Edgar Chías. Taller de dramaturgia: «El mapa textual»
[vc_row][vc_column width=»1/1″][wolf_single_image image=»1081″ alignment=»center» image_style=»shadow» full_size=»» link=»http://creador-es.com/crono-e-inscripciones/» hover_effect=»scale-greyscale» image_size=»large» animation=»fadeInDown»][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/1″][vc_column_text animation=»fadeInRight»]
El mapa textual: memoria y posibilidad de futuro
Práctica de escritura para la escena
Taller que imparte Edgar Chías dirigido a dramaturgos y actores (interesados en generar sus propios materiales textuales).
Enfrentar y construir diversidad de modelos textuales que necesitamos para dar cuenta del mundo actual sobre la escena es un desafío ineludible. La multiplicidad de expresiones posibles (no necesariamente) literarias que ofrece el concepto dramaturgia es nuestro campo de estudio y práctica. Ya no pensamos que el modelo canónico del drama (expresado en la morfología heterodoxa del diálogo) sea el único capaz de expresar nuestras lecturas de la realidad. La(s) realidad(es) se transforma(n), es lógico –necesario, vital- que los instrumentos de aprehensión y reformulación de la(s) misma(s) también lo hagan. Este curso-taller buscará señalar algunas rutas de una práctica dramatúrgica contemporánea en constante movimiento. Mediante un esfuerzo de abstracción, desarrollaremos una nominación y una conceptualización de los elementos del drama y abordaremos sistemas de notación –es decir, de textualidades anómalas- que se desprenden de las prácticas escénicas recientes.
Sin embargo, se abordarán los elementos compositivos de al menos dos modalidades de la escritura tradicional de textos para la escena: el dramático y el narrativo, distinguiendo sus particularidades. Dichas particularidades serán abordadas desde la perspectiva del lenguaje y de la técnica en busca de la expresión poética refinada: la susceptibilidad de encontrar la eficacia sobre la escena.
Requerimientos
- Que tengan fresca la lectura de Antígona de Sófocles y/o Medea de Eurípides.
- Tener “capturada” (en una cuartilla máximo) una conversación que hayan escuchado entre gente desconocida.
- Llevar capturada una confesión o relato de alguien cercano, pero que no sean ellos mismos.
- Entre tres o cinco artículos de periódico sobre algún tema actual de su interés.
- Una fotografía que debe tomar cada uno que “hable del estado actual del mundo”.
Bibliografía sugerida
- La máquina Hamlet de Heiner Müller.
- Atentados contra su vida de Martin Crimp.
- 4:48 psicosis de Sara kane.
- HP de Luis Barrales.
- Ring Side de Daniel Veronese.
- Con Hitler en el corazón de Noé Morales.
- Asalto al agua transparente de Lagartijas tiradas al sol.
- Iluminaciones de Hugo Alfredo Hinojosa.
- XO de Javiér Márquez.
- Futuro de Carlos Nohpal.
Ciudad de México, México, 1973. Actor, director de escena, profesor y dramaturgo egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (en la que ahora es docente). A partir del 2009, se convierte en miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA. Su obra ha sido traducida al alemán, francés, italiano, griego e inglés y ha sido publicada en América Latina y Europa. Cuenta con importantes puestas en escena en los principales escenarios y festivales mexicanos. En el país, cuenta con diversas publicaciones de crítica, obra dramática, traducciones y ensayos. Entre sus premios se destacan: el Premio Nacional de Dramaturgia Manuel Herrera (por su En las montañas azules 2005), el “Óscar Liera” de la Asociación Mexicana de Críticos Teatrales a la Mejor Dramaturgia Contemporánea (por sus obras Crack, o de las cosas sin nombre y De insomnio y media noche 2007) y el Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares de la UACJ (por De insomnio y media noche 2009). En 2010 y 2012 sus obras Le Ciel dans la Peau (El cielo en la piel) y Heures de nuit (De insomnio y media noche) recibieron el premio del Centre National du Théâtre en París a las mejores obras traducidas. Destacan también sus obras Circo para bobos, El cielo en la piel, Ternura suite y Disertaciones sobre un charco.
Para inscribiros o cualquier consulta, información adicional tenéis el correo electrónico: info@creador-es.com
[/vc_column_text][vc_separator align=»align_center» border_width=»5″ width=»100%» alignment=»center»][vc_empty_space height=»10px»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]