Denise Despeyroux, 6 obras en cartel en 2016

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Fotografía de David De Olalde.

Denise Despeyroux ofrece un taller para actores, directores, autores teatrales durante la 4ª edición de las residencias teatrales CREADOR.ES: "Dramatizar". El plazo de inscripción para este workshop se cierra el 31 de junio de 2016.

"Carne viva", más de 200 represetaciones y 18.000 espectadores.

Denise Despeyroux: "Diré solo que desde que tengo memoria he sentido una intensa pasión por el teatro y que tras muchos años de esfuerzo y aventuras he logrado dedicarme a esta profesión".

Actriz, dramaturga, directora y escritora... ¿todo eso y mucho más?

Me describo como autora y directora de teatro. A veces he pensado en asumir yo misma alguno de los papeles de mis obras cuando me he visto ante la necesidad de sustituir a alguna actriz. En Carne viva me lo he planteado varias veces, ya que con nueve personajes y tanto tiempo de funciones es habitual la necesidad de reemplazos (ya tenemos un total de 18 actores que forman parte del elenco y se van alternando) pero el caso es que me he ido resistiendo. La última vez que participé como actriz en una de mis obras fue en 2007. Con todo, es posible que dentro de poco me decida a defender como actriz uno de mis textos.

Creo que has tenido una temporada muy buena en Madrid con varias obras en cartel, ¿no es así? 

Ha sido una temporada muy buena y muy intensa, sí. Han coincidido en el tiempo varias obras, no es que fueran escritas ni dirigidas de manera simultánea, pero por un conjunto de azares han coincidido en cartel. Dos de ellas no las dirijo yo, de hecho: La tentación de vivir, que se estuvo representando varios meses en Estudio 3 y otros cinco meses más en Los Luchana fue escrita por encargo de Agustín Bellusci y dirigida por él con un estupendo grupo de alumnos de Estudio 3; Iliria, inspirada en Noche de reyes, de algún modo también fue un encargo (o mejor dicho una propuesta) de mi amigo Juan Ceacero. La presentamos en la sala Kubik y este verano participaremos en el Off de Almagro y en el Festival Experimental de Teatro Clásico que se celebra en Nave 73 desde hace cuatro años.

Las otras cuatro obras que han coincidido sí han sido dirigidas por mí, pero en distintos periodos de tiempo:
Carne viva lleva en cartel tres temporadas y se despide precisamente este junio, con más de 200 funciones y más de 18.000 espectadores (números relevantes siendo el circuito Off).
Ternura negra (La pasión de María Estuardo) se estrenó en el festival Surge del año pasado y tuvo su temporada en Madrid en la sala Mirador el pasado mes de enero.
El más querido (Una catástrofe navideña), escrita en 2008 para un elenco argentino, se estrenó en los Luchana precisamente las Navidades pasadas, y es probable que la volvamos a tener en cartelera también en las próximas.
Por último, tuvimos las cinco semanas de Los dramáticos orígenes de las galaxias espirales, producida por el Centro Dramático Nacional. Adelanto que hay expectativas de gira con esta obra para el 2017, aunque habrá que sustituir a dos de las actrices, porque al no tratarse de una coproducción la gira no estaba prevista.

[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="3678" image_style="shadow"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="3679" image_style="shadow"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="2/3"][vc_column_text]

¿De qué proyecto te sientes más satisfecha?

Eso es muy difícil de responder. Creo que en cada proyecto hay distintos grados de satisfacción y/o frustración. Por un lado hay en juego cuestiones artísticas (qué te satisface más o menos como autora y directora) y por otro cuestiones que tienen que ver con la recepción de la propuesta y su proyección. En tercer lugar está también el viaje personal que una hace con el proyecto y sobre todo con las personas con quienes lo comparte. Así que la cuestión de la satisfacción tiene su complejidad o sus matices.

Con Carne viva, por ejemplo, siento que se ha cumplido un ciclo precioso, que la obra nos ha dado mucho, ha sido una experiencia muy rica y satisfactoria, sin fisuras, así que no me quedo con ganas de más.

Con la obra del CDN, en cambio, estoy muy feliz en un sentido artístico y con la recepción del espectáculo, pero siento que su ciclo natural no está agotado en las cinco semanas de exhibición. Ha sido un golpe tener que sustituir a dos de las actrices para poder continuar pero quiero poner la mirada y la ilusión en el futuro del proyecto con un nuevo elenco, y haré lo posible para que esté felizmente unido, que me parece una parte fundamental del trabajo que hay que hacer desde la dirección, más allá de que a veces la unión parezca darse de forma espontánea y otras veces sea más difícil.

En cuanto a Ternura negra y El más querido, las dos son obras con las que estoy muy contenta como autora, me gustan mucho, creo en ellas y deseo encontrar el marco de producción y de difusión adecuado para que se puedan seguir haciendo y cobren mayor visibilidad.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_empty_space height="250px"][wolf_single_image image="3684" image_style="shadow"][vc_empty_space height="20px"][wolf_single_image image="3687" image_style="shadow"][vc_empty_space height="20px"][wolf_single_image image="3685" image_style="shadow"][vc_empty_space height="20px"][wolf_single_image image="3690" image_style="shadow"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text]

¿Ha sido el éxito de Carne Viva tu trampolín?

Yo no lo percibo así, me parece más bien que mi trabajo ha ido cobrando mayor visibilidad de manera lenta y esforzada, gracias a una suma de factores. Nada ha sucedido de repente, llevo muchos años trabajando en el teatro de forma muy tenaz, a veces con mucha alegría y otras veces con bastante desesperanza, siempre en condiciones de gran precariedad económica (con la notable y única excepción de la producción del CDN). Siento que la mayor gratitud se la debo a los actores, a menudo han sido ellos mismos los que me han buscado para implicarse conmigo en proyectos producidos de forma cooperativa. En este sentido, puede haber un antes y un después de Carne viva, pero en todo caso hubo también un antes y un después de La Realidad.

[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner][wolf_single_image image="3692" image_style="shadow" link="http://creador-es.com/creador-es-2016/denise-despeyroux-workshop-dramatizar/" hover_effect="scale-greyscale"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]


Patricia Pardo en la obra Augusta

Monstrua (Patricia Pardo)

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text]

MONSTRUA (Patricia Pardo)

Escrito por: Begoña Tena.

Pardo es amplia. Y pequeña. Tremendamente corazón. E ingenio, mucho. La dramaturgia de Patrícia parece reposar en un compromiso moral por mejorarse, mejorarnos, a través de una risa nada superficial. Payasa, autora, ensayista, guionista, directora. La síntesis de todo ello la convierte en una creadora que juega con el hecho escénico sin tapujos, clichés o prejuicios. Sus palabras bucean entre lo cotidiano y esa extraña poesía de lo pobre, sencillo. La poética de un huevo frito. El salto mortal de una mirada.

Atleta de la emoción. Alpinista mental. Delirante y tímida. Un juego de contrastes para hablar, siempre, desde la exuberancia del género humano: miserable y extraordinario. Lo común pasa por su filtro de payasa hambrienta para vomitarnos su lucha: evidenciar la desigualdad, la injusticia. Pardo no es epidérmica, sino brutal. Una sonrisa que agujerea el estómago. Una escritura, sencilla aparentemente, que trasciende. Para ello mezcla, tacha, corrige, reescribe... infinitamente. Busca "el más difícil todavía" en cada minúsculo movimiento.

[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][wolf_single_image image="1981" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/patricia-pardo-masterclass-la-hibridez-la-escritura-circense-y-teatral/" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text]

Integradora de múltiples tendencias, disciplinas, seres. Poetisa de la palabra justa. Exhausta masticando verbos. Políglota del compromiso. Reivindicar la no elegancia. Sudar. Y reír. Reír con el estómago doblado. Reír y llorar. Llorar un poco. Reír y ruborizarnos. Reírnos de la barbarie. De lo atroz. Lo grotesco. Lo patético. Hacer convivir los extremos. La terrible belleza. La ingenuidad. El candor. Lo delicado, sutil. Reírse de ella y del mundo. Del FMI y las batallas domésticas. Hablar de su padre, de su madre y de los fachas. Hablar como un facha. Tragárselo.

El universo de Patrícia Pardo zambullido en conjunciones infinitas, subordinadas atropelladas. Maestra del requiebro de la carcajada. Silencios delirantes. Suspiros y hostias. Salvaje con lentejuela a punto de quebrarse. Monstrua voraz que enamora. Una escritura en tiempo presente: comernos a todos. Devorarse.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_separator align="align_center" width="100%" alignment="center" margin_top="20px" margin_bottom="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2370" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="medium"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]

Begoña Tena

Begoña Tena es una actriz, docente, escritora, directora... de teatro que ha participado a lo largo de su carrera en obras como "El alma se serena" (Cunillé y Zarzoso), "Zero responsable" dirigida por Paco Zarzoso, "Antígona", dirigida por Hadi Kurich... Tena también ha desarrollado su carrera como escritora de teatro en obras como "Paco e Isabel", junto a Zarzoso, "Sueca", "Fonódrom" etc. Además, como docente ha impartido talleres y cursos de dramatización, animación a la lectura, etc.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_separator align="align_center" width="100%" alignment="center" margin_top="20px" margin_bottom="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]

Masterclass de Patricia Pardo
en CREADOR.ES

Patricia Pardo impartirá una masterclass en la 3ª Edición de CREADOR.ES con el título de "La hibridez. La escritura circense y teatral".

La masterclass se celebrará el miércoles 30 de septiembre, a las 17:00 horas en La Nau Cultural de la Universitat de València.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2372" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_separator align="align_center" width="100%" alignment="center" margin_top="20px" margin_bottom="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]

Masterclass gratuitas para los alumnos de la Universitat de València

Los alumnos de la Universitat de València pueden asistir de forma gratuita a las cuatro masterclass que se imparten dentro de las actividades de las Residencias Teatrales Creador.es 2015.

Si estás interesado en asistir a cualquiera de las masterclass o al ciclo completo puedes informarte en CREADOR.ES 2015.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]

[wolf_single_image image="1439" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/crono-e-inscripciones/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"]

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]


TALLER con FERNANDA ORAZI

TALLER INTENSIVO DE EXPERIMENTACIÓN ESCÉNICA con FERNANDA ORAZI

Creador.es junto a Las Naves vuelven a colaborar para un nuevo taller en escena. Fernanda Orazi impartirá, durante 4 días en septiembre un taller práctico sobre la presencia y ausencia en escena.

DÍAS y HORAS:

Sábado 13 y domingo 14 de septiembre, de 11 a 14 horas,

Lunes 15 y martes 16 de 17 a 20 horas.

4 DÍAS

PRECIO: 40 euros

Nº alumnos: 16 alumnos

Para matricularse pinchar aquí.

 

PRESENCIA, AUSENCIA

El centro no es un punto.

Si lo fuera, resultaría fácil acertarlo.

No es ni siquiera la reducción de un punto a su infinito.

El centro es una ausencia,

de punto, de infinito y aun de ausencia

y sólo se acierta con ausencia.

Mírame después que te hayas ido,

aunque yo esté recién cuando me vaya.

Ahora el centro me ha enseñado a no estar,

pero más tarde el centro estará aquí.

Roberto Juarroz

Toda presencia escénica, todo aparecer en escena que me cautiva, está sujeto a una ausencia. Cuando toda decisión ahí, todo gesto, parece un intento de relación con lo ausente o lo que “no es”. Ese cuerpo “aparece” en la tensión con la ausencia que en él se afirma . Un hacerse presente por y en la propia tensión del gesto/acto escénico: esa primera afirmación, la de entrar a escena. La primera instancia del actor ahí. Antes de hacer “lo que un actor debe hacer” . Ser el cuerpo ahí, en esa especie de intemperie buscada, deseada, sin sobreponerse.

Creo en esto como una fuente de intensidad para nuestro hacer. Y lo creo , entre otras cosas, porque es una zona que condensa muchísimo misterio, y si el misterio no es intensidad, nada lo es. Es esta la zona en la que nos interesa estar, de la que nos interesa nutrirnos. Esa instancia del gesto escénico que abre los ojos de un misterio que nos mira, esa instancia del gesto humano que nos mira y se abre hacia nosotros como una pregunta.

La propuesta consiste esencialmente en re-dirigir la atención y desprendernos de ciertas ideas relacionadas con un “hacer para ser visto” “hacer para aparecer”. Lo que aparece como intensidad ahí no busca exhibirse, más bien se deja ver.

Trabajaremos a partir de una serie de dispositivos y ejercicios pensados para propiciar estas experiencias.

Los actores tendrán que traer un texto con el que deseen trabajar, no tiene que ser necesariamente teatro. Se trabajará con él desde el primer día.

 

Fernanda Orazi es actriz, directora y docente. Egresada de la EMAD (Buenos Aires) además de formarse con otros maestros, ente ellos Ciro Zorzoli con quien trabajó como actriz en su compañía durante ocho años realizando un intenso trabajo de investigación centrado en procedimientos de la actuación del cual resultaron tres obras, “Living, último paisaje” (1999) , “A un beso de distancia” (2oo1) y “Ars Higiénica” (2003), con esta última estuvieron más de dos años en cartel además de realizar gira por latinoamérica y finalmente por España en el 2005.

En España trabajó con Marina Wainer “Monstruos”, con Lautaro Perotti “Algo de ruido hace”, con Denise Despeyroux “La Realidad” y con Pablo Messiez en muchos de sus montajes “Muda” “Ahora” “Los Ojos” “Las Palabras” “Las Criadas” “La Palabra Verde”.

Como directora estrenó su primera pieza en 2003 en Buenos Aires “Teo con Julia”. En 2010 en Madrid estrena para el Festival de Otoño de Madrid “Susana en el agua y con la boca abierta”, en 2012 estrena “El Rumos Analógico de las Cosas” en Cuarta Pared y en diciembre de 2013 estrena “El Futuro” en Sala Triángulo/ Teatro del Barrio. Con su compañía “El Rumor” trabaja hace tres años en procesos de investigación y creación vinculados sobretodo a la configuración de lenguaje desde   la actuación. En febrero 2014 Participa dentro del ciclo de lecturas en escena en el marco del programa europeo Fabulamundi en Teatro Pradillo, Madrid.

Desde el año 92 hasta 1995 desarrolla actividades vinculadas a la coordinación de grupos a través de actividades artísticas, empieza trabajando en contextos marginales con grupos en situación de riesgo. Coordina en conjunto y sola talleres para adolescentes de teatro en centros barriales. Trabaja en escuelas de formación de actores. Y entre 1996 y 2008 trabaja en contextos escolares con niños y adolescentes dentro de diversos programas de pedagógicos en el marco de lenguajes artísticos.

Desde 2010 retoma en Madrid su actividad docente centrándose únicamente en el entrenamiento para la escena, espacios en los que además de actores participan bailarines, coreógrafos, directores y otros.