Talento Creadores: Jacobo Pallarés
JACOBO PALLARÉS.
Talento Creador.es
¿Desde dónde nace tu escritura, tus propuestas textuales/escénicas? ¿Qué territorio(s) te gusta explorar?
Nace de las entrañas. Del deseo. De la crítica. Del compromiso. Del tren. De la lentitud de los trenes. De los paisajes. Del hastío, del spleen. Del dolor. De la lágrima. Del miedo. De la soledad. De la oscuridad. Del abismo. Nace de la tormenta, de la escritura automática. Sobre todo nace de la búsqueda insaciable por querer comprender el mundo.
Me gusta explorar los territorios poéticos, las galerías del alma, la memoria, los desiertos, lo sórdido, el caos.
¿Cómo eso afecta/trabaja en relación con tu labor de gestor cultural/co-director artístico de Espacio Inestable? ¿Crees que la labor en residencia trae frutos en la dramaturgia? ¿Cómo y de qué manera es palpable cuando se muestra en escena? ¿Cómo lo has visto tú?
Afecta a nivel de relato. Lo potencia. Porque crea una dramaturgia, un pensamiento. No soy un gestor técnico aunque también me muevo en esos lares por necesidad del proyecto. soy un gestor artístico, un dramaturgo gestor, un dramaturgista. Por lo que cualquier relato escénico parte de mi pensamiento, de mi actitud frente al mundo. Actitud que no dista de la actitud como gestor artístico.
Las residencias son lugares para explorar. Tanto para los creadores como para los primeros mediadores que somos los responsables de las salas. Los creadores pueden trabajar con tiempo, a partir de un relato inicial que le damos que es una temática que tiene que ver con nuestro pensamiento artístico.
Se nota en escena porque está hecho a fuego lento. El foco está puesto en lo creativo y no en lo exhibitivo. Y eso es un cambio de paradigma en la relación de los espacios con los creadores. así lo veo yo.
¿Existe alguna obra propia o ajena de la que, actualmente, te sientas más cercana, y por qué? ¿Alguna obra?
Cercana podría ser mis orígenes. Mis orígenes salvajes como vorágine, jeremías, fantasías sexuales con Superman… lugares en los que mi dramaturgia se dejaba llevar por la locura creativa y rompía las reglas escritas, la convención, la lógica. Era libre creativamente.
Y ajena, podría ser la subterránea. Me recuerda a esa libertad, a ese caos, a esa poética, a la ruptura y salvajismo. Toda su obra pero en concreto pussy koan.
Gestión y dirección artística del proyecto inestable (tres teatre y teatro inestable desde 1997 hasta 2014. A partir de 2014 codirección, con Maribel Bayona y Rafael Palomares, del Proyecto inestable (teatro de lo inestable, espacio inestable, inestables por la educación, gestora inestable y red escénica).
Co-gestión de la revista teatral acotaciones en la caja negra-red escénica, issn 1695-9485 desde 2000-2011 (25 números en total).
Dirección de la revista acotaciones en la caja negra-red escénica con issn 2386-6152 a partir de 2011 (25 números en total).
Dirección del proyecto europeo “islotes en red” (2011-2013) dentro del programa cultura 2007-2013: proyectos de cooperación línea 1.2.1.
Miembro del Consejo Estatal de la Cultura como representante de la Red de Teatros Alternativos desde 2014.
Dirección del Meeting de Otoño de la IETMValencia 2016. Miembro de la comisión artística de la Programación de los 23 espectáculos para el Meeting, miembro de la comisión de contenidos.
Autor de más de 25 textos dramáticos.
Director de más de 20 espectáculos.
¿Qué puedes contarnos del proceso creativo y de escritura de “Acosos y derribos SL”? ¿Cómo afrontas procesos como este? ¿Cómo afrontarás los del futuro?
Acosos y derribos tenía mucha presión. Fue una coproducción de la primera edición de las coproducciones públicas. La primera convocatoria después de tiempos oscuros. Y nación con presión y condicionantes. Lo difícil de gestionar un grupo tan amplio, lo difícil de no apartarme de la producción y de la gestión para dejarme llevar exclusivamente por lo creativo. Pero también la magia de los hallazgos en condiciones externas e internas difíciles. El hallazgo de la escritura compartida, de la dirección compartida… el hallazgo como dramaturgo. Lo más interesante para mí, fue el darme cuenta de que no soy director. Entendiendo esto de una manera extraña. No soy director de actores. Soy creador y dramaturgo pero no tengo las herramientas para canalizar toda esta creatividad y visión de la escena a los actores. Por lo menos a los actores creativos. Cuando se trabaja con un guión bastante en blanco y se pide creatividad a todas las partes se deben tener herramientas para canalizarlo. Y yo no las tengo. Las tengo como creador, como dramaturgo y como gestor artístico. Y esto me ha venido de golpe en acosos y derribos sl provocando casi un caos.
Lo nuevo sigue siendo compartido. En la escritura con 8 autores de mi generación que son padres y que hablan a partir de minihistorias de la familia. Algo así como la family cash. Dirección compartida también pero creación y dramaturgia mía.
Pasaste por Creador.es en el año 2014 con Alejandro Tantanian como tutor, ¿Qué crees que aporta Creador.es a la formación del creador/a, dramaturgo/a, actriz-actor? ¿Qué te aportó a ti? ¿Qué te llevaste de tu paso por Creador.es?
Un lugar de escritura y de pensamiento sobre la dramaturgia textual. Un horizonte de expectativas, un lugar común y propio. Un lugar de comunicación y para compartir y para conectar. Un lugar para probar, para medir, para investigar. Una residencia, vamos.
A mí me aportó un lugar para probar una escritura, una escritura automática. Para darme cuenta de la rareza de mi escritura y de que no soy autor. Autor en el sentido estricto de sentarse a escribir una obra de principio a fin en soledad.
Me lleve la experiencia y las notas de un autor experimentado y consagrado.
Creador.es premiado en 10x10 Pública
[vc_row][vc_column width="2/3"][vc_column_text]
CREADOR.ES fue una de las proyectos ganadores de 10x10 Pública Innovación en Cultura. El proyecto de CREADOR.ES fue uno de los dos proyectos valencianos que triunfaron en esta edición; el otro fue el presentado por Russafa Escènica.
Estos premios están organizados por Fundación Contemporánea (con la colaboración del Banco de Sabadell) y el evento de la entrega se realizó en el Circulo de Bellas Artes de Madrid. El objetivo fundamental de estos premios es fomentar el networking entre profesionales del ámbito profesional correspondiente.
10x10 Pública Innovación en Cultura es una plataforma que tiene como objetivo apoyar a aquellos gestores culturales que les parecen más innovadores. Durante las tres jornadas participaron en el encuentro un gran número de destacados protagonistas del ámbito cultural: Royal Opera House, Radio3, Festival JamesonNotodofilmfest, Jot Down Magazine, etc.
Gabi Ochoa, director artístico de CREADOR.ES, destacó: "...es muy importante que sean valencianos dos de los cinco proyectos premiados, lo que demuestra que la contracultura de Valencia que durante años ha sido menospreciada se mueve y está ahí".
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/3"][wolf_single_image image="3107" image_style="shadow"][/vc_column][/vc_row]