Denise Despeyroux. Workshop: «Dramatizar»

[vc_row][vc_column][vc_row_inner][vc_column_inner][wolf_single_image image=»3453″ image_style=»shadow»][vc_column_text]

Fotografía de Alba Lajarín.

[/vc_column_text][vc_separator margin_top=»10″ color=»#007521″ css=».vc_custom_1464953786857{margin-bottom: 20px !important;}»][vc_column_text]

Fin del plazo de preinscripción: 30 de junio de 2016.

[/vc_column_text][vc_separator margin_top=»10″ color=»#007521″ css=».vc_custom_1464953796568{margin-bottom: 20px !important;}»][vc_column_text]

Dramatizar

Workshop de creación escénica con Denise Despeyroux.

15, 16 y 17 de septiembre. De 16:00 a 21:00 horas.

Este taller está especialmente dirigido a actores, aunque también permite y celebra la presencia de dramaturgos y directores, ya que se articula como una serie de encuentros donde se exploran procedimientos de trabajo encaminados a la creación y desarrollo de escenas teatrales.

Se tratará de mostrar que el actor, entendido como artista creador de ideas y relatos y no como mero intérprete, puede devenir fundamental en la producción del acontecimiento escénico. Los dramaturgos tendrán la ocasión de comprobar cómo la ficción misma puede ser generada a partir de los propios actores y se entrenarán en una teatralidad donde texto, puesta en escena y actuación surgen y se desarrollan de forma simultánea y en perpetuo y fecundo intercambio.

TEMARIO

– El papel del azar en el acontecimiento creativo.

– La fidelidad al procedimiento (lúdico e indiferente a los contenidos) en la creación de ficciones

– La hegemonía del estar sobre el hacer en el entrenamiento del actor.

– El teatro como sistema de construcción de apariencia y no como representación de lo real.

El caos y la complejidad como condición de vida escénica.

– La huida de la solemnidad y la búsqueda de matices.

DESARROLLO 

El taller tiene un carácter eminentemente práctico, aunque también habrá momentos para la teorización y el análisis. A lo largo de las sesiones se propondrán ejercicios de entrenamiento actoral que se emplearán también para reflexionar sobre cuestiones relacionadas con la actuación, la construcción de relatos y la especificidad del arte teatral.

Los materiales que se generen a lo largo del curso se ordenarán atendiendo a las posibilidades reales de juego que brinden, que se irán desplegando en las diferentes sesiones.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=»20px»][wolf_single_image image=»3457″ image_style=»shadow»][vc_column_text]

Fotografía de Alba Lajarín.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=»20px»][vc_column_text]

Denise Despeyroux

Autora, directora de escena y licenciada en Filosofía. Cuenta con más de diez obras estrenadas en salas de Madrid, Barcelona, Buenos Aires y Montevideo, entre ellas: Cuarta Pared, Teatro Fernán Gómez, Sala Beckett, Teatro San Martín, Teatro Solís y el teatro María Guerrero (Centro Dramático Nacional).

Ha obtenido diversos premios y reconocimientos, como el Premio Federico García Lorca 2005 por su primer texto, Terapia, y el Premio al Mejor Espectáculo en la 15ª Mostra de Teatre de Barcelona 2010 por La muerte es lo de menos. Su obra La Realidad fue finalista al Premio Max Revelación 2013 y mereció dos candidaturas a los Premios Max 2014: mejor autoría y mejor actriz (Fernanda Orazi).

En 2015 volvió a ser candidata a mejor autora por Carne viva, escogida mejor obra del circuito off 2014 según El mundo. Con una excelente acogida del público y de la crítica especializada, el espectáculo, estrenado en mayo de 2014, permanece todavía en cartel después de dos años.

Entre sus últimos estrenos: El más querido (Una catástrofe navideña) en los teatros Luchana, Ternura negra en la Sala Mirador y Los dramáticos orígenes de las galaxias espirales en el Centro Dramático Nacional.

 

[/vc_column_text][vc_empty_space height=»20px»][wolf_video url=»https://www.youtube.com/watch?v=a6CTSRMLlEk»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]