Talento Creadores: Caterva Teatre
[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text]
Caterva Teatre nace en 2012, de la necesidad de 3 compañeros de estudios de interpretación, necesidad de hacer, crear y encontrar un lenguaje teatral propio. Trabajando contra las adversidades y, paradójicamente, gracias a ellas, aprendemos que la cercanía con el público y verdad son nuestro territorio de creación y exploración. Tras varios trabajos con autores británicos contemporáneos y un texto encargado a Gabi Ochoa que finalmente se convierte en “Deseo y placer” en 2014/15, en junio del 2014 nos decidimos a crear nuestro primer montaje de creación propia, “Paciente”, un texto de Robert de la Fuente en el que vuelca su vivencia personal para afrontar un tema muy actual y cercano como es la dependencia de las personas. Lo que nació como una propuesta de 20 minutos para el festival Russafa Escènica, acaba convirtiéndose, año y medio después, en un montaje honesto y sincero con el cual nos presentamos como creadores que tras cinco años de andadura han encontrado su lenguaje teatral; directo, sin edulcorantes y verdadero.
[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_column_text]
¿Desde dónde nacen las propuestas teatrales de Caterva, hay algo de vuestra faceta interpretativa? ¿Qué territorio(s) os gusta explorar?
Nacen de la necesidad de contar aquello que a veces duele oír y ver, pero que tal vez por ello necesita una voz. Nace del vértigo que provoca en el actor enfrentarse a un texto con situaciones límite, o conflictos que piden de ti, como actor y director, un extra de verdad y emoción. Sobre todo buscamos que el espectador tome partido, hacerlo pensar y meterse en el drama y en la piel de los personajes como lo hacemos nosotros. Buscamos que el público salga de una de nuestras funciones planteándose qué habría hecho él en la situación de los personajes.
Solemos investigar en las relaciones humanas llevándolas a territorios hostiles. Intentado mostrar aquellas cosas que suelen quedar atrapadas entre las paredes de una casa, pero nosotros le prendemos fuego a la casa para que salgan fuera y se enfrente al resto del mundo. Buscamos llegar a la verdad, sin juicios de valor ni posiciones y así poder ofrecer que el público se pueda reconocer en nuestros personajes e historias. Que tomen partido.
En vuestro trabajo como actores con otros dramaturgos/as, con otros textos ¿cómo creéis que se desarrolla la dramaturgia en el actor y qué dicen los nuevos creadores en el teatro? ¿Qué os habéis encontrado?
En Caterva somos principalmente tres actores, convertidos por el tiempo y las circunstancias en directores, dramaturgos, productores, etc. Pero partimos siempre del actor creador, del actor que propone y a través del análisis y estudio del personaje y ayuda a completar la dramaturgia con un punto de vista más íntimo del personaje. En las dramaturgias actuales, independientemente del lenguaje, encontramos que hay un claro reflejo del terremoto social que vivimos, un espejo de actualidad que obliga al espectador a enfrentarse a la realidad, o al menos, pensar en ella. Dramaturgos que apuestan por un teatro de contenido más político y social, que te provocan a tomar partido. Es muy necesario esta labor del teatro, que el público pueda también ver sobre las tablas un reflejo de su tiempo y el teatro como medio divulgador y didáctico de una generación tiene la obligación de ofrecer esta lección, de mejorar y enseñar a la sociedad.
[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2964" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_empty_space height="80px"][wolf_single_image image="2965" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_column_text]
“Paciente”, vuestra nueva obra, nace de un proceso de tres piezas que hemos ido yendo en festivales, vuestro espacio, etc. ¿Cómo llegáis a ese proceso? ¿Cómo es la relación con el material, que es realidad que conocéis de primera mano?
Llegamos al descubrir que teníamos que parar, y tomarnos el tiempo necesario para levantar un proyecto desde cero. El inicio viene dado por la propuesta que Robert de la Fuente escribe para Russafa Escènica, al comenzar el trabajo nos damos cuenta que hay mucho material para trabajar y que podemos contar algo mas. Para poder desarrollar el proyecto de manera viable, económica y temporalmente decidimos construir tres piezas e ir mostrándolas en nuestro espacio durante el 2015. Al final del proceso nos encontramos con un montaje en el que llevamos trabajando más de año y medio, que supone una nueva etapa y que consideramos es nuestra producción mas personal y directa.
"Paciente" parte de un hecho real, eso es algo que siempre hemos tenido en cuenta para tratarlo con mucho cariño y respeto. Cierto es que durante el proceso hemos ido tomando perspectiva del hecho real, para centrarnos más en la historia familiar, la dependencia y la carga que soportan los protagonistas de "Paciente".
¿Existe alguna obra propia o ajena de la que, actualmente, os sintáis más cercanos, y por qué? ¿Alguna obra?
Tal vez nuestra referencia como compañía mas directa sea el trabajo de El Pont Flontant, los admiramos mucho como compañía y compañeros. “Com a pedres” es seguramente la producción que mas nos ha marcado. Nosotros trabajamos lenguajes distintos y aún tenemos que madurar nuestro teatro, pero tenemos claro que de mayores queremos ser como el Pont flotant.
Vosotros que sois creadores en tres vertientes (actores, dramaturgos, directores), ¿Qué creéis que aporta Creador.es a la formación del creador/a, dramaturgo/a, actriz-actor? ¿Qué os llevasteis vosotros de vuestro paso por Creador.es en la primera edición, donde pudimos ver “Transacción/es”?
La carrera del creador tiene que estar en constante formación, Creador.es es un punto de encuentro inmejorable entre creadores. Tener la oportunidad de establecer contacto con otros creadores de España e Iberoamérica es esencial para conocer y aprender nuevos puntos de vista y lenguajes teatrales. Si además a eso le sumas la situación cultural actual, en la que cuesta tanto llegar y donde tienes que ser todos los personajes de una compañía; actor, director, dramaturgo, productor, distribuidor, etc. Conocer el estado del teatro en otros sitios y establecer puentes y colaboraciones es muy importante.
Para nosotros poder recibir en el salón de nuestro primer Espacio Invisible a la primera hornada de Creador.es fue toda una oportunidad, ya que nos dio entre otras cosas la oportunidad de reponer la función y poder mostrarla frente a compañeros, que difícilmente podrían haberla visto de otro modo. Ese es otro de los puntos positivos de Creador.es, que apoya a las compañías emergentes y genera la muestra de su trabajo.
"Paciente" se podrá ver en la N3/Espai mutant de Las Naves los días 20 y 21 de febrero a las 20 y 19 horas respectivamente. Las entradas ya están a la venta en Las Naves.
[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_empty_space height="20px"][wolf_single_image image="2968" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="20px"][wolf_single_image image="2973" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2969" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_wp_posts show_date="" number="8"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_empty_space height="70px"][wolf_single_image image="2459" alignment="center" image_style="default" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]
El misterio del teatro
[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text animation="fadeInLeft"]
Pablo Molinero es una de los corderos de la manada. Loscorderos.sc son una compañía valenciano-catalana integrada por Pablo Molinero y David Climent, un proyecto teatral en donde desarrollan un lenguaje escénico que no está subordinado a la dictadura de la palabra, como bien indican en su “manifiesto bastardo”. Su última propuesta es Ultrainocencia.
"El misterio del teatro"
Escrito por: Pablo Molinero (Los Corderos SC).
Si alguna compañía española ha llegado alguna vez a acercarse al misterio del teatro, en mi opinión, ésa ha sido la Zaranda. El intangible arte de la escena se vuelve carne en sus obras, palabra, imagen, silencio. Y qué duda cabe que una pieza clave de ese engranaje zarandero es Eusebio Calonge. Verbo y parte inefable del espíritu de dicha formación.
Nosotros -loscorderos- pudimos primero, gracias a sus obras, viajar a través del tiempo, inmóvil en sus atmósferas como el aire en los cuadros de Velázquez, para revivir la eterna agonía de la existencia humana envuelta en el formol tragicómico de su teatro. Y salir de dicho viaje, no me preguntes cómo ni por qué, sonriendo, alimentados en el espíritu.
Lo sagrado del teatro
Más tarde tuvimos el privilegio de compartir ensayos en su estudio de trabajo en Jerez de la Frontera. Ambas formaciones empezábamos producción nueva y nos pusimos al servicio unos de otros, usándonos cada uno para su búsqueda particular. Entendimos entonces lo sagrado del teatro. Y como el aprendiz aprende de su maestro por el mero hecho de observarlo trabajar, comprendimos así los mimbres básicos de este oficio. El actor, el espacio, el ritmo.
Finalmente hemos podido asistir al taller de La energía de la desesperación impartido por Eusebio, lo que nos ha permitido acercarnos a la artesanía de su arte, destilada para su transmisión, a las notas, las claves, el foco, las herramientas, la perspectiva del oficio dentro del mismo oficio, la reflexión -en definitiva- sobre el misterio del teatro.
[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text] [wolf_single_image image="1436" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/" hover_effect="to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1439" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/crono-e-inscripciones/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1663" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/edgar-chias-taller-el-mapa-textual/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="15px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1647" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/gabi-ochoa-taller-accion-poetica-accion-politica/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1509" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/creadores15-la-energia-de-la-desesperacion/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text] [wolf_single_image image="1445" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/jordi-casanovas-masterclass-el-efecto-bola-de-nieve-y-la-dramaturgia-lateral/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]
Isabel Caballero y Jacobo J. Roger (Francachela Teatro)
[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text animation="fadeInLeft"]
TALENTO CREADORES
ENTREVISTA A: Isabel Caballero y Jacobo J. Roger (Francachela Teatro).
Isabel Caballero y Jacobo J. Roger son el alma creativa de la compañía Francachela Teatro. Aparte de un buen puñado de espectáculos entre los que destaca “Peccata minuta” que pudimos ver en Creadores 2013, la compañía gestiona los festivales Cabanyal Íntim y Matarranya Íntim, dos propuestas que apuestan por el teatro cercano, a dos palmos del espectador, en casas. Además, Jacobo e Isabel han pasado por distintas ediciones de Creadores.
[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][wolf_single_image image="1864" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="7px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text]
- ¿Desde dónde nace vuestro teatro, vuestra escritura? ¿Qué territorio(s) te gusta explorar?
Nuestro teatro nace de explorar dramaturgias en espacios no convencionales, proponiendo experiencias al público que vayan más allá de sentarse en una sala de butacas. Buscamos posicionar al espectador como parte activa en la representación teatral, sin incomodarle, pero que sea parte de lo que sucede. Nos gusta adentrarnos en el arriesgado territorio de la cercanía y la interacción con el público, el aquí y el ahora. Y, hasta ahora, nuestra escritura ha surgido a partir del trabajo de creación colectiva.
- ¿Existe alguna obra de la que, actualmente, os sintáis más cercanos, y por qué? (propia o no).
Quizás sea Peccata Minuta nuestro espectáculo más representativo y del que más cercanos nos sentimos. El proceso creativo fue apasionante. Dedicamos meses a buscar y probar; entre el trabajo sensorial y el performativo, explorando en la idea de ritual escénico. Nos sumergimos en una serie de personajes, nacidos de nuestro imaginario colectivo y trabajamos el ritual de cada uno, su intimidad, sus juegos privados, a puerta cerrada, y lo compartimos con el público, al que invitamos a formar parte de nuestra experiencia. Se creó y ensayó en diferentes casas y espacios íntimos de Valencia, Alicante y Aragón: desde una casa en la zona cero más degradada del Cabanyal, una bodega centenaria en el casco antiguo de Villena, un piso piloto, una casona en uno de los pueblos más pequeños del Matarranya. Fue un proceso de investigación difícil y placentero a la vez, que disfrutamos mucho. Nos hizo enfrentarnos a nuestras propias debilidades y miedos, y creemos que propone un viaje sensorial, inundado de sabores y olores desde el principio del camino, que deseamos que resulte sugestivo para el público. Más que teatro, una experiencia vivida.
- Tal vez sea "Peccata minuta", espectáculo que vimos en la primera edición de CREADOR.ES en 2013, vuestro espectáculo/experiencia más reconocido, ya que significa un cambio de ciclo, trabajo con otra compañía, la ausencia de la palabra... ¿Cómo os planteáis el trabajo creativo en ese momento? ¿Cómo fue la experiencia en Creador.es?
En este momento nos hemos detenido para tomar impulso y decidir hacia dónde queremos continuar. La preparación de los festivales Cabanyal y Matarranya Íntim ocupan una parte bastante importante de nuestro tiempo. Quizás lo próximo sea partir de un texto ya escrito, o tal vez acabaremos escribiéndolo a partir del trabajo en sala, pero si algo caracteriza a la compañía es que seguirá explorando todo tipo de espacios cargados de historias.
Hay varias posibilidades que nos estamos planteando actualmente. Una de ellas es crear piezas para la nueva sede de Francachela, un espacio que hemos conseguido en el Cabanyal, antigua Universidad popular y escuela de adultos de cuatro plantas que vamos a compartir con otros colectivos del barrio en la que nos apetece proponer experiencias “inmersivas”.
La participación en Creador.es y el adaptar Peccata Minuta a Las Naves fue una experiencia muy enriquecedora. Cada espacio le ha ofrecido algo nuevo y diferente a la pieza y fue especialmente laborioso tratan de insuflar vida a uno de los espacios más asépticos con que hemos contado durante el tiempo que llevamos representando Peccata. Pero cabe destacar el momento final del montaje y del viaje que propone el espectáculo, el lanzamiento de los aviones hacia los desechos de las antiguas pistas de las carreras urbanas de Fórmula 1, hoy abandonados y desoladores, la puerta de atrás más fea de una ciudad que trata de aparentar y vivir falsamente cara la galería. La desolación de estos descampado fue un escenario que difícilmente olvidaremos. También fue estimulante el hecho de que parte del público que acudió a la representación eran los dramaturgos participantes de Creador.es, venidos de diferentes partes del mundo. Nos provocaba gran curiosidad de qué pensarían y sentirían a través de nuestro viaje. Fue todo un reto y un placer.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][wolf_single_image image="1871" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][wolf_single_image image="1870" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][wolf_single_image image="1869" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_column_text animation="fadeInLeft"]
Festivales Cabanyal Intim y Matarranya Intim
- Aparte de la labor como creadores de espectáculos organizáis, gestionáis y producís dos festivales con amplio bagaje, Cabanyal Íntim y Matarranya Íntim , ¿Qué supone para vosotros esta experiencia? ¿El teatro va ligado a la gestión? ¿Hay algo de posicionamiento con estas propuestas?
El estar en “el otro lado” es una experiencia muy interesante a la hora de tratar con los artistas y actores o actrices y observar modos de conducta que a veces uno no se reconoce en uno mismo pero son más que peculiares.
El estar en ambas partes es una experiencia estupenda para entender y ponerte en la piel tanto del organizador como del artista.
En teatro en nuestro caso sí que va ligado a la gestión y creo que aporta y enriquece la visión en todos los sentidos.
Cabanyal Íntim nace con el objetivo claro de apoyo a la lucha de un barrio, utilizando las artes escénicas como nuestra mejor arma de lucha y resistencia. El posicionamiento político es necesario, y en este momento que tantas injusticias estamos viviendo, en que las artes escénicas se maltratan constantemente, nuestra protesta es más que necesaria, imprescindible. Sin voluntad de caer en el “panfleto” , los artistas debemos denunciar en nuestras creaciones las injusticias a que nos vemos sometidos por las administraciones públicas que actualmente nos gobiernan.
Nuestro proceso ha ido desde la interpretación, luego la dirección y dramaturgia de las piezas de la compañía a la programación de otras compañías, afines de una manera u otra a nuestro trabajo. Pero sin abandonar la creación. Consideramos ambas experiencias enriquecedoras y necesarias.
- ¿Qué creéis que aporta Creador.es a la formación del dramaturgo-a / director-a / actriz-actor, al creador-a?
Creador.es nos ha a portado nuevas herramientas de trabajo, más que útiles, y la posibilidad de conocer y compartir el proceso de escritura y creación dramática con nuevos creadores/as contemporáneos. Una experiencia que siempre es un placer repetir, porque cada vez es nueva y enriquecedora. Esperamos con ilusión la próxima convocatoria.
[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1445" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/jordi-casanovas-masterclass-el-efecto-bola-de-nieve-y-la-dramaturgia-lateral/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1663" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/edgar-chias-taller-el-mapa-textual/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1439" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/crono-e-inscripciones/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]