Entré en contacto con Asier Etxaniz (del que os he hablado más arriba), le pasé el texto y pusimos patas arriba el Ayuntamiento de Vélez-Málaga. Esto fue así, tal cual.

¿Cuántas veces habría soñando yo con ofrecerle estas palabras a María Zambrano? ¿Cuántas? Y va la vida y me concede hacerlo. No en un año cualquiera, pues se cumplen los 25 años de la muerte de Zambrano. No en un día cualquiera, pues el día 22 de abril fue el cumpleaños de María.

La lectura se realizó a las 20:58h, hora del crepúsculo bajo una luna llena de luz intensa. La experiencia fue verdaderamente onírica, un ritual en el sentido más ancestral del término. Las palabras fueron acogidas en un paisaje sonoro que tres músicos evocaron. El silencio era tan denso y la emoción del público tan tangible... El hecho de haber podido hacer la lectura en el cementerio, frente a María, ha sido una experiencia inolvidable. Solo lo puedo traducir en llanto, llanto raro, lleno de amor...

La poética y la filosofía de María Zambrano está ligada de una manera radical con la experiencia teatral. Y con este texto (aunque no solo) me propuse llevar su razón poética a la dramaturgia, pero también volcar su fenomenología del sueño a la pieza dramática. Creo que no lo he conseguido plenamente, pero me voy acercando, poquito a poco...

[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_empty_space height="250px"][wolf_single_image image="3390" image_style="shadow"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_empty_space height="200px"][wolf_single_image image="2736" image_style="shadow"][vc_empty_space height="20px"][wolf_single_image image="3230" image_style="shadow"][vc_empty_space height="20px"][wolf_single_image image="2734" image_style="shadow"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]

Has trabajado tus dramaturgias en una ocasión en CREADOR.ES, ¿Qué crees que aporta CREADOR.ES a la formación del creador/a, dramaturgo/a, actriz-actor? ¿Qué te aportó a ti? ¿Qué te llevaste de tu paso por CREADOR.ES en su última edición?

CREADOR.ES es una familia y, como tal, el sentimiento de volver a casa te embriaga cuando llegas a Valencia. Sentirse acogida de esa manera facilita la labor artística creo que de manera muy positiva, pues una se siente libre, libre de todo.

Mis compañeras y compañeros vivimos de forma muy intensa la experiencia el año pasado, tanto dentro de las sesiones de trabajo como fuera. Eso hizo que se generaran lazos más allá de lo artístico que hoy perduran. Compartir siempre es una bendición. Y eso lo destaco por encima de todo en estas Residencias que son CREADOR.ES.

Como ya he anunciado, me he llevado, también, la necesidad de escribir un texto que germinó gracias a uno de los ejercicios propuestos por nuestro tutor Edgar Chías. Aprender de él ha supuesto abrir nuevos horizontes, tener ganas de explorarlos y pasar a la acción. ¡Gracias Edgar! ¡Gracias familia!

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="10px"][vc_column_text]

WORKSHOP DE DENISE DESPEYROUX

[/vc_column_text][wolf_single_image image="3575" image_style="shadow" link="http://creador-es.com/creador-es-2016/denise-despeyroux-workshop-dramatizar/" hover_effect="scale-to-greyscale"][vc_column_text]

Fin del plazo de inscripción: 30 de junio (inclusive).
Workshop especialmente dirigido a actores.

[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width="2/3"][vc_empty_space][vc_wp_posts title="ÚLTIMAS ENTRADAS" number="8"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]


Talento Creadores: Víctor Sánchez Rodríguez

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text]

Talento Creadores: Víctor Sánchez Rodríguez

Soy director de escena y dramaturgo. Dependiendo de la semana, me considero un director que escribe o un dramaturgo que dirige. Normalmente me decanto por la primera definición porque siempre estoy deseando acabar el texto para volver a una sala de ensayo

[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text]

¿Desde dónde nace tu escritura, tus propuestas textuales? ¿Qué territorio(s) te gusta explorar?

Mi escritura nació del aburrimiento. Cuando empecé a escribir, recuerdo que las tardes después de clase se me hacían interminables. Después empecé a escribir porque no conseguía muchas de las cosas que deseaba, la adolescencia y todo eso. Escribí también cuando empecé a comprender que este mundo fue y será una porquería ya lo sé en el 506 y en el 2000 también, como dice el tango. Luego también escribí para que me quisieran los demás de alguna manera. Ahora creo que son dos los nervios que tensan mi escritura: por una parte, ahuyentar mis miedos más terribles, por otra, intentar arrojar un poco de luz al momento presente. Arrojar algo de luz para que no te la metan tan doblada.

“Nosotros no nos mataremos con pistolas” está nominado a los Max, y además pasó por CREADOR.ES el año pasado, ¿Cómo ha sido este proceso y salto desde una sala alternativa en Valencia (Sala Ultramar) a Madrid (Lara -no estamos en el Off, estamos en la sala grande- y resto de bolos)? ¿Qué os habéis encontrado en el camino que más te haya llamado la atención?

El proceso... pues ha sido un proceso. Complicado y gratificante, como lo son casi todos. Creo que pasarán los años y me seguiré acordando de todo lo que supusieron las Pistolas, ensayos con legañas, cafeína en vena para aguantar jornadas de más de doce horas, las dos primeras semanas de exhibición en Ultramar, los primeros bolos, las decisiones que tuvimos que tomar... Suerte que cuento con la ayuda de Teresa Juan, alma visible e invisible de la compañía, y de Silvia Valero, que nunca desfallece y es impecable en el escenario y fuera de él.

Hay ciertos montajes que te marcan, que mientras los estás ensayando sabes que serán especiales de alguna manera porque se consigue un entendimiento en lo artístico, se consigue hablar el mismo idioma, bailar la misma música. Si se tiene la suerte de que toda la energía que se puso en los ensayos traspase a los espectadores y tu obra se recuerde con cariño porque para muchos fue, en cierta manera, una catarsis... Eso es una recompensa difícil de olvidar.

Por el camino nos hemos encontrado con muchas voces que, a raíz de la ver la obra, han querido compartir su historia con nosotros. Mucha gente que no conocía me ha escrito y ha compartido conmigo su intimidad y experiencias, algunas muy brutas. La semana pasada un tipo me envío su libro a mi piso, Generación selfie, porque vio la obra y le pareció que había un eco considerable con su investigación. Estos ecos en el público creo que ha sido y será lo mejor que me ha (nos ha) reportado este espectáculo.

También nos hemos encontrado con dificultades que se escapaban de nuestro control. Cuando exhibes tu trabajo en teatros de diferentes tipologías te ves obligado a cambiar y adaptar, a hacer concesiones a la realidad que se impone. Nosotros concebimos las Pistolas como un espectáculo próximo, de cámara o de teatro de formato medio. Ha habido plazas en las que la calidad del trabajo se ha visto repercutida porque el espacio de la representación distaba mucho de ser el ideal. Pero hay que hacerlo igualmente. Al final de la función, el agradecimiento ha sido similar la mayoría de veces. Hay que hacerlo siempre, porque hacer tiene bastante que ver con amar algo (hala!!!!!). Y bueno, la situación económica... para qué comentarla.

[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][wolf_single_image image="3016" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_column_text]

¿Existe alguna obra propia o ajena de la que, actualmente, te sientas más cercano, y por qué? ¿Alguna obra?

Acabo de terminar una obra que he estado escribiendo durante un año y medio que es fruto de un viaje a Cusco, Perú.

Cuando salí del hostel bastante céntrico de la ciudad, con bastante mal de altura, sentí un “subidón” bastante grande al mirar a mi alrededor y comprobar, con cierto estupor, que muchos lenguajes se superponían: el lenguaje barroco de la dominación española, la resistencia andina, los estragos de las políticas neoliberales en Latinoamérica, el turismo de masas que todo lo desvirtúa, el amor de algunas parejas de turistas, colonialismo, neocolonialismo.

Todo eso en la Plaza de Armas de la ciudad del Cusco, que es muy parecida a una plaza de Castilla. De repente, fui consciente de que estaba en una ciudad que, en algún momento, fue considerada como parte de España, la capital de una provincia más. Somos consientes de que nuestro país fue imperialista y dominador pero creo que no albergamos una conciencia directa. Tampoco se nos explicó bien en la escuela, donde se pasaba, prácticamente, de los Reyes Católicos a la Guerra de Sucesión entre Austrias y Borbones. De ultramar nadie quería hablarnos, no entraba en los planes de estudio. Nos aprendimos las revoluciones liberales de EEUU y de Francia pero no las de Argentina o Chile.

Y bueno, en realidad la obra es una historia de amor o desamor, pero algo de todo lo comentado anteriormente también late en ella.

En cuanto a obras ajenas, en primer lugar, destaco la de mi compañera Lucía Carballal (pero como veo que la siguiente pregunta me exhorta a hablar de nuestra relación, luego lo explico en detalle). Por otro lado, no sé si me siento cercano pero me inspira mucho y he aprendido de la obra de Romina Paula (sobre todo Fauna), Guillermo Calderón (sobre todo Neva y Villa), Rafael Spregelburd, Alfredo Sanzol y Paco Zarzoso. Comento los que me han influenciado en los últimos años por no hacer la lista mucho más prolija.

En junio pones en escena en la propuesta del CDN Escritos en escena un texto de Lucía Carballal, con la que habías trabajo en “A España no la va a conocer ni la madre que la parió”, ¿Qué nos puedes adelantar de ella? ¿Qué te une a Lucía y a su dramaturgia como director?

Los Temporales cuenta como un grupo de trabajadores trata de adaptarse a las nuevas condiciones laborales de su empresa a través de la intervención de un coach. La intención de Lucía, creo que no me equivoco, es mostrar la ambigüedad ideológica que existe detrás de muchos nuevos gurús y de cierta literatura de autoayuda cuya finalidad es dudosa: bajo la premisa de ayudarte a cambiar tu vida en realidad intentan convencerte de que no hay otra “realidad” que la que impone el liberalismo económico y la globalización.

A Lucía me une una amistad muy profunda y, por lo tanto, una gran comprensión de su universo fruto de años de relación (muchos cafés, muchos cigarros). Creo que esto es importante. Cuando encuentras a alguien con el que te entiendes artísticamente se forma una especie de matrimonio. Para que esta unión se dé debe de existir cierta admiración por el otro.

De su dramaturgia me seduce su preocupación por el presente. Lucía es una dramaturga que cree en el poder (y deber) ético que tiene nuestro oficio. Eso me seduce de ella. A parte es una buena brújula en los procesos. Y una persona con una ética inquebrantable. De su estilo, admiro su contención y la manera que tiene de hilar fino; su economía expresiva.

 

[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="3021" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="3020" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text]

Conoces CREADOR.ES por tu paso en la segunda edición en una mesa redonda y el tercer año por las funciones de “Nosotros no nos mataremos con pistolas”. Además eres “hijo” de Panorama Sur, propuesta similar a CREADOR.ES en Buenos Aires. ¿Qué crees que aporta CREADOR.ES a la formación del creador/a, dramaturgo/a, actriz/­actor? ¿Qué te aportó a ti Panorama Sur? ¿Qué te llevaste de tu paso por CREADOR.ES en estas ediciones y que crees que se pueden llevar los alumnos de la cuarta edición?

De Panorama Sur me quedo con toda la gente que conocí, muchos son familia ya, y el respeto que se dio a las poéticas de cada cual en las clases con Alejandro. Quiero resaltar eso de Tantanian, el respeto hacia los demás que impone en sus clases. “Lo que tú piensas sobre la obra de él quizás a él no le sirva de nada”, o algo así dijo el primer día y yo me lo grabé a fuego. Creo que he aprendido mucho más intentando asomarme a la obra de mis colegas desde ese respeto y ganas de comprender al otro, de intentar ponerme en su lugar de verdad aunque sepa de antemano que de "verdadverdad" jamás voy a conseguir estar.

Creo que CREADOR.ES facilita ENCUENTROS, y eso es de lo mejor del teatro. Así que sobran más motivos.[/vc_column_text][vc_separator align="align_center" width="100%" alignment="center" color="#23a500" margin_top="10px" margin_bottom="10px"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]Nosotros no nos mataremos con pistolas

Abril

8/ Quart
9/ Catarroja
10/ Sollana
15/ Almoradí
22/ Alcúdia
29/ Almussafes

Junio

3 y 4/ Málaga
23/ Alzira[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]
[/vc_column_text][vc_column_text]A España no la va a conocer ni la madre que la parió

Abril

1/ Sagunt

Mayo

Del 4 al 29 en Teatro del Barrio (Madrid)

Septiembre

Del 31 de agosto al 25 de septiembre en el Teatre Talia (Valencia)[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_separator align="align_center" width="100%" alignment="center" margin_top="20px" margin_bottom="20px" color="#2aaa00"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_empty_space height="60px"][wolf_single_image image="2467" alignment="center" image_style="default" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_wp_posts show_date="" title="ENTRADAS RECIENTES" number="8"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]


#QUEVER EN CREADOR.ES 2015

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text]

#quever en CREADOR.ES 2015

Escrito por Gabi Ochoa.

Siempre lo hemos dicho: no somos un festival, no programamos teatro (de momento).

Pero aún no programando, nos gusta que nuestros creadores vean aquello que la cartelera oferta + aquello que nos ha llegado al corazón. Es por eso que este año tenemos 3 perlas solo para vosotros.

NOSOTROS NO NOS MATAREMOS CON PISTOLAS

Ha sido el espectáculo revelación del año. Y su nombre, Víctor Sánchez Rodríguez, el del dramaturgo y director de este regalazo, será una pieza clave en la nueva dramaturgia valenciana.

Hace poco estrenó su última pieza A España no la va a conocer ni la madre que la parió, pero en Creadores os traemos el bombón que se marcó el año pasado, Nosotros no nos mataremos con pistolas, un tour de force con 5 intérpretes en estado de gracia. Una historia que revienta a una generación (los nacidos en los ochenta y noventa) sin trabajo ni futuro. Una historia que marcará un antes y un después por su poética.

Importante: serán solo 2 actuaciones, el sábado 3 y domingo 4 de octubre, a las 20 horas en la Sala Off (C/ Turia, 47). Apuntároslo en la agenda.

Pero por si fuera poco, cumplen 40 representaciones y preparan sorpresas. En la función del sábado habla coloquio con el público al acabar y picaeta en el ambigú de la Sala Off, recién inaugurado ;)

No os lo perdáis. Merece muy mucho la pena.

[/vc_column_text][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2694" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text]

EL RING

La pieza escrita por Néstor Mir arrancó en Creadores hace 2 años. Fue una sacudida a la que Matías Feldman en el 2013 y Alejandro Tantanian en el 2014, ayudaron a levantar.

El ring es por tanto un espectáculo CREADOR.ES.

Es por ello que programamos una sesión especial en el ambigú de la Sala Off en el jueves 8 de octubre a las 21:30 horas.

Como aperitivo, una #cervezateatral con creadores / dramaturgos que han pasado estos años por CREADO.ES a las 20 horas.

Un encuentro informal para hablar de escritura, boxeo y teatro.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="10px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2697" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_empty_space height="120px"][wolf_single_image image="1965" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="10px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text]

LA SEMILLA

Otros de los platos fuertes llegará el martes 6 en la sala Espacio Inestable a las 19 horas. Se trata de la lectura dramatizada La semilla un texto de Edgar Chías adaptado para la escena por la actriz y directora Olinda Larralde llegada ex profeso desde Ámsterdam.

Una experiencia única: juntar a una directora mexicana con actores valencianos. Con Imma Sancho a la cabeza y los jóvenes Robert Roig y Víctor Fajardo.

A la experiencia se sumarán la presentación de textos de Edgar Chías, por lo que supondrá una inmersión estupenda en la escritura de este referente internacional.

R.
En línea
La historia de una vida
De un puñado de vidas
Cabe
Completa y sazonada
En esa compleja nada que son
La memoria virtual de una bandeja de entrada
Y los salones de conversación
Privados e inexistentes
Para solitarios que buscan

X.
La tragedia en un chat”

Fragmento de “La semilla” de Edgar Chías

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="10px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_empty_space height="120px"][wolf_single_image image="1801" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2700" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="10px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text]

Y además...

Nuestros creadores asistirán a 3 piezas más dentro de la variada cartelera valenciana:

Este año trabajamos en relación con Comitè Escèniques en varias propuestas. Y además, iremos a ver Con lo puesto (y un botijo) de Gerardo Esteve, el jueves 1 de octubre dentro del Festival Teatre de l’Altre.

La obra se podrá ver en la recién estrenada Carme Teatre (C/ Gregorio Gea, 6) a las 20:30 horas. Y si conocéis el universo de Gerardo, para no perdérsela.

También pasaremos el sábado 10 de octubre por Espacio Inestable para ver la pieza de fusión de teatro y danza Èxit. Donde un director de escena y una bailarina se encuentran trabajando en el montaje "hamlet y ofelia al borde del abismo", pero se han perdido.

Además, visitaremos el Teatre Rialto para ver la adaptación de Tennessee Williams que ha preparado Sergio Caballero con La gata.

Una semana llena de actividad teatral que vendrá muy bien para que los creadores tengan #teatroenvena

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="10px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/4"][vc_empty_space height="100px"][wolf_single_image image="2467" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="extra-large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="3/4"][vc_wp_posts show_date="" title="ÚLTIMAS NOTICIAS Y POST PUBLICADOS" number="6"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]


Patricia Pardo en la obra Augusta

Monstrua (Patricia Pardo)

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text]

MONSTRUA (Patricia Pardo)

Escrito por: Begoña Tena.

Pardo es amplia. Y pequeña. Tremendamente corazón. E ingenio, mucho. La dramaturgia de Patrícia parece reposar en un compromiso moral por mejorarse, mejorarnos, a través de una risa nada superficial. Payasa, autora, ensayista, guionista, directora. La síntesis de todo ello la convierte en una creadora que juega con el hecho escénico sin tapujos, clichés o prejuicios. Sus palabras bucean entre lo cotidiano y esa extraña poesía de lo pobre, sencillo. La poética de un huevo frito. El salto mortal de una mirada.

Atleta de la emoción. Alpinista mental. Delirante y tímida. Un juego de contrastes para hablar, siempre, desde la exuberancia del género humano: miserable y extraordinario. Lo común pasa por su filtro de payasa hambrienta para vomitarnos su lucha: evidenciar la desigualdad, la injusticia. Pardo no es epidérmica, sino brutal. Una sonrisa que agujerea el estómago. Una escritura, sencilla aparentemente, que trasciende. Para ello mezcla, tacha, corrige, reescribe... infinitamente. Busca "el más difícil todavía" en cada minúsculo movimiento.

[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][wolf_single_image image="1981" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/patricia-pardo-masterclass-la-hibridez-la-escritura-circense-y-teatral/" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text]

Integradora de múltiples tendencias, disciplinas, seres. Poetisa de la palabra justa. Exhausta masticando verbos. Políglota del compromiso. Reivindicar la no elegancia. Sudar. Y reír. Reír con el estómago doblado. Reír y llorar. Llorar un poco. Reír y ruborizarnos. Reírnos de la barbarie. De lo atroz. Lo grotesco. Lo patético. Hacer convivir los extremos. La terrible belleza. La ingenuidad. El candor. Lo delicado, sutil. Reírse de ella y del mundo. Del FMI y las batallas domésticas. Hablar de su padre, de su madre y de los fachas. Hablar como un facha. Tragárselo.

El universo de Patrícia Pardo zambullido en conjunciones infinitas, subordinadas atropelladas. Maestra del requiebro de la carcajada. Silencios delirantes. Suspiros y hostias. Salvaje con lentejuela a punto de quebrarse. Monstrua voraz que enamora. Una escritura en tiempo presente: comernos a todos. Devorarse.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_separator align="align_center" width="100%" alignment="center" margin_top="20px" margin_bottom="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2370" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="medium"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]

Begoña Tena

Begoña Tena es una actriz, docente, escritora, directora... de teatro que ha participado a lo largo de su carrera en obras como "El alma se serena" (Cunillé y Zarzoso), "Zero responsable" dirigida por Paco Zarzoso, "Antígona", dirigida por Hadi Kurich... Tena también ha desarrollado su carrera como escritora de teatro en obras como "Paco e Isabel", junto a Zarzoso, "Sueca", "Fonódrom" etc. Además, como docente ha impartido talleres y cursos de dramatización, animación a la lectura, etc.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_separator align="align_center" width="100%" alignment="center" margin_top="20px" margin_bottom="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]

Masterclass de Patricia Pardo
en CREADOR.ES

Patricia Pardo impartirá una masterclass en la 3ª Edición de CREADOR.ES con el título de "La hibridez. La escritura circense y teatral".

La masterclass se celebrará el miércoles 30 de septiembre, a las 17:00 horas en La Nau Cultural de la Universitat de València.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2372" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_separator align="align_center" width="100%" alignment="center" margin_top="20px" margin_bottom="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]

Masterclass gratuitas para los alumnos de la Universitat de València

Los alumnos de la Universitat de València pueden asistir de forma gratuita a las cuatro masterclass que se imparten dentro de las actividades de las Residencias Teatrales Creador.es 2015.

Si estás interesado en asistir a cualquiera de las masterclass o al ciclo completo puedes informarte en CREADOR.ES 2015.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]

[wolf_single_image image="1439" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/crono-e-inscripciones/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"]

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]


3 AÑOS, 100 BATALLAS Y MILES DE CREACIONES-ILUSIONES

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text animation="fadeInLeft"]

3 años, 100 batallas y miles de creaciones-ilusiones

Escrito por: Gabi Ochoa. Director artístico CREADOR.ES.

Aún lo recuerdo. Perfectamente. Verano del 2011. Llegué a Valencia revolucionado. Había pasado mes y medio en Buenos Aires al calor de las residencias teatrales Panorama Sur. Alejandro Tantanian había volteado nuestra dramaturgia, y Juan Pablo, Emi, Tania, Alberto, Chico, Erik, Andrés, Agostina, Eva y tantos compañeros éramos cómplices de aquello que queríamos contar en las tablas.
Ese septiembre, Juan Pablo Gómez, un excelente dramaturgo y agitador cultural porteño que había conocido allá, me visitaba en Valencia y le contaba la idea primigenia de
Creador.es. Así se la fui contando a mucha gente, entre ellos a Rosa Sanmartín con la que empezó todo esto.

Han pasado 3 años. En Creadores se han escrito, bosquejado, desarrollado ya 5 obras que han visto las tablas o las verán en breve, como es el caso de “El ring” de Néstor Mir (se estrena este Russafa Escènica 2015) o “El último viaje de Cary Grant” de Manu Valls de próxima producción. También “Resol blabla” de Isabel Marsal, “Fisuras” Diana I. Luque en el Centro Dramático Nacional y “Los perros no van al cielo” de Laura Rubio Galletero han visto su puesta de largo. Y muchas más que están en proceso o que se han escrito y verán las tablas tarde o temprano.
Eso es Creadores, el lugar de reflexión, escritura y creación.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][wolf_video url="https://www.youtube.com/watch?v=6cLthp6PrRI"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_column_text animation="fadeInLeft"]

Talleres, workshops, masterclass

Por nuestras masterclass han pasado más de 100 alumnos en las dos primeras ediciones, duplicando de un año a otro las asistencias. Reconocidos gestores teatrales y teóricos como Ernesto Caballero (CDN), Guillermo Heras (Iberescena) o Nel Diago (UV) nos han visitado. Al igual que un buen puñado de dramaturgos / directores como José Ramón Fernández, Carles Alberola, Alberto Conejero (¡¡¡Muchas felicidades Alberto por ese premio Ceres!!!) o Paco Zarzoso.
Este año tenemos un cuarteto de dramaturgos que nos va a hacer friccionar con sus ideas. Gracias a María Velasco, Jorge Hugo Marín, Patricia Pardo y Jordi Casanovas por acompañarnos este año. Vais a disfrutar con sus experiencias.
Siempre hemos tenido workshops puntuales para actores / actrices. Primero fue Nahuel Cano en el 2013, y en el 2014 vino Fernanda Orazi. Este año Eusebio Calonge coge el testigo. Nos ha sorprendido como se ha llenado el taller de Eusebio, y como todavía nos siguen preguntando por él, con una larga lista de espera. En Valencia hay ganas de referentes.

Además Creadores no sería nada sin ellos, los tutores / dramaturgos que han llevado cada proyecto, cada idea, cada pieza teatral, a su lugar. Matías Feldman, Mati, nos hizo vibrar con sus imágenes disparadoras. Aún lo recuerdan sus alumnos. Alejandro Tantanian, Tanta, fue una enciclopedia con patas que pulsionó cada pieza y le dio una dirección. Este año, Edgar Chías, directo desde México DF, ayudará a nuestros creadores a investigar en su escritura, y en su puesta en escena, ya que se trabajará para ver la escritura en las tablas. Es por ello que el taller está abierto también para actores / actrices.
Gracias a los tres por recoger el guante y afilar sus plumas.

[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2315" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2317" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/" hover_effect="to-greyscale" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text animation="fadeInLeft"]

Los que sí están

También ha sido un año complicado, y por qué no decirlo, de renuncias, de caras giradas, y de nuevos pactos.
Agradecemos muy mucho al CDN y XTRart por el esfuerzo hecho y el hombro arrimado para ayudarnos. Es por ello que gracias a los primeros (Centro Dramático Nacional) llega a Valencia Jorge Hugo Marín para dar su materclass y con los segundos proponemos la I Beca XTRart – Creadores para asistir gratis a Creadores 2015.
Por eso seguimos estando de enhorabuena.
Por eso, y porque La Nau Cultural, como todos los años, sigue estando al pie del cañón acogiendo y apoyando las masterclass (¡Bravo!), y porque este año la Escuela  de Teatro Cine y TV Off acogerá los talleres de Edgar Chías y el de servidor, va a seguir habiendo creaciones.

[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="418" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2325" alignment="center" image_style="default" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text animation="fadeInLeft"]

Los creadores-creadores

Pero Creadores no sería nada sin vosotros, los creadores que habéis pasado por nuestras residencias. Este año vienen de Paraguay, México, España y EEUU, como otros años vinieron además de Argentina o Colombia.
Gracias Andrea, Diana, Laura, Jacobo Julio, Néstor, Isabel M., Karla, Iaia, Hedda, Pepe, Vanesa, Pedro, Isabel C., Jacobo P., Puy, Vidal, Erik, Denis, Manu, Ferran, Felipe, Kika,... y los que vendrán.
Y también gracias a un equipo inmenso que sigue al pie del cañón 3 años ya. Cuando os conté esto, nadie podría imaginar que llegaríamos hasta aquí.
Gracias Esther, Rosa, Marta, Xavo, Mireia, José y Lucía.
Aún no se ha cerrado el plazo. Tienes tiempo para matricularte en Creadores. Si eres un creador, si buscas tu voz, afila tu lápiz y vente.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_video url="https://www.youtube.com/watch?v=DmjninbvsWM"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_video url="https://www.youtube.com/watch?v=7ha8UaXDJMc"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text] [wolf_single_image image="1436" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/" hover_effect="to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1439" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/crono-e-inscripciones/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1663" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/edgar-chias-taller-el-mapa-textual/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1647" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/gabi-ochoa-taller-accion-poetica-accion-politica/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1509" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/creadores15-la-energia-de-la-desesperacion/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text] [wolf_single_image image="1445" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/jordi-casanovas-masterclass-el-efecto-bola-de-nieve-y-la-dramaturgia-lateral/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]


Alejandro Tantanian Taller dramaturgia Creador.es 2014

Bases de la 1ª Beca XTRart - CREADOR.ES

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text animation="fadeInLeft"]

Bases: Primera Beca XTRart - CREADOR.ES

Logotipo XTRart

 

 

 

XTRart, portal web de la cultura española en el exterior, y CREADOR.ES, Residencias Teatrales que ocurren en Valencia entre septiembre y octubre, lanzan la primera beca conjunta para premiar a un creador/a con la posibilidad de asistir gratis a las actividades de Creador.es este 2015. Para ello se rigen por las siguientes bases:

1) La beca está destinada a creadores, dramaturgos/as, actores y actrices, gentes que estén interesadas en la creación escénica contemporánea y quieran formarse en ella en Valencia del 28 de septiembre al 11 de octubre del 2015.

2) Aquellos que quieran inscribirse para optar a la beca solo tienen que mandar un correo electrónico a info@creador-es.com con su currículum + un texto que hayan escrito (preferiblemente teatral) + una carta de motivación.

3) El plazo de entrega de materiales se harán del 15 de julio al 1 de septiembre, ambos inclusive.

4) La beca incluye las siguientes actividades de Creadores 2015: Taller de Edgar Chías + Taller de Gabi Ochoa + masterclass + entradas a espectáculos + actividades paralelas.

5) El jurado, compuesto por miembros del equipo de XTRart y Creadores, resolverá el día 4 de septiembre.

6) Al enviar toda la información, en el asunto del correo electrónico deberá escribirse: BECA XTRART – CREADORES + el nombre de quien se presenta.

7) Aquellos que se presenten se acogen a las bases, así como a su resolución.

Para que así conste,

Equipos de XTRart – Creadores.

[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text animation="fadeInLeft"]

TALLERES. ACTIVIDADES, ESPECTÁCULOS

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/4"][wolf_single_image image="1801" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/edgar-chias-taller-el-mapa-textual/" hover_effect="scale-greyscale" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/4"][wolf_single_image image="1431" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/gabi-ochoa-taller-accion-poetica-accion-politica/" hover_effect="to-greyscale" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/4"][wolf_single_image image="826" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/" hover_effect="scale-greyscale" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/4"][wolf_single_image image="416" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/media/videos/" hover_effect="to-greyscale" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text animation="fadeInLeft"]

MASTERCLASS

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/4"][wolf_single_image image="1103" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/jordi-casanovas-masterclass-el-efecto-bola-de-nieve-y-la-dramaturgia-lateral/" hover_effect="scale-greyscale" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/4"][wolf_single_image image="1229" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/patricia-pardo-masterclass-la-hibridez-la-escritura-circense-y-teatral/" hover_effect="to-greyscale" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/4"][wolf_single_image image="2059" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/maria-velasco-masterclass-estrategias-de-la-literatura-posdramatica/" hover_effect="scale-greyscale" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/4"][wolf_single_image image="2157" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/jorge-hugo-marin-masterclass-la-dramaturgia-y-el-espacio/" hover_effect="to-greyscale" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text animation="fadeInDown"]

NOTICIAS CREADOR.ES

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][wolf_last_posts_carousel count="10" tag="Noticias"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]


Valenburgo. Creador.es en València Vibrant

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text animation="fadeInLeft"]

Valenburgo. Creador.es en València Vibrant

València Vibrant celebró su segunda edición el 19 de junio en el Espai Rambleta; contó con la intervención de más de una veintena de participantes que bregaron en mesas redondas, debates... y el Ignite.

¿Qué es el Ignite?

El Ignite es una novedosa forma de presentación que consta de una duración máxima de cinco minutos en los que el interviniente presenta veinte diapositivas que avanzan de forma automática cada quince segundos. En el acto participaron como oradores Ley Gj., Inma Pérez, Carlos González-Treviño, Violeta Garín y Gabi Ochoa.

CREADOR.ES y València Vibrant

CREADOR.ES estuvo presente en esta edición de València Vibrant en la figura de Gabi Ochoa (Director artístico de CREADOR.ES Residencias Teatrales) que presentó un concepto nuevo: "Valenburgo"; que parte de la siguiente cuestión: ¿vendemos bien nuestra ciudad (Valencia) fuera de nuestras fronteras? y nos lleva a una conclusión: "Valenburgo".

A continuación os presentamos el vídeo con todas las intervenciones del Ignite, el vídeo con la edición de imágenes y la presentación de Gabi Ochoa y el texto completo de la presentación "Valenburgo".

[/vc_column_text][vc_empty_space height="15px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text][/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text animation="fadeInUpBig"]

VALENBURGO

La hora de los creadores

Por Gabi Ochoa

Introducción

En abril del 2014 me encontraba en Chicago para presentar mi película “El amor no es lo que era” en el Chicago Latino Film Fest. Había llegado con jet lag y me llevaron a la sala donde se proyectaba.

Al acabar la proyección, y tras el coloquio se me acercó una señora: - me ha gustado mucho la película y sobre todo tu ciudad: Venecia. Y se fue. No me dio tiempo a pararla para decirle que no, que aquello no era Venecia, era Valencia. Ya se daría cuenta cuando vaya a Ve-ne-cia.

Pero me llevó a la siguiente reflexión: ¿vendemos bien nuestra ciudad fuera de nuestras fronteras? ¿Somos solo sol y playa (y juerga) o hay algo más?

Cuerpo

Siempre que pienso en Glasgow, ciudad a la que ido varias veces, tengo un relato claro: garajes, mal tiempo, guitarras y ruido. De allí salieron Belle & Sebastian, Camera Obscura, Teenage Fan Club, Franz Ferdinand o The Zephyrs.

Cuando paseo mis ojos por Edimburgo, a pocos kilómetros de Glasgow, me viene a la mente teatro: el Fringe, el Festival Internacional, y todos sus sucedáneos (el festival de cine, etc.) reunidos en el término “Festival de Edimburgo”.

Glasgow, Edimburgo, como Rotterdam en Holanda o Montpellier en Francia son ciudades que no llegan a los 600 mil habitantes (menos que Valencia) y son culturalmente más potentes.

No son grandes ciudades culturales como Londres, Nueva York o Berlín. No. Pero han conservado su patrimonio y le han dado valor a su cultura.

Y aunque hablamos mayoritariamente del mundo anglosajón, hay que recordar que potencialmente tenemos más 500 millones de personas que hablan castellano.

Somos imagen. Todas las ciudades tienen una “imagen”. Y eso genera un turismo. De mayor o menos calidad. No voy a entrar ahí.

Pero no podemos desperdiciar el talento creativo que tiene esta ciudad. Por eso dejarme que introduzca un término en vuestras mentes: Valenburgo. La mezcla perfecta entre Valencia y Edimburgo.

Por primera vez podemos ser “otra” imagen, dar “otra” imagen. Hacer de la cultura un valor añadido.

Lo hacen festivales como La Cabina de mediometrajes o Cabanyal Íntim y Russafa escénica en el teatro. Lo hacen eventos Valencia Negra en novela negra y Vociferio en poesía.

Y es que las ciudades se escriben, no se dictan. Se pintan.

Odio ser la zona cero de la crisis, la parte de atrás de la corrupción, la tragedia de España, como un día me dijo una amiga alemana. La ciudad dictada.

Por eso creo que hay que crear una “liga fantástica de los eventos valencianos”, como los X-Men de la cultura, donde se den cabida festivales de todo pelaje cultural. Y venderlo y promocionarlo.

Un Valencia festival: una liga fantástica de los eventos valencianos.

El ejemplo del “Festival de Edimburgo” que es un paraguas de toda la cultura de Edimburgo, o “Creative Capital” en Nueva York, eventos que hacen ciudad, que “escriben” ciudad.

Lugares que coordinan la ciudad culturalmente.

Conclusión

Podemos cambiar el relato de esta ciudad, y que sea más participativa, creativa, lúdica y reflexiva.

Sueño con una ciudad teatralizada. Una ciudad llena de cultura.

Reflexiva, crítica, incipiente. Una ciudad como Edimburgo que con unos 500 mil habitantes respira teatro.

¿Es Valencia un potencial cultural? Playa, cerveza, y cultura: el pack de moda de este curso político-cultural.

Hola Valenburgo / Adiós ValenRita.

Es hora de que la ciudad se vuelva creativa.

Es la hora de los creadores.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text] [wolf_single_image image="1436" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/" hover_effect="to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1439" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/crono-e-inscripciones/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1663" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/edgar-chias-taller-el-mapa-textual/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]


Todo lo que hay en Off

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text animation="fadeInLeft"]

Todo lo que hay en off

Escrito por: Gabriel Ochoa.

En toda ciudad creativa hay una importante parte de atrás.
Aquello que no se ve, pero que respira, siente, huele y crea.
El Off.
Una parte creativa que reivindica la alegría como única trinchera.
Eso es lo que reivindica CREADOR.ES.
Tres años.
Miles de semillas.
Textos que se han puesto en escena.
En Valencia. En Madrid. En México DF. En festivales, en Centro Dramáticos Nacionales, en salas pequeñas, minúsculas.
Reivindicamos a aquellos que, tras tres años, siguen ahí.
Caminando, con nosotros.
Reivindicamos la alegría y el paseo conjunto con La Nau Cultural – Universitat de València, con la que trabajamos mano a mano las masterclass.
Reivindicamos el gesto de la Escuela Off que nos acoge para trabajar mano a mano con ellos en formación, en programación, en experiencias, etc.

off_escuela_talleres

Sumar, sumando

Este año Creadores tendrá gran parte de sus actividades en Off Escuela de Teatro Cine y TV: el workshop de Eusebio Calonge en la sala de teatro (una isla dentro de la calle Turia), los talleres de dramaturgia de Edgar Chías y Gabriel Ochoa en sus aulas y acogerá también algunos de los espectáculos programados para esta edición en su sala de teatro, completando una colaboración completa.
Hay que reivindicar otras formas de hacer fuera de la oficial, otras formas Off, que conocen lo que se mueve en ámbitos nacional e internacional.
Reivindicar, por supuesto, la cultura de la colaboración, del acuerdo, del sumar.
Reivindicar los proyectos paso a paso, a fuego lento.
Eso es lo que reivindicamos en Creadores en este tercer año.
Otro paso más, otro año más.
Un paso junto a Off, Escuela de Teatro Cine y TV.
En breve habrán novedades muy positivas en las dos masterclass que faltan (¡¡¡sorpresas!!!) y algunos espectáculos más que Creadores va a programar para edición 2015.<
Es la hora de que la ciudad se vuelva creativa.
Es la hora de los creadores.

[/vc_column_text][vc_separator align="align_center" width="75%" alignment="center" color="#00842e" margin_top="10" margin_bottom="10" border_width="3"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text]logotipo_Off_escuela

La Escuela Off

Off es una escuela de arte dramático, teatro musical, danza jazz y canto que se fundó en el año 2002 en Valencia. Desde su fundación no ha dejado de crecer y, actualmente, cuenta con tres puntales muy destacados: la Escuela, la Sala y la Compañía. La Escuela Off sigue evolucionando y ampliando lazos con otras iniciativas culturales, como CREADOR.ES, que luchan porque Valencia sea una ciudad fértil en el ámbito cultural.

[/vc_column_text][vc_empty_space height="40px"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text] [wolf_single_image image="1436" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/" hover_effect="to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1439" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/crono-e-inscripciones/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1663" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/edgar-chias-taller-el-mapa-textual/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1647" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/gabi-ochoa-taller-accion-poetica-accion-politica/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1509" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/creadores15-la-energia-de-la-desesperacion/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text] [wolf_single_image image="1445" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/jordi-casanovas-masterclass-el-efecto-bola-de-nieve-y-la-dramaturgia-lateral/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]


Jordi Casanovas, el inventor

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text animation="fadeInLeft"]

Jordi Casanovas, el inventor

Escrito por Guillem Clua.

Jordi Casanovas siempre dice que él de pequeño quería ser inventor y que lo más parecido a ese sueño infantil es haberse dedicado al teatro. Poca gente puede decir que ha llegado a la edad adulta siendo fiel a la respuesta que dabas cuando te preguntaban qué querías ser de mayor. Creo que ahí radica una de las claves de la felicidad. Cuando miras atrás y recuerdas esa época en la que todo, incluso tu futuro, era un juego y eres capaz de reconocer a ese niño en el trabajo que haces, es muy probable que estés haciendo las cosas jodidamente bien.

Y lo cierto es que Jordi no puede dejar de inventar. Quizás por eso creyó que la ingeniería era su camino profesional, aunque rápidamente optó por Bellas Artes y no mucho más tarde, por el teatro en los primeros talleres de dramaturgia de la Sala Beckett, en los que coincidí con él. Allí la invención de máquinas o de obras de arte dio paso a la creación de universos enteros bajo la forma de textos dramáticos.Jordi Casanovas. Imparte masterclass en CREADOR.ES 2015. Residencias teatrales

Y Jordi Casanovas se puso a escribir –y a qué ritmo: el adjetivo prolífico se queda corto– y a levantar sus propios textos con su compañía Flyhard, entre los que destacan la trilogía Wolfenstein, La revolució, La ruïna o Un hombre con gafas de pasta, con las que suma varios premios. Es precisamente con este último texto, presentado recientemente con gran éxito en Madrid, que Casanovas abre su propio espacio teatral: la Sala Flyhard.

La Flyhard fue otro invento que le salió bien. El minúsculo espacio del barrio de Sants se convirtió en muy poco tiempo en el epicentro de la nueva dramaturgia contemporánea que, en ese momento, estaba viviendo un momento de esplendor en Barcelona. Todos los autores formados en el Institut del Teatre y los talleres de la Sala Beckett empezaban a generar obras maduras que encontraron su sitio en los teatros públicos, especialmente en el Proyecto T6 del Teatre Nacional de Catalunya, que acogía en residencia a seis autores por temporada para poner en escena sus creaciones en temporada regular.

Actividad teatral incesante: Jordi Casanovas

Pero Jordi no se limitó a eso. Compaginó ese invento con otros, escribió y dirigió textos cada vez más ambiciosos en el teatro público y en salas comerciales con gran éxito. Destacan su trilogía épica sobre Catalunya formada por Una història catalana, Pàtria y Vilafranca, además de su celebrada incursión en el teatro documental con Ruz/Bárcenas.

Pero los inventos no se limitaron a escribir y dirigir teatro, sino a la promoción de la creación escénica catalana con iniciativas como el Torneo de Dramaturgia del Festival Temporada Alta, que ya lleva cinco ediciones enfrentando a autores con lecturas dramatizadas de piezas cortas. De ahí han surgido textos como El crédito, de Jordi Galcerán; Losers, de Marta Buchaca; o la propia Smiley, de un servidor, entre otras. Su última iniciativa, que todos hemos recibido con entusiasmo, es la constitución de la asociación de dramaturgos Barcelona Playwrights.

Muchos inventos. Y sólo he mencionado los más destacados. Muchísimos para alguien que aún no ha llegado a los cuarenta. Seguramente el niño que soñaba con ser inventor estaría satisfecho de ese adulto que aún sigue jugando con la misma ilusión.

[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text] [wolf_single_image image="1445" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/jordi-casanovas-masterclass-el-efecto-bola-de-nieve-y-la-dramaturgia-lateral/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_empty_space height="20px"][vc_column_text animation="fadeInDown"]EL AUTOR DEL POST

Guillem CluaGUILLEM CLUA

Guillem Clua (1973), licenciado en periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), inició su formación teatral en la London Guildhall University (Londres, Gran Bretaña) en 1994. A partir del año 2000 se vincula a la Sala Beckett de Barcelona, donde asiste a seminarios de Jordi Galcerán, Enric Nolla, David Plana, Neil LaBute, Martin Crimp y Juan Mayorga, entre otros.

Su primer texto, Invisibles, obtuvo el Premi de Teatre Ciutat d’Alcoi 2002, uno de los más importantes en lengua catalana. También escribió la adaptación en teatro-danza de la novela de Thomas Mann Muerte en Venecia (Sala Muntaner, Barcelona, 2002). En 2004, su obra La piel en llamas se hace con el Premi de Teatre Ciutat d’Alcoi por segunda vez y se estrena en la Sala Villarroel de Barcelona, obteniendo el Premio Serra d’Or de la Crítica de Barcelona como mejor texto del año. Su traducción en inglés se estrena en varias ciudades de EEUU y Latinoamérica y hasta el momento ha sido traducida al francés, italiano, alemán, polaco y griego. La obra es producida por el Centro Dramático Nacional (Teatro María Guerrero) en 2012 y obtiene una nominación a los Premios Max como Mejor Texto en Castellano.

En 2006 Clua se muda a Nueva York, donde presenta la versión en inglés de El sabor de las cenizas, una obra sobre el conflicto palestino en el Spanish Repertoir Theatre de Manhattan. Este texto no se estrena en Barcelona (Sala Muntaner) hasta abril de 2014. Su obra más ambiciosa hasta el momento, Marburg, se estrena en el Teatre Nacional de Catalunya en 2010, bajo la dirección de Rafel Duran, cosechando grandes críticas. La actriz Vicky Peña obtiene el Max a la mejor interpretación femenina protagonista por su papel en esa obra, traducida a varias lenguas y que cuenta con una producción en Caracas (Venezuela).

Su primer musical, Killer, con música de Xavier Mestres, se estrena en la Sala Muntaner de Barcelona en 2011 y debido al gran éxito, se traslada a la Villarroel dos meses después de su estreno. Culmina su gira en el Teatro Goya de Barcelona a finales de año. La obra se ha traducido al inglés y al griego y se ha estrenado en Atenas y Chipre. El director Ventura Pons prepara la versión cinematográfica. Aún en el terreno musical, el Auditori Nacional de Catalunya le encarga la escritura de una cantata, Ha pasado un ángel, que se estrenó en ese escenario en 2013.

El siguiente texto teatral de Guillem Clua es La tierra prometida, una farsa futurista sobre el cambio climático presentada en Grecia y Nueva York. Sus últimas obras son Invasión, una fábula de ciencia-ficción sobre la juventud en tiempos de guerra estrenada en el Teatro Conde Duque de Madrid en marzo de 2013 y Smiley, la comedia romántica revelación de la temporada pasada en Barcelona. La obra se estrenó en la Sala Flyhard, pasó al Teatre Lliure y acabó en el Club Capitol de las Ramblas. La producción obtuvo tres Premios Butaca (Mejor Texto, Mejor Obra de Pequeño Formato y Mejor Actor Protagonista para Albert Triola), se ha traducido a siete lenguas y ya se ha estrenado en Santiago de Chile. La próxima temporada se podrán ver diferentes versiones en México, Argentina, Ecuador e Italia. Smiley se estrena en el Teatro Lara de Madrid en su versión castellana en septiembre de 2014.

Este último año, Clua vuelve a estrenar en el Teatre Lliure de Barcelona, escribiendo y dirigiendo La revolución no será tuiteada, junto a Pau Miró y Jordi Casanovas. Textos suyos se incluyen también en el espectáculo I love TV del Club Capitol de Barcelona y en Cenizas o dame una razón para no desintegrarme, un espectáculo de danza de Chevi Muraday, estrenado en La Casa de la Portera de Madrid, con quien vuelve a colaborar en su próxima producción, En el desierto, en la que asume la dirección teatral. Esta pieza se estrena en el Matadero/Naves del Español de Madrid en octubre de 2014.

Actualmente, Guillem Clua está trabajando en un nuevo musical, 73 razones para dejarte, que se estrenará en Barcelona en enero de 2015 y en Némesis, un texto sobre la violencia en el mundo del fútbol.

En los últimos años, Clua ha centrado su trabajo también en la escritura de guiones de televisión. Destaca la popular serie de TV3 El cor de la ciutat, de la que fue director argumental las temporadas 2005/06 y 2007/08. El autor ha colaborado con otras serie de ámbito nacional y actualmente es guionista de la serie de TV3 La Riera.

Actualmente vive en Madrid.

[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_column_text animation="fadeInDown"]

RESIDENCIAS TEATRALES CREADOR.ES 2015

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text] [wolf_single_image image="1436" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/" hover_effect="to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1439" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/crono-e-inscripciones/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1663" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/edgar-chias-taller-el-mapa-textual/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]


El misterio del teatro

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text animation="fadeInLeft"]

Pablo Molinero es una de los corderos de la manada. Loscorderos.sc son una compañía valenciano-catalana integrada por Pablo Molinero y David Climent, un proyecto teatral en donde desarrollan un lenguaje escénico que no está subordinado a la dictadura de la palabra, como bien indican en su “manifiesto bastardo”. Su última propuesta es Ultrainocencia.

"El misterio del teatro"

Escrito por: Pablo Molinero (Los Corderos SC).

Si alguna compañía española ha llegado alguna vez a acercarse al misterio del teatro, en mi opinión, ésa ha sido la Zaranda. El intangible arte de la escena se vuelve carne en sus obras, palabra, imagen, silencio. Y qué duda cabe que una pieza clave de ese engranaje zarandero es Eusebio Calonge. Verbo y parte inefable del espíritu de dicha formación.

Nosotros -loscorderos- pudimos primero, gracias a sus obras, viajar a través del tiempo, inmóvil en sus atmósferas como el aire en los cuadros de Velázquez, para revivir la eterna agonía de la existencia humana envuelta en el formol tragicómico de su teatro. Y salir de dicho viaje, no me preguntes cómo ni por qué, sonriendo, alimentados en el espíritu.

Compañías La Zaranda y Los Corderos SC

Lo sagrado del teatro

Más tarde tuvimos el privilegio de compartir ensayos en su estudio de trabajo en Jerez de la Frontera. Ambas formaciones empezábamos producción nueva y nos pusimos al servicio unos de otros, usándonos cada uno para su búsqueda particular. Entendimos entonces lo sagrado del teatro. Y como el aprendiz aprende de su maestro por el mero hecho de observarlo trabajar, comprendimos así los mimbres básicos de este oficio. El actor, el espacio, el ritmo.

Finalmente hemos podido asistir al taller de La energía de la desesperación impartido por Eusebio, lo que nos ha permitido acercarnos a la artesanía de su arte, destilada para su transmisión, a las notas, las claves, el foco, las herramientas, la perspectiva del oficio dentro del mismo oficio, la reflexión -en definitiva- sobre el misterio del teatro.

 

[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text] [wolf_single_image image="1436" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/" hover_effect="to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1439" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/crono-e-inscripciones/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1663" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/edgar-chias-taller-el-mapa-textual/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="15px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1647" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/gabi-ochoa-taller-accion-poetica-accion-politica/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1509" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/creadores15-la-energia-de-la-desesperacion/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text] [wolf_single_image image="1445" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/jordi-casanovas-masterclass-el-efecto-bola-de-nieve-y-la-dramaturgia-lateral/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]