Lo más destacado de la masterclass de Patricia Pardo en CREADOR.ES

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text]

Lo más destacado de la masterclass de Patricia Pardo en CREADOR.ES

"Los autores del teatro y del circo se desconocen mutuamente y se menosprecian".

La dramaturga, clow, actriz, directora Patricia Pardo fue la segunda participante del ciclo de cuatro conferencias organizadas dentro de las Residencias teatrales CREADOR.ES 2015.

Su ponencia giró entorno a la relación entre el circo y el teatro ("La hibridez. La escritura circense y teatral"). La conversación, más que clase, contó con la participación activa de los asistentes interesados en conocer los límites (las relaciones) entre las dos representaciones escénicas: el teatro y el circo.

Os dejamos algunas de las frases más destacadas de la masterclass de Patricia Pardo, al igual que hicimos con lo más sobresaliente de la masterclass impartida unos días antes por María Velasco en CREADOR.ES: "No hay nada más posdramático que un PowerPoint".

Jordi Casanovas y Jorge Hugo Marín

Si estás interesado en saber más sobre las lecciones magistrales que aún están por celebrarse, puedes informarte en la siguiente página: masterclass CREADOR.ES 2015.

[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2792" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="20px"][wolf_single_image image="2790" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="20px"][wolf_single_image image="2779" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="20px"][wolf_single_image image="2780" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="20px"][wolf_single_image image="2785" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="20px"][vc_column_text]

El circo metáfora

-El circo metáfora produce extrañamientos y una doble lectura. No solo una buena ejecución física o técnica.
-Como dramaturgos hay que romper el prejuicio y acercarse a ver y conocer el circo, sus disciplinas y qué grado de riesgo en la metáfora están dispuestos a asumir como compañía.
-Para conocerse mejor entre teatro y circo hay que ir a ver espectáculos y follarse, metafóricamente.
-Lo que es púramente circense ha de tener relación con la parte más teatral del espectáculo híbrido.
-Las escuelas oficiales han de estar abiertas a la inclusión del circo y sus disciplinas.
-En el circo, un número puede durar muchos años, por lo que su teatralización a lo largo del tiempo es natural.
-Cuando vendes tu dignidad en el escenario como clown, puedes quitarte la máscara y meterte con todo y con todos porque tú ya te has desnudado.
-El clown vive la humillación, el que no la siente es el intérprete que lo sostiene.
-Cualquier intérprete debería estar lo más ridículo posible siempre.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]

-Los autores del teatro y del circo se desconocen mutuamente y se menosprecian.

-Muchas veces no contamos con el público a la hora de realizar nuestras obras.

-El artista del circo tiene una identificación muy fuerte con el circo. Es importante visivilizar el arte circense.

-El clown es una disciplina circense, aunque hay clowns que se identifican con el teatro.

-A principios del siglo XX Valencia era conocida como la Sarasota de España.

-El circo no debe renunciar a los animales, siempre que no haya maltrato y estos sean animales domesticos.

-Un circo de un solo tipo de disciplina sigue siendo un circo.

-El cambio dramatúrgico más importante del nuevo circo es la creación de personajes. Los personajes desarrollan las historias.

-La técnica es acompañada por esta dramaturgia del personajes.

[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][wolf_single_image image="2788" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="20px"][wolf_single_image image="2786" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/4"][vc_empty_space height="140px"][wolf_single_image image="2467" alignment="center" image_style="default" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="3/4"][vc_wp_posts show_date="" title="ÚLTIMAS NOTICIAS PUBLICADAs" number="7"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]


Patricia Pardo, masterclass en CREADOR.ES 2015

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text]

Masterclass de Patricia Pardo en CREADOR.ES 2015: fotografías

[/vc_column_text][vc_empty_space height="15px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2780" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2784" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2785" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2786" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2793" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2782" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2788" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2790" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2792" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2796" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_empty_space height="15px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/4"][vc_empty_space height="120px"][wolf_single_image image="2467" alignment="center" image_style="default" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="3/4"][vc_wp_posts show_date="" title="ÚLTIMAS NOTICIAS PUBLICADAS" number="7"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]


#QUEVER EN CREADOR.ES 2015

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text]

#quever en CREADOR.ES 2015

Escrito por Gabi Ochoa.

Siempre lo hemos dicho: no somos un festival, no programamos teatro (de momento).

Pero aún no programando, nos gusta que nuestros creadores vean aquello que la cartelera oferta + aquello que nos ha llegado al corazón. Es por eso que este año tenemos 3 perlas solo para vosotros.

NOSOTROS NO NOS MATAREMOS CON PISTOLAS

Ha sido el espectáculo revelación del año. Y su nombre, Víctor Sánchez Rodríguez, el del dramaturgo y director de este regalazo, será una pieza clave en la nueva dramaturgia valenciana.

Hace poco estrenó su última pieza A España no la va a conocer ni la madre que la parió, pero en Creadores os traemos el bombón que se marcó el año pasado, Nosotros no nos mataremos con pistolas, un tour de force con 5 intérpretes en estado de gracia. Una historia que revienta a una generación (los nacidos en los ochenta y noventa) sin trabajo ni futuro. Una historia que marcará un antes y un después por su poética.

Importante: serán solo 2 actuaciones, el sábado 3 y domingo 4 de octubre, a las 20 horas en la Sala Off (C/ Turia, 47). Apuntároslo en la agenda.

Pero por si fuera poco, cumplen 40 representaciones y preparan sorpresas. En la función del sábado habla coloquio con el público al acabar y picaeta en el ambigú de la Sala Off, recién inaugurado ;)

No os lo perdáis. Merece muy mucho la pena.

[/vc_column_text][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2694" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text]

EL RING

La pieza escrita por Néstor Mir arrancó en Creadores hace 2 años. Fue una sacudida a la que Matías Feldman en el 2013 y Alejandro Tantanian en el 2014, ayudaron a levantar.

El ring es por tanto un espectáculo CREADOR.ES.

Es por ello que programamos una sesión especial en el ambigú de la Sala Off en el jueves 8 de octubre a las 21:30 horas.

Como aperitivo, una #cervezateatral con creadores / dramaturgos que han pasado estos años por CREADO.ES a las 20 horas.

Un encuentro informal para hablar de escritura, boxeo y teatro.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="10px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2697" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_empty_space height="120px"][wolf_single_image image="1965" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="10px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text]

LA SEMILLA

Otros de los platos fuertes llegará el martes 6 en la sala Espacio Inestable a las 19 horas. Se trata de la lectura dramatizada La semilla un texto de Edgar Chías adaptado para la escena por la actriz y directora Olinda Larralde llegada ex profeso desde Ámsterdam.

Una experiencia única: juntar a una directora mexicana con actores valencianos. Con Imma Sancho a la cabeza y los jóvenes Robert Roig y Víctor Fajardo.

A la experiencia se sumarán la presentación de textos de Edgar Chías, por lo que supondrá una inmersión estupenda en la escritura de este referente internacional.

R.
En línea
La historia de una vida
De un puñado de vidas
Cabe
Completa y sazonada
En esa compleja nada que son
La memoria virtual de una bandeja de entrada
Y los salones de conversación
Privados e inexistentes
Para solitarios que buscan

X.
La tragedia en un chat”

Fragmento de “La semilla” de Edgar Chías

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="10px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_empty_space height="120px"][wolf_single_image image="1801" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2700" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="10px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text]

Y además...

Nuestros creadores asistirán a 3 piezas más dentro de la variada cartelera valenciana:

Este año trabajamos en relación con Comitè Escèniques en varias propuestas. Y además, iremos a ver Con lo puesto (y un botijo) de Gerardo Esteve, el jueves 1 de octubre dentro del Festival Teatre de l’Altre.

La obra se podrá ver en la recién estrenada Carme Teatre (C/ Gregorio Gea, 6) a las 20:30 horas. Y si conocéis el universo de Gerardo, para no perdérsela.

También pasaremos el sábado 10 de octubre por Espacio Inestable para ver la pieza de fusión de teatro y danza Èxit. Donde un director de escena y una bailarina se encuentran trabajando en el montaje "hamlet y ofelia al borde del abismo", pero se han perdido.

Además, visitaremos el Teatre Rialto para ver la adaptación de Tennessee Williams que ha preparado Sergio Caballero con La gata.

Una semana llena de actividad teatral que vendrá muy bien para que los creadores tengan #teatroenvena

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="10px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/4"][vc_empty_space height="100px"][wolf_single_image image="2467" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="extra-large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="3/4"][vc_wp_posts show_date="" title="ÚLTIMAS NOTICIAS Y POST PUBLICADOS" number="6"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]


Talento Creadores: Néstor Mir

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text animation="fadeInLeft"]

TALENTO CREADORES.

ENTREVISTA A NESTOR MIR.

Soy Néstor Mir, tengo 43, creo en la cultura como motor de cambio social y personal, y me gustaría presenciar el nacimiento de un nuevo orden en el que la sociedad civil dejase de pensar en términos de triunfo o ganancia y pasase a pensar en términos de aprendizaje y crecimiento personal.

¿Desde dónde nace la escritura teatral, hay algo que venga de tu faceta musical? ¿Qué territorio(s) te gusta explorar?
Mi escritura teatral nace del momento en que me tomé en serio mi necesidad de escribir. Querer escribir me llevó a descubrir el teatro, en concreto al taller de construcción de personajes complejos de Paco Zarzoso. Mi formación teatral ha sido escrita y en esas obras escritas, siempre que he podido, he metido la música, a veces de manera central, otras de manera colateral.
En el hecho teatral hay algo que me interesa sobre todo lo demás y es ese lugar en el que la realidad se dispara hasta el punto que deja de ser realidad, que se convierte en un espacio en el que todo es posible. Ahí se puede llegar por el texto, por la acción o por la situación. Y luego volver a atar la historia a la realidad. Y luego volver a dispararte, quizás más lejos aún, a un lugar aún más insospechado.

¿Existe alguna escritura propia o ajena de la que, actualmente, te sientas más cercano, y por qué?
Estoy pendiente de ver lo que hacen los creadores, coetáneos muchos de ellos, con los que comparto el deseo de que todo sea posible en una dramaturgia, en el sentido de que haya una mezcla total de géneros: cine, cómic, literatura pulp, documental, movimiento, video juego, performance, etc.. La combinación de todos esos géneros cuando te pones a escribir un texto hace que surjan experiencias inesperadas, y lo inesperado es algo que siempre me ha gustado. Luego, para mí, es importante que todo eso camine en un sentido y que se consiga transmitir con verosimilitud.

Has estrenado un espectáculo recientemente, “La disolución doméstica en la conquista del oeste”, que aúna todas tus herramientas multidisciplinares. ¿Cómo mezclas teatro, música en directo, audiovisual, fotonovela en escena? ¿Qué es?
Digamos que hay diferentes maneras de llegar al hecho teatral, uno de ellos puede ser escribiendo una historia, y otro puede ser desde un material no concebido desde la escritura de una historia.
La disolución doméstica de la conquista del Oeste pertenece a la segunda categoría. Supone ponerte a trabajar con diferentes tipos de material, que originalmente no tienen relación aparente, y que finalmente les encuentras un nexo dentro de un hecho teatral.
La mezcla surgió de la siguiente manera: estaba montando el docubooktrailer La conquista del Oeste para la presentación de mi libro La conquista del Oeste. Estuve un par de meses montándolo y, quizás por esa inercia de trabajo, me pareció lo más normal del mundo convertir un ejercicio que nos había sugerido hacer Alberto Conejero en CREADOR.ES 2014, hablar con diferentes “yos”, en otro artefacto audiovisual, esta vez con música y con lectura dramatizada en directo. Finalmente en esa efervescencia, decidí convertir la fotonovela que hice para la promoción de mi disco La disolución doméstica en otro artefacto audiovisual. Así pues el soporte audiovisual se convirtió en el primer hilo conductor. Después, para convertirlo en un hecho teatral tuve que pensar en cómo representarlo en directo. Para ello compuse música para cada una de las partes, decidí leer algunas partes en directo y escribí un hilo conductor para entrelazar cada parte por un discurso coherente. El discurso es variable, se acopla al espacio al que voy.

Néstor Mir Creador.es Residencias teatrales

Aparte de la labor como creador eres el alma mater de Malatesta records. ¿qué proyectos teatrales, creativos tiene la marca?
Desde Malatesta Records siempre ha habido, sobre todo, una voluntad de agitación socio-cultural. Ofrecer cosas que creíamos necesarias y en las que el mercado no estaba interesado por poco rentables y que las instituciones públicas ninguneaban, siendo del signo que eran, por molestas. Y ahí ha entrado de todo, desde la publicación de discos autogestionados, festivales de música, recitales de poesía, documentales, circuitos vermut etc. hasta, hoy en día, la publicación de libros y alguna que otra incursión, eso sí más personal, en el la producción teatral.

En realidad Malatesta Records es un paraguas desde el que diferentes artistas, si quieren, pueden trabajar en sus proyectos desde la autogestión, compartiendo sinergias y experiencias.

De ahí nace la vertiente editorial de Malatesta Records y la publicación de mi libro, La conquista del Oeste, y el libro de Mr. Perfumme, Eso fue lo que pasó.

¿Cómo ha sido tu incursión en una nueva creación, la novela “La conquista del oeste”?
Escribir una novela tiene un registro particular que comparte pocas cosas con escribir una canción o una obra de teatro. Pero como todo, es cuestión de tiempo, dedicación e investigación de los mecanismos que hacen funcionar ese peculiar artilugio. Durante el tiempo que estuve escribiendo La conquista del Oeste tenía siempre en mente el imperativo de que menos es más, y que había que contar la historia de la mejor manera enrollándose lo mínimo, conseguir una buena arquitectura, conseguir que fuera dinámica, y sobre todo, y aunque parezca una obviedad, conseguir el tono narrativo que te hiciese sentir que te estabas leyendo una novela y no un diario.

Tú que eres artista multidisciplinar, ¿Qué creéis que aporta Creador.es a la formación del creador/a, dramaturgo-a, actriz-actor? ¿Qué te has llevado tú en estos años que has estado en Creador.es?
Néstor Mir Residencias teatrales 2014Lo de artista multidisciplinar lo utilizo de forma irónica en el curriculum que hay en mi blog, pero cuando lo oigo así, en serio, me da un poco de miedito.
Digamos que como la mayoría de gente que hoy en día crea, hay que tener al alcance el máximo de instrumentos y esto, es verdad, te hace mezclar disciplinas pero esto puede suponer también que no sepas utilizar bien ninguna de ellas. Pero esto es algo que asumo porque considero que el motor de la necesidad de contar es más importante que la necesidad técnica de una propuesta.
Sé que la técnica es muy importante, que es muy importante también la virtud, el don, la capacidad, el talento, pero más importante que todo esto es tener algo que decir, y tener algo que contar. Para mí sin algo que contar, todo lo anterior no es más que mero exhibicionismo, que puede ser muy interesante y espectacular, pero no es mi rollo.

Creador.es es en este sentido, y por eso he repetido dos años, es un espacio perfecto para testar aquello que tengas en mente contar. Te permite evaluar la recepción que la gente va a tener de aquello que estás elucubrando. También te permite posicionarte con respecto a los demás en cuanto a estilo, inquietudes y modos de trabajo. Puedes intuir de primera mano como va a funcionar un texto, también el coste de producción que te va a suponer. Puedes salir teniendo un visión global del proyecto que tienes entre manos y la mejor manera de concretarlo y que se convierta en un hecho teatral real.

[/vc_column_text][vc_empty_space height="22px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text] [wolf_single_image image="1436" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/" hover_effect="to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1439" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/crono-e-inscripciones/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1663" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/edgar-chias-taller-el-mapa-textual/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1647" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/gabi-ochoa-taller-accion-poetica-accion-politica/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1509" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/creadores15-la-energia-de-la-desesperacion/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text] [wolf_single_image image="1445" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/jordi-casanovas-masterclass-el-efecto-bola-de-nieve-y-la-dramaturgia-lateral/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]