Creador.es vuelve a mirar hacia Latinoamérica ensalzando la pausa dramática en su 9ª edición

-     La 9ª edición de Creador.es cuenta con Tania Cárdenas, reconocida guionista y dramaturga colombiana, como tallerista principal

-  Amalia Fernández y Eva Hibernia, entre otras, serán algunas de las ponentes de las masterclasses de este evento

Como novedad de este año, se ofrece un taller de dramaturgia de objetos impartida por Jaume Policarpo, director de la Compañía Bambalina Teatre Practicable, y un recital poético

Creador.es es un encuentro de escritura teatral inspirado en el prestigioso Panorama Sur de Buenos Aires, que tendrá lugar en Valencia del 10 al 23 de octubre, con el objetivo de formar, reflexionar y generar debate alrededor de la creación escénica contemporánea.


Los ejes principales de Creador.es son: un taller principal, donde una selección minuciosa de alumnos trabajan en residencias creativas guiados por Tania Cárdenas (Bogotá, 1975) en el Teatro el Musical (TEM); y tres clases magistrales sobre dramaturgia impartidas por Eva Hibernia, Amalia Fernández y Arturo Sánchez, abiertas a todo el público valenciano que tendrán lugar en el Centre del Carme Cultura Contemporània y la Rambleta.

Como novedad de esta edición, se ha sumado un workshop de dramaturgia de objetos de la mano de Jaume Policarpo (Bambalina Teatre Practicable) que tendrá lugar en La Nau; y la presentación-recital del último compendio poético de Hibernia, Puse mi cabeza al norte de los bosques (Ediciones Invasoras). Toda esta extensa programación "no sería posible sin la estrecha colaboración de todas las entidades e instituciones que hacen posible Creador.es durante sus nueve ediciones" ha declarado hoy en rueda de prensa Lucía Sáez, del equipo de organización de Creador.es, "sin olvidar al equipo que está detrás trabajando durante todo el año".

Bajo el lema Pausa Dramática, desde la organización se desea justamente utilizar lugares como Creador.es para hacer una pausa "porque es completamente necesario para poder analizar lo que está pasando en el sector, y no estar constantemente produciendo", manifiesta Anna Albaladejo, vicepresidenta de AVEET, coorganizador del proyecto.

LAS MATEMÁTICAS DE LA ESCRITURA DRAMÁTICA CON TANIA CÁRDENAS
Desde el año 2017, con Edgar Chías (1973, CDMX), Creador.es no contaba con la presencia de una dramaturga del otro lado del charco. Una edición más y por primera vez después de la pandemia, se vuelve a lanzar la mirada hacia Latinoamérica. "A las puertas de nuestro décimo aniversario queremos poner el énfasis en la dramaturgia hecha por mujeres y esta vez lo hacemos de una importante mirada colombiana" explica Sáez.

Creador.es 2022 apuesta por Tania Cárdenas, ampliamente premiada, que ahondará en cuestiones que aproximan la escritura teatral con las matemáticas en el Teatre el Musical durante dos semanas de residencia. La autora colombiana, antropóloga de formación, es una reconocida guionista y dramaturga que ha escrito más de 30 guiones para cine y televisión, sin contar su experiencia en escritura teatral. Entre los reconocimientos que ha recibido destacan el Premio Lope de Vega y el Premio Iberoamericano de Teatro Villa de Madrid.

En el taller que impartirá Cárdenas, 'Las matemáticas de la escritura dramática', los residentes en Creador.es 2022 explorarán sobre cómo fluctuar entre el caos y el orden en su proceso creativo. Para la colombiana "tanto el desconcierto como el error son oportunidades que en términos creativos permiten al autor hacer exploraciones que lo sacan del territorio de confort". Según la dramaturga, a través de su metodología de escritura matemática que contempla múltiples reescrituras, los creadores "podrán encontrar la historia que deseen contar y, simultáneamente, se acercarán al espectador que está ávido de experiencias que le recuerden que está vivo".

MASTERCLASSES GRATUITAS PARA TODO EL PÚBLICO

Por su parte, las clases magistrales de este año serán dirigidas por la escritora y poeta Eva Hibernia, el académico Arturo Sánchez Velasco y la coreógrafa Amalia Fernández. Cada experto plantea respectivamente un seminario de pensamiento teatral y escénico, que estará abierto de manera gratuita a toda la ciudadanía valenciana. Amalia Fernández y su sesión 'Cuerpo colectivo' tendrá lugar el 13 de octubre; Arturo Sánchez impartirá 'La voz prestada' el 18 de octubre en La Rambleta; y Eva Hibernia conducirá 'La imagen matriz: potencial de fuerza, misterio y sentido a desplegar en la escritura teatral' el 20 de octubre en el mismo espacio.

De manera excepcional, los alumnos de Creador.es asistirán a la presentación del último poemario de esta creadora, 'Puse mi cabeza al norte de los bosques', el viernes 21 de octubre en la Librería La Rossa. El acto contará con la presencia de la actriz Resu Belmonte que recitará parte del poemario de la autora. A su vez, y solo para los alumnos de Creador.es, Jaume Policarpo impartirá un taller de objetos y dramaturgia llamado 'Sujeta el objeto' del 10 al 12 de octubre en La Nau (UV). Según Anna Albaladejo, vicepresidenta de AVEET, todas estas actividades generadas por Creador.es son "un espacio fundamental para la comunidad de creación valenciana para que los creadores no solo puedan reciclarse, sino que también reflexionen acerca de la creación".

Además del taller principal, las clases magistrales, el taller de objetos y la presentación poética, los participantes en Creador.es disfrutarán de espectáculos de la cartelera teatral valenciana durante sus dos semanas de estancia en la ciudad. Otro de los objetivos del programa es la creación de futuras sinergias. Creador.es favorece un panorama de inmersión total en la dramaturgia, "una oportunidad excelente para que los profesionales de las artes escénicas valencianas amplíen su formación, pero también establezcan un diálogo de inquietudes y procesos creativos", asegura Kika Garcelán, presidenta de Comitè Escèniques. En las nueve ediciones de Creador.es, han surgido más de 40 textos teatrales, muchos de ellos premiados y con amplio recorrido por los escenarios. "Seguro que este año surgen nuevas semillas de creación en el Teatre el Musical, y es todo un placer que se generen en nuestro espacio" afirma Juanma Artigot, coordinador artístico del TEM.

Por otra parte, en esta ocasión, Creador.es Residencias Teatrales, coorganizado junto a l'Associació d'Escriptores i Escriptors Valencians de Teatre (AVEET), cuenta con el apoyo institucional del Institut Valencià de Cultura (IVC), La Nau de la Universitat de València, Comitè Escèniques, Teatre el Musical, Ajuntament de València y la Diputació de València. Además, el evento está enmarcado por segunda vez consecutiva en el Activa Fest de la Universitat de València, una plataforma destinada a financiar los mejores proyectos culturales de Valencia que formen parte de festivales, certámenes y encuentros con contenido artístico que se desarrollen en el edificio histórico de La Nau. Ramon X Rosselló, miembro del Consejo Asesor de l'Aula d'Arts Escèniques de la UV, ha mostrado su gratificación por la colaboración de la Universitat con Creador.es: "acoger el taller de objetos de un artista valenciano tan destacado como es Policarpo es un lujo para l'Aula d'Arts Escèniques de la UV. Esperamos que esta colaboración continúe en próximas ediciones".  



DESCARGAR NOTA DE PRENSA


Talento Creadores: Anna Albaladejo

Talento Creadores: Anna Albaladejo

¿Existe alguna obra propia o ajena de la que, actualmente, te sientas más cercana, y por qué? ¿Alguna obra?

Una dramaturgia. Enfermos de esperanza del mexicano Enrique Mijares, resume muy bien toda la ternura resistente de la que brota el Alzamiento Indígena Zapatista del 94. Me conecta con la poesía y la esperanza, las enfermedades  que sigue  necesitando el activismo mundial.

Una novela. La niña del faro de Jeanette Winterson, que no sé si es la Virginia Wolf contemporánea, que dice la crítica, pero sí sé que un día convertiré su texto en una dramaturgia explosiva para adolescentes.

Radiografía en síntesis virtual

#Cuerpo#Coco#Actriz#Expandida#Concentrada#Escritora #Antagonista#Doctora Teatro por la UV#Testaruda #Editora#Contra(desde)Cultural#Trasnochadora#Investigadora #Periférica#Directora de escena(s) #Pilatera#Internacionalista#Alérgica alpolvo#Habladora #Escuchadora#Activista#Madre#Máscara#Capitanno Molotov#Manipuladora de muppets#No-Cocinera# Seria#Fronteriza#Sexi#Emotiva#Incontinente#Deseante# Poco sintética#
Esto y a veces todo lo demás.

Recientemente has estado en México con un trabajo de investigación, ¿Qué nos puedes contar de tu experiencia? ¿Cómo es México creativamente? ¿Qué te has traído con idea de allí?

México es mi otra geografía, la que me golpea y me subyuga. Hace muchos años que la persigo.

Chiapas y la poética-política indígena, sincrética, revolucionaria; las luchas creativas y persistentes de los maestros, desde Oaxaca a todo el país y dale al teatro para niños; Veracruz con sus sones tradicionales, su corrupción, sus festivales de danza contemporánea, su maestría de Artes Escénicas; la intensa vida caótica y cultural del DF (hoy CDMX): desde el metro hasta los salones de la academia, de Xochimilco a Coyoacán y de allí a Azcapotzalco, ánimas y huesitos, monte de las hormigas; Guadalajara, la torta ahogada y el congreso de Artes Vivas; el norte y las dramaturgias fronterizas, hipertextos de amor y violencia; los pueblos de Juan Rulfo; las ruinas sangrientas y turísticas de las pirámides, las batallas de electrodance en los parques; las asambleas comunales, la gente. La gente abrazándose en medio de la balacera, insomnes, la piel llena de chile rojo y refresco. La gente que te acoge (con a, te a-coge) como si fueras la última artista sobre el desierto, que te regala su única gota de agua de tamarindo para regar tu corazón.

Este es el México del que me regreso siempre con la idea de volver.

Y mientras, planeo algunas complicidades y escrituras en colectivo, cruzando a nado el océano.

Como colaboradora de Creador.es desde los inicios con las residencias creativas, ¿Qué crees que aporta Creador.es a la formación del creador/a, dramaturgo/a, actriz-actor? ¿Qué te aportó a ti como anfitriona? ¿Qué te llevaste de tu paso por Creador.es?

El espacio de convivir es lo que yo pondría en valor en Creador.es: las convivencias en las casas donde alojamos artistas que se convierten en amigos (¡¡mi Diana Luque!!!!), en los talleres, mesas de diálogo con agentes y activistas culturales, comidas, salidas al teatro, whasaps y discusiones.

Así, además de cooperar en la formación de sus participantes, genera un espacio de encuentro para creadores de toda latino-america-españa.

Ese es el secreto que hace especial este encuentro. Porque desde nuestras instituciones culturales (ellas se lo pierden), no hay mirada fuera de nuestras fronteras ni espacio para la intersección y el vínculo.

Yo me encuentro como pez atravesando el Atlántico en compañía.

¿Desde dónde nace tu escritura, tus propuestas textuales? ¿Qué territorio(s) te gusta explorar?

Quizás del reciclaje de todo lo que percibo. Me explico: lo que leo, lo que veo, lo que intuyo, lo que siento. Reivindico el plagio libre y el copileft de los deseos. Me contamino y 2+2=5.

Reciclaje atravesado por la consciencia de mí misma, habitando un afuera que a la vez está dentro. Me explico: creo que escribo desde la relación indisoluble de mi biografía íntima (real o deseada) y el contexto geopolíticoeconómicocabalístico. Y convierto el yo en otro(s) y a las otra(s) las extorsiono para habitar mi yo. Si no, no las comprendo.

Y sobre todo, la poesía que colapsa los resquicios de la vida cotidiana y hace que aparezca o no aparezca lo imposible.

La última propuesta tuya que hemos visto “Y si hablarán de nosotr@s” nace con la idea de contar una realidad, que tiene que ver con los desahucios, pero va más allá ¿cómo te llega esta reflexión y que quedó en el espectáculo? ¿Cómo fue el trabajo con las charlas, actividades paralelas que tuvo la propuesta y la reacción con el público?

La idea inicial era hablar del abismo que había entre las noticias de prensa y las vivencias personales sobre la crisis económica (afectiva, cultural, simbólica, etc.) de la España del 2013. Yo sentía que los medios no hablaban de nosotr@s, no hablaban de mí.

La escritura partió de noticias reales de un periódico. En él me topé con que había una sección llamada Desahucios. Y lo entendí: la movilización masiva de los afectados por la vivienda es una quiebra donde se expone el abismo entre la Macro-economía de los bancos y la Micro-economía de nuestras vidas cotidianas. En ese intersticio habitamos las personas: yo, llegando a los 40, clase media cultureta, familia de intelectuales de izquierdas. Yo, enfrentada a los añicos de un espejismo que nunca pensé que fuera a estallar (nunca lo pensé, por mucho que lo proclamara desde mi activismo okupa de principios de los 2000)

Las actividades paralelas eran necesarias porque no se trataba de actuar como un periodismo o una política de la izquierda tradicional para sentar nuevas “verdades objetivas”. La idea era abrir un espacio para las noticias íntimas de la gente, facilitado por la empatía que genera la escena. Invitamos a periodistas, comunicadores de red social, activistas de la PAH, creadores, mujeres feministas, etc. Después de la función nos sentamos a escuchar. Y se generaron espacios de diálogo, de afecto, de política, de poesía… hogares colectivos que no se pueden desahuciar.

Pistas sobre nuevos proyectos
Un texto:
El año en que mi hermano se fue y yo me quedé
Biografía íntima vs Escena Documento
La quiebra de mi familia ante la migración de mi hermano.
Las historias reales de vida de algunos jóvenes migrantes a países nórdicos en esta década.
De-construir el relato apocalíptico de los migrantes víctimas de la crisis.
Una propuesta de activismo cultural:
El Sistema de Mara
Mara: entidad ficcional que excede los límites de la escena donde nació (Y si hablaran de nosotr@s. 2013) para llegar al mundo de lo real.
¿Cómo? Convocando a una serie de personas, no personajes, no actores, a articular sus propias noticias, noticias de sus vidas, a través de un soporte virtual y otro escénico.
Pero, ¿puede alguien que no existe convertirse en catalizador del reapropiamiento de nuestro derecho a escribir la Historia?