Jibbe Willems: masterclass y lectura dramatizada de "Texal/Texas"

Jibbe Willems en CREADOR.ES

Fotografías de la lectura dramatizada de la obra de Jibbe Willems "Texel/Texas" dirigida por Yevgeni Mayorga. Después de la representación tuvo lugar la masterclass del autor Jibbe Willems que tenía por título "Fracasa mejor". El acto tuvo lugar en la sala Matilde Salvador del Centre Cultural La Nau.











Ensayos de "Texel/Texas", lectura dramatizada

Ensayos de "Texel/Texas" (lectura dramatizada)

Ensayos de la lectura dramatizada de la obra "Texel/Texas" del dramaturgo holandes Jibbe Willems que tendrá lugar antes de la masterclass de autor holandés dentro del ciclo de masterclass de la 4ª edición de CREADOR.ES.

La representación está dirigida por Yevgeni Mayorga y cuenta con los actores Pepe Galotto, Victoria Enguidanos, Sergio Ibanyez, Osiris López  y Raquel Ortells.

La lectura dramatizada tendrá lugar antes de la masterclass que ofrecerá Jibbe Willems el lunes 12 de septiembre a las 17:00 horas en La Nau Centre Cultural.

Masterclass y lectura dramatizada de textos de Jibbe Willems: "Fracasa mejor".

FECHA: Lunes, 12 de septiembre 2016.
HORA: 17:00h.
LUGAR: La Nau, Centro Cultural de la Universidad de Valencia.
Calle de la Universidad, 2. 46003. Valencia.

 Masterclass

Marta Buchaca.
Miércoles, 12 de septiembre.
17:00.
Centre Cultural La Nau.


Talento Creadores: Olinda Larralde Ortiz

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text]

TALENTO CREADOR

ENTREVISTA A OLINDA LARRALDE ORTIZ

Actriz, dramaturga y promotora cultural. Mexicana y Holandesa (por naturalización). Habiendo estudiado teatro y dramaturgia en México (UNAM) y actuación en Inglaterra (Bristol Old Vic Theatre School), y debido a su residencia de ya casi diez años en Holanda, ha desarrollado su oficio de manera directa e intensiva a través de tres culturas teatrales diferentes.

Además de su trabajo como actriz en teatro, televisión y (próximamente) cine, Olinda trabaja en la producción de la obra MATERIA PRIMA (de su autoría), y desarrolla el texto de su segunda obra de teatro, ESTELAS of De Overgeblevenen (ESTELAS o Los que quedaron), dentro del programa en Holanda para dramaturgos y directores jóvenes De Tekstsmederij.

Además de estos proyectos, Olinda trabaja desde su asociación de teatro en Holanda para promover el intercambio de las culturas teatrales Holandesa y Mexicana entre sí, y con otras culturas del mundo (recientemente Inglaterra y España).

[/vc_column_text][vc_empty_space height="15px"][wolf_single_image image="2913" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="15px"][vc_column_text]

¿Desde dónde nace tu teatro, tu escritura? ¿Qué territorio(s) te gusta explorar?
El lugar desde el que trabajo ahora se mueve sin duda e inevitablemente a partir de una sensación de desplazo, de extranjería. El deseo por explorar las distancias entre identidad y otredad es absolutamente lo que mueve el contenido, la forma, y la realización de mis actividades teatrales en estos años.
Mi obra MATERIA PRIMA, por ejemplo, es claramente un esfuerzo por acercar y poner a dialogar a mis dos culturas principales: está escrita en dos idiomas (español y holandés) que se entrelazan y tejen juntos una voz y una historia. MATERIA PRIMA se ensayará y presentará en Holanda y en México con actores y equipo creativo de ambos países.
En ESTELAS of De Overgeblevenen (ESTELAS o Los que quedaron), el texto está escrito en holandés e inglés, y plantea como tema central a la imaginación, el amor, el arte y la sexualidad como indispensables para la supervivencia del hombre. La obra aborda estas fuerzas y explora hasta qué punto son esencias renovadoras de vida, por la flexibilidad que generan y que permite el abrazo de la otredad. En pocas palabras, gran parte de lo que propongo con ESTELAS es que la otredad es indispensable para la supervivencia en todos los niveles: espiritual, individual, social y político; y que se alcanza a partir de las fuerzas que menciono (la imaginación y el arte tan necesarias como el amor y la sexualidad).
Por otro lado, hay un factor de gran influencia en todo lo que escribo, que es mi actividad actoral. Cada vez se hace más claro que escribo desde una perspectiva muy cercana a los actores, al escenario, al público, a la experiencia teatral de quienes de hecho estarán ahí al momento de la representación.

¿Existe alguna obra de la que, actualmente, te sientas más cercana, y por qué? (propia o no)
Definitivamente son en este momento MATERIA PRIMA, ESTELAS of De Overgeblevenen, y Seminal (O La Semilla de Edgar Chías) las más cercanas, sencillamente por estar ahora muy activa en torno a ellas.
Hace apenas dos días tuvo lugar la lectura de algunos fragmentos de ESTELAS en Amsterdam; con MATERIA PRIMA estamos por organizar una especie de "pitch" o de "audición" de la obra para teatros en Holanda; y con Seminal estuve dirigiendo la lectura de fragmentos para CREADOR.ES en Valencia, y en Londres con el Instituto de Estudios Mexicanos de la UNAM en King´s College.

Tal vez sea la lectura dramatizada de “La semilla” de Edgar Chías, que pudimos ver en esta edición de Creador.es 2015, fue un trabajo muy interesante con el texto de Edgar, ¿Cómo te planteaste el trabajo con los actores y con el texto tan rico de Edgar Chías? ¿Cómo fue la experiencia en Creador.es?

Empiezo por decir que la experiencia en CREADOR.ES fue hermosa, y que la atesoraré siempre.
Yo no sabía si con cinco días de ensayo y actores que no conocía (CREADOR.ES me propuso trabajar con actores valencianos que invitaron ellos mismos), podría lograr compartir con fluidez las cualidades únicas del texto de Edgar. Estoy muy contenta de haber tomado el riesgo porque los actores que invitaron resultaron ideales. Tuvieron gran apertura y entrega hacia el texto y hacia lo que les propuse explorar, y desde la gran belleza humana y creativa de cada uno, enriquecieron la lectura y la transformaron en una experiencia teatral realmente viva.

Seminal (como muchos o todos los textos de Edgar Chías) apela a la creatividad de los actores de una manera muy activa. Desde la palabra y el estilo, orilla al actor a cambiar constantemente de posición narrativa. Por un lado fuerza al actor a moverse continuamente, por otro lo acerca a una gran libertad de interpretación. Yo quería compartir con el público presente en la lectura un poco de esta gran cualidad del texto, además de por supuesto mostrar los muy relevantes temas que toca Seminal en íntima relación con la forma en la que está escrita.
En Seminal es un coro quien habla al espectador, un canto de resonancias cósmicas que pareciera venir viajando desde el teatro griego, hasta los diálogos más naturalistas de los personajes individuales, y a través de los cuerpos y la voz de los actores. En una sola obra se entrelazan estas tres dimensiones (la de toda la historia de la humanidad, la de la trama de la obra, y la de los actores en escena) en una dinámica lúdica, ágil, líquida, que mantiene a actores y público activamente presentes en la trascendente reflexión central de Seminal: la posibilidad de renacer, de renovar el presente, y de dar intención y curso al futuro.[/vc_column_text][vc_empty_space height="15px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_empty_space height="40px"][wolf_single_image image="2919" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="15px"][wolf_single_image image="2922" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2903" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="15px"][vc_column_text]

¿Qué ha supuesto la experiencia de Creador.es? ¿Hay propuestas así en Holanda o México que conozcas? ¿Qué nos puedes recomendar de Holanda, de Amsterdam, que es donde vives, con respecto al teatro?

CREADOR.ES me ha llenado de energía y además me ha expuesto a mucho de lo que se está haciendo en otros países, particularmente en España. Ha sido de gran valor conocer las propuestas de residencias artísticas en Valencia, Madrid y Barcelona, por ejemplo; o conocer el trabajo que está haciendo Jorge Hugo Marín en Bogotá, Colombia, a través de su compañía La Maldita Vanidad. Ha sido interesante saber del trabajo de Puy con Vidal, y conocer algunas de las propuestas teatrales en Valencia que disfruté mucho. Y claro, el principal regalo ha sido poder relacionarme tan activamente con el maravilloso texto de Edgar. Es un trabajo que ha alimentado mi alma y estará presente en todo lo que haga en el futuro.
Creo que la lista de lo bueno que me trajo colaborar con CREADOR.ES es larga, ¡Y eso que me tuve que perder de varias de las actividades y masterclass por estar ensayando y por no estar en Valencia durante todo el festival! Creo que todo esto ya da frutos en mi creación y actividad individual, y que externamente puede desarrollarse más en algún momento, dar otros frutos más. De cierta forma ya los está dando en términos prácticos también pues está la intención de realizar Seminal en Valencia y llevarla a otros países.
CREADOR.ES realmente provoca un movimiento fértil, está lleno de vida.
Con respecto a la pregunta sobre Holanda: hay sin duda algunas propuestas internacionales de creación.
En primer lugar quiero contarles de De Tekstsmederij (que en español significa La Fragua de Textos), que me abrió las puertas como autora y que ha favorecido en gran medida mi actividad en la cultura teatral holandesa. En De Tekstsmederij facilitan la colaboración entre autores y directores jóvenes a través de un proceso de ocho meses para la escritura, y organizando lecturas públicas con actores profesionales para miembros de todos los estratos del quehacer teatral en Holanda (dramaturgistas, casas productoras, directores, compañías grandes y pequeñas). Está ahora en sus planes realizar este proceso con Turquía y junto conmigo lo llevaremos a México. Están interesados en realizar estos intercambios con otros países, ojalá pueda hacerse en España también.
Otra propuesta de creación abierta al ámbito internacional que lleva ya un tiempo es DAS´ARTS. Ahí ofrecen una maestría en creación e investigación teatral que se amolda completa y profundamente a los intereses particulares del artista.
Quizá lo que haya más en Holanda a nivel internacional, sean los festivales para obras teatrales ya montadas. Está Noorderzon en Groningen, por ejemplo, que programa obras de todo el mundo de gran calidad. Es un festival muy interesante, muy atrevido.
Holland Festival es otro festival abierto a montajes internacionales, y por supuesto Fringe, que está en tantas partes del mundo.Y hay que mencionar a Bellevue Theater en Amsterdam, con quien comienzo a colaborar más estrechamente desde hoy, que es uno de los corazones de la cultura teatral holandesa desde hace tiempo, principalmente para creadores teatrales de nuevas propuestas, y que abre cada vez más sus puertas a creadores internacionales.

[/vc_column_text][vc_empty_space height="15px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/4"][vc_empty_space height="130px"][wolf_single_image image="2467" alignment="center" image_style="default" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="3/4"][vc_wp_posts show_date="" title="ÚLTIMAS NOTICIAS " number="8"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]


Presentación del libro "Rapsodias para la escena" de Edgar Chías

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text]

Presentación del libro "Rapsodias para la escena" de Edgar Chías en CREADOR.ES
Edgar Chías: "Estas obras de teatro tienen cara de novela".

Os presentamos una selección de algunas de las frases más destacadas de Édgar Chías en la presentación que hizo de su libro "Rapsodias para la escena" (Colección Bicentenario-Centenario. Instituto Veracruzano de la Cultura). El libro recoge tres de sus obras "Telefonemas", "En las montañas azules" y "El cielo en la piel".

El dramaturgo mexicano fue presentado por Gabriel Ochoa, Director artístico de CREADOR.ES. El acto se celebró en Espacio Inestable y contó con la lectura dramatiza de algunas partes de la nueva obra de Chías: "La Semilla".

[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][wolf_single_image image="2897" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text]

"La semilla"

La lectura dramatizada fue dirigida por Olinda Larralde que también participó como actriz junto a los actores Víctor Fajardo, Roberto Roig Alcala y la actriz Imma Sancho. Larralde es una actriz, directora, mexicana que vive habitualmente en Holanda y que se ha desplazado hasta Valencia para poder dirigir la representación de la selección de textos de la obra de Chías dentro de las actividades paralelas que se desarrollan durante las Residencias Teatrales CREADOR.ES.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2890" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2895" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][vc_column_text]

Edgar Chías

-Mi dramaturgia es atípica para los autores de mi edad. Tiene un realismo muy influenciado por la narrativa de la telenovela.

-Habian ciertos temas y miradas que no habían sido puestos en escena, como lo fantástico en la literatura latinoamericana.

-"Telefonemas" es un homenahe al padre de la literatura fantástica, Dostoievski.

-La experiencia de tener profesores que hacían de la literatura una danza fue esencial en mi formación.

-Cuando el actor cree en su juego es contagioso.

-"El cielo en la piel" es la obra que más quiero y es la que más daño me ha causado. Es un cuento de hadas negro donde los ciudadanos que usan falda tienen más problemas que los que usan pantalón.

-Busqué técnicas que pretendían redimensionar el tema del abuso. Usé la risa como mecanismo liberador sobre lo horrible.

-Estas obras de teatro tienen cara de novela.

-En México ya no podemos ocupar más tiempo con la violencia, necesitamos abrir la mirada a otros temas.

-El pasado trágico no tiene porqué determinar nuestro presente y nuestro futuro.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]

Gabi Ochoa

-Edgar era la pieza ideal para el mosaico que es Creador.es.

-La dramaturgia de Edgar va a dejar una huella teatral en Valencia que se va a ver en los próximos años.

[/vc_column_text][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2891" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2899" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2900" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2903" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/4"][vc_empty_space height="140px"][wolf_single_image image="2467" alignment="center" image_style="default" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="3/4"][vc_wp_posts show_date="" title="ÚLTIMAS NOTICAS PUBLICADAS" number="7"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]