Francesc Sanguino y Paco Romeu. Masterclass
[vc_row][vc_column][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][wolf_single_image image=»3371″ image_style=»shadow»][vc_empty_space height=»110px»][vc_column_text]FECHA: Miércoles, 7 de septiembre 2016.
HORA: 17:00h.
LUGAR: La Nau, Centro Cultural de la Universidad de Valencia.
Calle de la Universidad, 2. 46003. Valencia.[/vc_column_text][vc_empty_space height=»20px»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][wolf_single_image image=»3373″ image_style=»shadow»][vc_empty_space height=»20px»][vc_empty_space height=»20px»][vc_gmaps link=»#E-8_JTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZ3d3cuZ29vZ2xlLmNvbSUyRm1hcHMlMkZlbWJlZCUzRnBiJTNEJTIxMW0xNiUyMTFtMTIlMjExbTMlMjExZDMwNzkuODg0MDMzNTI3MzM5JTIxMmQtMC4zNzQ5MTA1MzQyNjkyNzI1NyUyMTNkMzkuNDcxOTQ4NDcwNDc2NDU1JTIxMm0zJTIxMWYwJTIxMmYwJTIxM2YwJTIxM20yJTIxMWkxMDI0JTIxMmk3NjglMjE0ZjEzLjElMjEybTElMjExc0xhJTJCTmF1JTI1MkMlMkJDZW50cm8lMkJDdWx0dXJhbCUyQmRlJTJCbGElMkJVbml2ZXJzaXRhdCUyQmRlJTJCVmFsZW5jaWEuJTJCQ2FsbGUlMkJkZSUyQmxhJTJCVW5pdmVyc2lkYWQlMjUyQyUyQjIuJTJCNDYwMDMuJTJCVmFsZW5jaWEuJTIxNWUwJTIxM20yJTIxMXNlcyUyMTJzZXMlMjE0djE0Njg5MzAwMjkzNDAlMjIlMjB3aWR0aCUzRCUyMjYwMCUyMiUyMGhlaWdodCUzRCUyMjQ1MCUyMiUyMGZyYW1lYm9yZGVyJTNEJTIyMCUyMiUyMHN0eWxlJTNEJTIyYm9yZGVyJTNBMCUyMiUyMGFsbG93ZnVsbHNjcmVlbiUzRSUzQyUyRmlmcmFtZSUzRQ==» size=»350″][vc_empty_space height=»20px»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text]
CONTENEDORES Y CONTENIDOS: DÓNDE Y CÓMO CONSEGUIR EL MEJOR ALOJAMIENTO PARA LA CREACIÓN DRAMÁTICA
FRANCESC SANGUINO
Por un lado, la creatividad y la producción, y por otro, la estatura mínima por la que el producto de la creatividad no accede a su exhibición en “contenedores” escénicos públicos, igual que si se tratara del acceso a una atracción de feria ¿Adaptación al medio, selección de especies?
¿Cambio de paradigma de la oferta teatral al público?
EL (PRE)TEXTO TEATRAL: AUTORÍA, DENUNCIA Y MILITANCIA
PACO ROMEU
El actor es el único elemento realmente indispensable para que pueda darse el hecho teatral: ni siquiera necesita un texto para ponerse a trabajar, le es suficiente con un simple pretexto y la función del dramaturgo no es otra que ofrecérselo. La relación entre ambos ya no es de mutua necesidad: el actor ha aprendido a encontrar pretextos en otras fuentes y el autor se sabe prescindible; éste, en cambio, necesita de aquel para que su obra no sea mera literatura. El dramaturgo ha tenido que adoptar nuevas estrategias (escribir para el cuerpo antes que para la voz, para la poética antes que para la narrativa) pero pese a las sucesivas mutaciones formales del texto post-dramático, subyace en su esencia una voluntad indagatoria con respecto al mundo que no es ajena a los factores socio-políticos y que también es inherente a la vocación del actor, estableciéndose como uno de los pocos puentes necesarios entre ambos. En este sentido, el autor plantea preguntas, denuncia situaciones, incita al debate… ¿Debe además aventurarse a proponer soluciones, a dar el paso que separa la denuncia de la militancia? ¿Implica esto una traición a una deseable objetividad? ¿Imposibilita la capacidad de análisis y autocrítica que se le supone al hecho artístico?
Todos estas dudas se plantearán a partir del análisis de dos textos del propio autor, Vocabulario y Piel de cebolla, que desarrollan estos aspectos desde presupuestos similares aunque mediante estrategias radicalmente diferentes.
[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]
FRANCESC SANGUINO
Alicante, 1964. Autor y director dramático, guionista de TV y escritor. Presidente de la Asociación Valenciana de Escritoras y Escritores Teatrales y miembro de la Academia de Artes Escénicas de España. Licenciado en Filología Hispánica por la Universitat d’Alacant. Fue profesor de Lengua y Literatura del Liceo Francés de Alicante, de la SRI de la Universitat d’Alacant, redactor de Recursos en la Red de Editorial Prensa Ibérica, subdirector de Contenidos de Universia del Grupo Banco Santander, responsable del programa OpenCourseWare y de los MOOC de la Universitat d’Alacant (2007-2014). También es profesor de Educación Secundaria (lenguas clásicas) y actualmente es Director-gerente del Teatro Principal de Alicante.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_empty_space height=»100px»][wolf_single_image image=»3310″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_column_text]
Fue uno de los fundadores de las compañías Jácara Teatro (1981) y de El Club de la Serpiente (1993), de la cual es director artístico. Con el pseudónimo de Francesc Guevara ha realizado fotografía y carteles para producciones teatrales. Fue guionista en TV3 y Canal 9 (1997; 2006).
Ha obtenido los premios Premio Marqués de Bradomín, Ministerio de Cultura, 1987, el accésit del Premio Marqués de Bradomín, Ministerio de Asuntos Sociales, 1990, el accésit del Premio Marqués de Bradomín, Ministerio de Asuntos Sociales, 1993. Premio Ciudad de San Sebastián, Guipúzcoa, 1995, el premio Ciudad de Alcorcón, 1996, el Premio Fray Luis de León de la Junta de Castilla y León, 2008. En cuanto a sus obras representadas ha obtenido los premios de finalista de los Premios Max a la mejor comedia musical (2010), el premio anual al mejor texto dramático de la Generalitat Valenciana (1995) y el premio a la mejor producción del País Valenciano (AITA, 1995).
[/vc_column_text][vc_column_text][/vc_column_text][vc_empty_space height=»60px»][wolf_single_image image=»3314″ image_style=»shadow»][vc_column_text]PACO ROMEU
PACO ROMEU (Valencia, 1967) es dramaturgo, bilingüe y autodidacta, y ha cultivado otras facetas artísticas, como el guión, la composición musical o la narrativa breve. No tiene ninguna relación con el teatro hasta el año 2000, cuando comienza a componer de manera habitual la banda sonora de algunos montajes para la Escola Municipal de Teatre de Picassent (Valencia) y a asistir como oyente a las clases del grupo de adultos. En 2002 el grupo infantil estrena su primer texto, LLUNA I L’AMIC IMAGINARI, a los que seguirán UNA FONT, UN POBLE, L’ESTRANY CAS DEL FANTASMA DE QUIM QUINQUÉ y DRETS!. Asimismo, el grupo de adultos pone en escena MANIFEST 04, VOCABULARI y LA TRONÀ, montajes que le permiten basar la dramaturgia en procesos de investigación escénica desarrollados directamente con los actores.
[/vc_column_text][vc_column_text]
A partir de 2011 comienza a crear textos desvinculados de la EMT, liberándose así de la necesidad de escribir obras con un gran número de personajes. Su obra ICEBERG gana ese mismo año el Premi Ciutat d’Alzira. En 2012, VOCABULARIO (su primer texto en castellano) gana el Premio de Teatro Iberoamericano Tirso de Molina, convocado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y L’EXTRAORDINÀRIA HISTÒRIA DEL FANTASMA DE QUIM QUINQUÉ se hace con el Premi de Teatre Infantil Xaro Vidal Ciutat de Carcaixent. En 2013 es seleccionado para el I Laboratorio de Escritura Teatral de la Fundación SGAE, dirigido por Paloma Pedrero, por su proyecto LOS PANES, basado en los hechos acaecidos en 2007 en torno a la parroquia vallecana de San Carlos Borromeo. En 2015 recibe dos nuevos premios: el de Teatre Juvenil Ciutat de Torrent por ELS MEDIS, ambientada en el contexto de la Primavera Valenciana y el Antonio Buero Vallejo Ciudad de Guadalajara por PIEL DE CEBOLLA.
Todos estos textos han sido publicados por diversas editoriales o entidades y se han llevado a cabo representaciones y lecturas dramatizadas en Valencia, Madrid o Barcelona.
[/vc_column_text][vc_empty_space height=»10px»][vc_column_text]
WORKSHOP DE DENISE DESPEYROUX
[/vc_column_text][wolf_single_image image=»3575″ image_style=»shadow» link=»http://creador-es.com/creador-es-2016/denise-despeyroux-workshop-dramatizar/» hover_effect=»scale-to-greyscale»][vc_column_text]
Fin del plazo de inscripción: 30 de junio (inclusive).
Workshop especialmente dirigido a actores.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]