Patricia Pardo: La payasa punk
[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text]
Este año vais a poder disfrutar de las palabras y las acciones de Patricia Pardo, dramaturga y payasa todo en una, en una masterclass de Creadores. Alguien que la conoce muy bien, la creadora escénica Eva Zapico, nos abre una puerta a su potencial trabajo creativo. No dejéis de leerlo y conocer el trabajo de La Pardo.
[/vc_column_text][vc_empty_space height="15px"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text animation="fadeInLeft"]
Patricia Pardo: La payasa punk
Escrito por: Eva Zapico.
Es difícil escribir sobre alguien a quien admiras en el plano profesional y quieres en el personal.
Siento que es fácil caer en el riesgo de expresar esa devoción emocional por encima del trabajo creativo de la artista. Así que voy a hacer un esfuerzo titánico por no deshacerme en halagos sobre su persona y me centraré en un intento de análisis sobre su trabajo creativo.
Es feo etiquetar a las personas desde la propia percepción emocional; así que no diré que es una buena compañera, una trabajadora incansable, que es una de las pocas personas que conozco que hace un mayor esfuerzo por tener un criterio ideológico y ser coherente con él, que es una feminista activa inteligente y generosa, que es buena persona.
Bueno... pues, aun sin quererlo, lo he dicho.
Ahí queda.
¿Qué tipo de arte hace?
Ahí queda porque siento que esa manera coherente de ser condiciona de forma directa su trabajo creativo. Creo que esa personalidad compleja y completa es la que construye sus propuestas escénicas y su escritura. Esa búsqueda de coherencia es la que la convierte en un tipo de artista y comunicadora que creo indispensable dentro de la sociedad actual.
Cuando alguien que no conoce a Patricia Pardo me pregunta qué tipo de arte hace, siempre digo que es un “payasa punk”.
Payasa porque es payasa y punk porque es subversiva.
Intento explicar, aunque muchas veces me quedo con la sensación de no conseguirlo, que hace una mezcla personal y eléctrica entre el clown gestual y el teatro contemporáneo. Contemporáneo en el sentido más actual de la palabra en cuanto a búsqueda de inmediatez y de una narrativa no convencional.
Es precisamente esa investigación sobre una manera de narrar no convencional, la que construye sus montajes como collages vibrantes compuestos de pequeñas piezas poéticas que van desde el circo tradicional al diálogo verbal en delirio.
¿Qué tipo de teatro hace Patricia Pardo?
Cuando me preguntan qué tipo de teatro hace, intento explicar que ver un espectáculo suyo es encontrarse con una mezcla de circo, teatro, imagen y poesía. Que esta mezcla, así, malamente explicada por mi, puede parecer caótica pero que, en su caso, resulta un combinado perfecto, hermoso y emocionante.
Su trabajo es original. Es genuino. Su trabajo es ella.
En mi opinión, es muy interesante analizar en su trayectoria la forma en que, con gran coraje, se enfrenta como profesional de su propio arte al “Mercado”. Analizar cómo se escucha a sí misma. Comprobar cómo nunca se ha sometido a las demandas de lo comercial.
Siempre ha mantenido, por encima de todo, lo que quiere contar y cómo contarlo. Y creo que eso es lo que genera esa sensación ineludible al ver sus montajes de estar ante un hecho artístico genuino; la voluntad de mantenerse fiel a lo que narra y a la reflexión que quiere transmitir. Sin doblegarse. Sin blanquear el contenido para agradar las exigencias de un mercado cada vez más conservador.
No deja títere con cabeza. Y, encima, lo hace desde la poesía visual y verbal y haciéndonos reír.
Bestia física en escena
Todos los estamentos de abuso de poder (políticos, periodistas, proxenetas) reciben una buena paliza, con elegancia.
Es sobretodo su propia presencia de bestia física en escena la que hace conectar con la profundidad de su discurso. Verla arrojarse kilos de miel por encima, verla sudar, verla ponerse muy fea para descubrirla cada vez más guapa, verla expuesta y corpórea, verla volando, literalmente, es lo que hace que, como espectador, conectes con su discurso desde las tripas.
Su trabajo como escritora tiene también este sello de genuinidad (palabra que acabo de inventar para ella como cualidad de genuino). En seguida detectas si un texto es suyo. Palabras concisas, directas e hirientes. Textos delirantes, poéticos, lúdicos y lúcidos al mismo tiempo. Textos que denuncian la desigualdad social, la injusticia, el heteropatriarcado y el abuso de poder.
La Pardo siempre me emociona. Y me sorprende comprobar cómo consigue que esos textos tan bellos y formales no escamoteen en su forma un ápice de su contenido.
Es verdad, es mi amiga y esto condiciona mis palabras.
Pero -sin condicionantes y sinceramente- si encuentran algún trabajo suyo, háganse un favor y no se lo pierdan.
Patricia Pardo en CREADOR.ES 2015: masterclass
Para tener más información sobre la masterclass de Patricia Pardo en Creador.es 2015 pinchad en este enlace: "La hibridez. La escritura circense y teatral".
[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][wolf_single_image image="1981" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][wolf_single_image image="1241" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][wolf_single_image image="1088" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text animation="fadeInLeft"]
Eva Zapico
Eva Zapico es actriz, directora de teatro y pedagoga teatral. Entre sus trabajos teatrales destacan: Lilith, Merteuil, Yo os declaro, Abismo... Además de su larga trayectoria en teatro ha realizado trabajos en el cine y en televisión.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text] [wolf_single_image image="1436" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/" hover_effect="to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1439" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/crono-e-inscripciones/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1663" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/edgar-chias-taller-el-mapa-textual/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1647" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/gabi-ochoa-taller-accion-poetica-accion-politica/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text]
[wolf_single_image image="1509" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/creadores15-la-energia-de-la-desesperacion/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text] [wolf_single_image image="1445" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/jordi-casanovas-masterclass-el-efecto-bola-de-nieve-y-la-dramaturgia-lateral/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]
TALLER DE MATÍAS FELDMAN
MATÍAS FELDMAN PLANTEA TALLER DE CREACIÓN ESCÉNICA PARA ACTORES, DIRECTORES Y/O DRAMATURGOS
Creador.es junto con Las Naves – Espacio de creación contemporánea vuelve a traer a Matías Feldman a Valencia. En este caso Matías plantea el taller “En busca de la producción de sentido”, un espacio de práctica y reflexión en torno a la creación escénica desde el accidente como motor.
Desde procedimientos de actuación, dirección y dramaturgia se buscarán la aparición de accidentes que nos den indicios acerca del sistema (conjunto de reglas y principios) que se esconde detrás de todo esbozo o primeras pinceladas en una escena, como la punta de un iceberg que esconde un mundo a construir y un lenguaje que lo torne visible. Se intentará profundizar en torno a la escritura en escena con actores y con los directores y dramaturgos generando un ida y vuelta que configure, sin condicionamientos previos, el discurso, la trama y la fábula de la misma.
La idea es generar esos espacios propicios para la aparición de acontecimientos inesperados, no-controlados, para su posterior registro, y reflexionar acerca de los mismos.
En seminario será por 4 tardes, los días 20, 21, 22 y 23 de mayo del 2014.
Dirigido a actores, directores y dramaturgos.
El horario será de tardes (de 17 a 21 horas) y el costo del taller de 30 euros. Para inscribirse pinche aquí.
MATIAS FELDMAN
Buenos Aires, 1977
Es pianista, actor, director y dramaturgo. Estudió en la Escuela de Música Popular de Avellaneda. Se formó teatralmente con Rafael Spregelburd. También estudió dramaturgia con Mauricio Kartún.
Es fundador y Director General de la COMPAÑÍA BUENOS AIRES ESCÉNICA.
Tiene publicado "Dramaturgia Entrelíneas. Reflejos y otras obras" por Editorial Colihue con las siguientes obras: Reflejos; Bosque; Breve Relato Dominical; Schultzundbielerundsteger; Entrevista; Patchwork; Entra mucha luz por la ventana, debería comprarme unas cortinas. Tiene publicado El viaje de Mirna (Editorial Libros del Rojas. 2002), Preludio para la siesta de los idiotas (Editorial del Instituto Nacional del Teatro.).
Escribió y dirigió El viaje de Mirna (2000-2002), Candy (2003), Schultzundbielerundsteger (2004), Entrevista (2004 - Versión en inglés. Lectura Dramatizada. Banff. Canadá), Patchwork (2005-2006 - V Festival Internacional de Buenos Aires.). Todo se desmorona salvo este dolor (2007) . Reflejos (2008-2009). Hacia donde caen las cosas (2011, Complejo Teatral de Buenos Aires. Teatro Sarmiento). Breve relato Dominical (2011). Dirigió "Queremos al mesías ya, ó la familia acelerada" del austriaco Franzobel en el Ciclo de Semimontados del Goethe Institut Buenos Aires 2006; y "Una merienda de negros" del méxicano Édgar Chías en el marco del ciclo"Decálogos. Diez mandamientos" en el Centro Cultural Rojas en 2009. Actuó, dirigió y escribió junto con Rafael Spregelburd: Diario de Trabajo, en el marco de Proyecto Brecht.
Como actor ha trabajado con Rafael Spregelburd, Andrea Garrote y Santiago Gobernori.
Obtuvo con su obra Hacia donde caen las cosas elPremio XIV Teatro del Mundo en rubros Dramaturgia y en Dirección. Obtuvo el segundo lugar en el Premio Municipal de Dramaturgia de la Ciudad de Buenos Aires (bienio 2003-2004) en obra estrenada con El viaje de Mirna y en obra no estrenada con California´s flamenco. Obtuvo la distinción de Trabajo Destacado como dramaturgo de la obra Patchwork en los X Premios Teatro del Mundo 2007. Obtuvo mención especial en el Premio de Dramaturgia del VI Festival Internacional de Buenos Aires "Germán Rozenmacher" con su obra "Breve relato dominical", 2007. Obtuvo el Premio "S" 2006 por su obra "Patchwork". Fue invitado a la IV Semana Internacional de la Dramaturgia Contemporánea (México 2005). Obtuvo la 1ra. mención honorífica en el Concurso de Obras de Teatro de Jóvenes Autores Konex-Argentores con Preludio para la siesta de los idiotas. Su obra Schultzundbielerundsteger ha sido estrenada es 2006 en Casa de América y en el Teatro Lagrada (Madrid), y en 2007 en la Sala Beckett (Barcelona) y en distintos Festivales Españoles; también en la ciudad de Mendoza ganando los primeros premios en el Festival de Estrenos 2009 y en la Fiesta Provincial del Teatro. Fue convocado por el VI Festival Internacional de Buenos Aires para participar en el proyecto "Hay algo que me golpea", 2007.
Fue Becario de la Fundación Antorchas y el Banff Centre for the Arts para la Residencia de Escritores (Canadá. 2004); y Becario de la Fundación Carolina para el Curso de Profesionales de la Dramaturgia y Dirección de Teatro de Casa de América con los siguientes docentes: Sanchis Sinisterra, Sergi Belbel, Guillermo Heras, Benjamín Galemiri, Juan Mayorga, Santiago García, Rodrigo García (Madrid/Barcelona. 2005).
Tutor de la primera edición del festival/plataforma de dramaturgia Creador.es.Espacio de creación transatlántico – Dramaturgias iberoamericanasen Valencia (España, 2013).
Es fundador junto a Juan Cruz García Gutiérrez y Santiago Gobernori del Club de Teatro Defensores de Bravard. Es creador y coordinador junto a Santiago Gobernori y Juan Cruz García Gutierrez del Ciclo "Sketches Solemnes" y el Ciclo "El Potrero".
Dirige el Proyecto de Graduación de la Carrera de Arte Dramático del Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA) y dicta la cátedra Dramaturgia en la Carrera de Dirección del Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA). También dicta Cursos de Actuación y Talleres de Dramaturgia.