ERNESTO CABALLERO, DIRECTOR DEL CDN, EN LAS MASTERCLASS DE CREADOR.ES
Ernesto Caballero se suma a Paco Zarzoso y Alberto Conejero como ponentes en las masterclass de Creador.es en septiembre del 2014.
Este año serán 3 masterclass a la que se une la mesa redonda de título “Dramaturgias valencianas fuera de nuestras fronteras”.
Ya os podéis inscribir en nuestro correo inscripcion@creador-es.com
UN DRAMATURGO ANTE LOS CLÁSICOS
A partir de mi experiencia como dramaturgo y director, reflexionaremos sobre las obras del repertorio clásico desde Calderón a los grandes autores del siglo XX.
En la ponencia analizaremos el controvertido concepto de “actualización” referido a la práctica escénica en función de la recepción del espectador de hoy.
Trazar puentes con el pasado en un diálogo complejo y sutil con formas y visiones del mundo en ocasiones muy diferentes, y en otras, inquietantemente similares a las de nuestro tiempo.
ERNESTO CABALLERO (MADRID, 1958)
Director del Centro Dramático Nacional desde el 1 de enero de 2012, ha destacado por igual en sus facetas de autor teatral, director de escena y director de compañía propia. Ha escrito más de veinte obras teatrales. Ha sido durante muchos años profesor titular de Interpretación en la Real Escuela Superior de Arte Dramático y director asociado del Teatro de La Abadía.
Ha dirigido algunos de los mayores éxitos de las últimas temporadas teatrales en Madrid: El señor Ibrahim y las flores del Corán, de Eric-Emmanuel Schmitt (Centro Dramático Nacional, 2004, por el que obtuvo el Premio Max al texto mejor adaptado); Sainetes, de Ramón de la Cruz (2006); La comedia nueva, de Leandro Fernández de Moratín (2008) y En la vida todo es verdad y todo mentira, de Calderón de la Barca (2012), las tres en la Compañía Nacional de Teatro Clásico; o Las visitas deberían estar prohibidas por el Código Penal, sobre textos de Miguel Mihura (2006), Presas, de Ignacio del Moral y Verónica Fernández (2007), La colmena científica o el Café de Negrín, de José Ramón Fernández (2010), Doña Perfecta, versión teatral de la novela de Benito Pérez Galdos (2012), y Montenegro, una adaptación de las Comedias bárbaras de Ramón María del Valle-Inclán, todas ellas producciones del Centro Dramático Nacional.
Con la compañía Teatro El Cruce, de la que es director artístico, ha puesto en escena, entre otros muchos títulos, Auto, obra que obtuvo el Premio de la Crítica, y La tortuga de Darwin, de Juan Mayorga, estrenada en el Teatro de La Abadía; La fiesta de los jueces, basada en El cántaro roto, de Heinrich Von Kleist, y Santo, en la que compartía la dramaturgia con Ignacio del Moral e Ignacio García May.
En su obra como autor resaltan además títulos como Squash, Retén, Solo para Paquita, Rezagados, Destino desierto, María Sarmiento, Santiago (de Cuba)… y cierra España, Un busto al cuerpo, Pepe el romano, Te quiero…. muñeca, Tierra de por medio.
Como director de escena destacan, además de los citados, sus montajes de El amor enamorado de Lope de Vega; Eco y Narciso de Calderón de la Barca; La ciudad, noches y pájaros, de Alfonso Plou; La mirada del hombre oscuro, de Ignacio del Moral; Querido Ramón, sobre textos de Gómez de la Serna; Mirandolina, de Carlo Goldoni; Brecht cumple cien años, sobre textos de Bertolt Brecht; El monstruo de los jardines, de Calderón de la Barca; Yo estaba en casa…, de Jean-Luc Lagarce; Las amistades peligrosas, de Christopher Hampton, y He visto dos veces el cometa Halley, sobre Rafael Alberti.
También ha recibido el Premio José Luis Alonso, concedido por la Asociación de Directores de Escena, por su montaje de la obra Eco y Narciso, el premio de la crítica teatral de Madrid al mejor autor de la temporada por sus obras Auto y Rezagados, y el premio de Dirección de la Asociación de Directores de Escena por En la vida todo es verdad y todo mentira.
—
INSCRIPCIONES ABIERTAS A LAS MASTERCLASS
En cuanto a las inscripciones los interesados solo en las master-class pueden ya matricularse a cada una de ellas. Se desarrollarán en La Nau Cultural, sede de la Universitat de València.
Los alumnos se inscribirán a través de nuestro correo: inscripcion@creador-es.com. Los alumnos que acrediten estar estudiando en la Universitat de València, así como el personal PAS, PDI, los miembros de talleres de teatro de la Universitat de València y miembros del grupo de teatro de la Universitat de València, tendrán inscripción gratuita.
Para inscribirse deberán enviarnos un correo electrónico a inscripcion@creador-es.com con sus datos personales (nombre y apellidos, DNI, teléfono y correo electrónico) más un documento escaneado que acredite que están ligados a la Universitat de València.
El resto de alumnos pagarán 3 euros por cada master-class, y 7 euros si hacen un pack de las tres master-class. La mesa redonda será de entrada gratuita.
El calendario es el siguiente:
Título: UN DRAMATURGO ANTE LOS CLÁSICOS
Conferenciante: ERNESTO CABALLERO
Día y hora: LUNES 8 DE SEPTIEMBRE. DE 17 – 19 HORAS.
—
Título: DRAMATURGIAS VALENCIANAS FUERA DE NUESTRAS FRONTERAS
Modera: ALEJANDRO TANTANIAN
Ponentes: JULI DISLA, ALEJANDRO TORTAJADA, VÍCTOR SÁNCHEZ, JERÓNIMO CORNELLES, GABRIEL OCHOA
Día y hora: MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE. DE 17 – 19 HORAS.
—
Título: TEATRO Y POESÍA
Conferenciante: PACO ZARZOSO
Día y hora: LUNES 15 DE SEPTIEMBRE. DE 17 – 19 HORAS.
—
Título: EL “YO” COMO PERSONAJE DRAMÁTICO EN LA DRAMATURGIA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA
Conferenciante: ALBERTO CONEJERO
Día y hora: MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE. DE 17 – 19 HORAS.
Todas las masterclass se desarrollarán en el Centre Cultural La Nau – Universitat de València, gracias a la colaboración del Aula de Teatre.