Patricia Pardo: La payasa punk

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text]

Este año vais a poder disfrutar de las palabras y las acciones de Patricia Pardo, dramaturga y payasa todo en una, en una masterclass de Creadores. Alguien que la conoce muy bien, la creadora escénica Eva Zapico, nos abre una puerta a su potencial trabajo creativo. No dejéis de leerlo y conocer el trabajo de La Pardo.

[/vc_column_text][vc_empty_space height="15px"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text animation="fadeInLeft"]

Patricia Pardo: La payasa punk

Escrito por: Eva Zapico.

Es difícil escribir sobre alguien a quien admiras en el plano profesional y quieres en el personal.

Siento que es fácil caer en el riesgo de expresar esa devoción emocional por encima del trabajo creativo de la artista. Así que voy a hacer un esfuerzo titánico por no deshacerme en halagos sobre su persona y me centraré en un intento de análisis sobre su trabajo creativo.

Es feo etiquetar a las personas desde la propia percepción emocional; así que no diré que es una buena compañera, una trabajadora incansable, que es una de las pocas personas que conozco que hace un mayor esfuerzo por tener un criterio ideológico y ser coherente con él, que es una feminista activa inteligente y generosa, que es buena persona.

Bueno... pues, aun sin quererlo, lo he dicho.

Ahí queda.

¿Qué tipo de arte hace?

Ahí queda porque siento que esa manera coherente de ser condiciona de forma directa su trabajo creativo. Creo que esa personalidad compleja y completa es la que construye sus propuestas escénicas y su escritura. Esa búsqueda de coherencia es la que la convierte en un tipo de artista y comunicadora que creo indispensable dentro de la sociedad actual.

Cuando alguien que no conoce a Patricia Pardo me pregunta qué tipo de arte hace, siempre digo que es un “payasa punk”.

Payasa porque es payasa y punk porque es subversiva.

Intento explicar, aunque muchas veces me quedo con la sensación de no conseguirlo, que hace una mezcla personal y eléctrica entre el clown gestual y el teatro contemporáneo. Contemporáneo en el sentido más actual de la palabra en cuanto a búsqueda de inmediatez y de una narrativa no convencional.

Es precisamente esa investigación sobre una manera de narrar no convencional, la que construye sus montajes como collages vibrantes compuestos de pequeñas piezas poéticas que van desde el circo tradicional al diálogo verbal en delirio.

Patricia Pardo en la obra Augusta¿Qué tipo de teatro hace Patricia Pardo?

Cuando me preguntan qué tipo de teatro hace, intento explicar que ver un espectáculo suyo es encontrarse con una mezcla de circo, teatro, imagen y poesía. Que esta mezcla, así, malamente explicada por mi, puede parecer caótica pero que, en su caso, resulta un combinado perfecto, hermoso y emocionante.

Su trabajo es original. Es genuino. Su trabajo es ella.

En mi opinión, es muy interesante analizar en su trayectoria la forma en que, con gran coraje, se enfrenta como profesional de su propio arte al “Mercado”. Analizar cómo se escucha a sí misma. Comprobar cómo nunca se ha sometido a las demandas de lo comercial.

Siempre ha mantenido, por encima de todo, lo que quiere contar y cómo contarlo. Y creo que eso es lo que genera esa sensación ineludible al ver sus montajes de estar ante un hecho artístico genuino; la voluntad de mantenerse fiel a lo que narra y a la reflexión que quiere transmitir. Sin doblegarse. Sin blanquear el contenido para agradar las exigencias de un mercado cada vez más conservador.

No deja títere con cabeza. Y, encima, lo hace desde la poesía visual y verbal y haciéndonos reír.

Patricia Pardo en Comissura

Bestia física en escena

Todos los estamentos de abuso de poder (políticos, periodistas, proxenetas) reciben una buena paliza, con elegancia.

Es sobretodo su propia presencia de bestia física en escena la que hace conectar con la profundidad de su discurso. Verla arrojarse kilos de miel por encima, verla sudar, verla ponerse muy fea para descubrirla cada vez más guapa, verla expuesta y corpórea, verla volando, literalmente, es lo que hace que, como espectador, conectes con su discurso desde las tripas.

Su trabajo como escritora tiene también este sello de genuinidad (palabra que acabo de inventar para ella como cualidad de genuino). En seguida detectas si un texto es suyo. Palabras concisas, directas e hirientes. Textos delirantes, poéticos, lúdicos y lúcidos al mismo tiempo. Textos que denuncian la desigualdad social, la injusticia, el heteropatriarcado y el abuso de poder.

La Pardo siempre me emociona. Y me sorprende comprobar cómo consigue que esos textos tan bellos y formales no escamoteen en su forma un ápice de su contenido.

Es verdad, es mi amiga y esto condiciona mis palabras.

Pero -sin condicionantes y sinceramente- si encuentran algún trabajo suyo, háganse un favor y no se lo pierdan.

Patricia Pardo en CREADOR.ES 2015: masterclass

Para tener más información sobre la masterclass de Patricia Pardo en Creador.es 2015 pinchad en este enlace: "La hibridez. La escritura circense y teatral".

[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][wolf_single_image image="1981" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][wolf_single_image image="1241" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][wolf_single_image image="1088" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text animation="fadeInLeft"]

foto-zapicoEva Zapico

Eva Zapico es actriz, directora de teatro y pedagoga teatral. Entre sus trabajos teatrales destacan: Lilith, Merteuil, Yo os declaro, Abismo... Además de su larga trayectoria en teatro ha realizado trabajos en el cine y en televisión.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text] [wolf_single_image image="1436" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/" hover_effect="to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1439" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/crono-e-inscripciones/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1663" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/edgar-chias-taller-el-mapa-textual/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1647" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/gabi-ochoa-taller-accion-poetica-accion-politica/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text]
[wolf_single_image image="1509" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/creadores15-la-energia-de-la-desesperacion/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text] [wolf_single_image image="1445" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/jordi-casanovas-masterclass-el-efecto-bola-de-nieve-y-la-dramaturgia-lateral/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]


RESUELTAS LAS RESIDENCIAS TEATRALES CREADOR.ES – LAS NAVES

RESIDENCIAS TEATRALES CREADOR.ES (2013) – LAS NAVES

Ya se han resuelto las residencias teatrales que Creador.es junto con Las Naves – Espacio de creación contemporánea ofertaron. La convocatoria se volverá a abrir en unos meses para poder dar cabida al trabajo de artistas y/o compañías teatrales en el espacio.

Queremos dar las gracias a todas las compañías y/o artistas que se han presentado a esta convocatoria. Nos ha sorprendido el volumen y las buenas y enriquecedoras propuestas planteadas.

Con todo, estas han sido las residencias seleccionadas:

- “BUCLES”

Frágiles Danza & Mou Danza

MARZO

Partiendo de la coreografía de “Bucle, aproximación a una parella”  20 bailarines actualizarán el contenido de una manera pactada entre director e intérpretes. Pieza coreografiada por Juan Pinillos, que se podrá ver en 10 locales-salas de Valencia.

- “THURSDAY TODAY”

Mateusz

ABRIL – MAYO – JUNIO

Un abismo nos separa la infancia de la edad madura. El puente que a veces nos deja en aquellas prístinas tierras son los recuerdos de la memoria pasada. Recuerdo la voz de mi madre las noches de verano voceando el nombre de los cinco hermanos. La calle era nuestro principal espacio de juego. De aquello solo queda el recuerdo.

- “LA MITOMANÍA” (título provisional)

Compañía Eva Zapico

JULIO – AGOSTO – SEPTIEMBRE

El objetivo es una pieza que reflexione sobre cómo el individuo contemporáneo teje una red propia de mentiras con la que sostener sus relaciones personales, profesionales y (éstas nos interesan especialmente) familiares.

- “AQUÍ, EN ESTAS REGIONES DIFÍCILES DEL ÁTICA”

Perros daneses

AGOSTO – SEPTIEMBRE

“Aquí, en estas regiones difíciles del Ática” trata de abordar lo prohibido desde diferentes prismas. Las relaciones madre e hijo, incestuosas, que todavía siguen siendo un tabú, la homosexualidad en el fútbol profesional y la necesidad de modificar a una persona para que se comporte de la forma que nosotros deseamos.