Dramaturgos seleccionados para CREADOR.ES 2016
[vc_row][vc_column][wolf_video url="https://www.youtube.com/watch?v=yUzCrsUCI_g&feature=youtu.be"][vc_empty_space height="15px"][vc_column_text]
Os ofrecemos un nuevo vídeo perteneciente a la 4ª edición de CREADOR.ES residencias teatrales; en esta ocasión se trata de presentaros a los dramaturgos seleccionados para participar en esta edición, que se celebra en Valencia del 5 al 18 de septiembre.
Los seleccionados son: Sonia Alejo, Iván Arbildúa, Adrián Bellido, Clara Ceita, Noemi Conesa, Sandra Dominique, Amador Iranzo, Nestor Mir, Gala Montero, Raymundo Nolasco, Mª Ángeles Ortiz, Luis F. Quinteros, Jacobo Roger, Josep M. Teixell y Manu Valls.
Los dramaturgos llegan desde diferentes lugares de España (Madrid, Cataluña, Santander...) de Europa (Alemania) y de América (Argentina y México) con lo que vuelve a formarse un grupo de trabajo diverso y rico en matices unido por su amor al teatro.
[/vc_column_text][vc_empty_space height="15px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="4005" image_style="shadow"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="4004" image_style="shadow"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="15px"][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_column_text]
El completísimo programa de CREADOR.ES
El taller principal está dirigido por Romina Paula ("Lo nuevo, lo adecuado, el contexto, el error"). El workshop tiene como profesora a Denise Despeyroux ("Dramatizar"). La serie de masterclass cuenta con Pablo Remón, Jibbe Willems, Marta Buchaca, Francesc Sanguino y Paco Romeu.
Además, en esta cuarta edición de CREADOR.ES, podremos asistir a las semifinales y final del I Torneo de Dramaturgia CREADOR.ES que contará con las obra de Juli Disla, Maribel Bayona, Víctor Sánchez Rodríguez y Puy Navarro; a espectáculos teatrales, mesas redondas, presentación de libros, etc.
La canción del vídeo es "Nightmare" de Soledad Vélez perteneciente a su disco "Dance and Hunt" (2016, Subterfuge Records").
El diseño gráfico es creación de Alex Benavent y la producción del vídeo de mementoNET.[/vc_column_text][vc_empty_space height="15px"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][wolf_single_image image="4003" image_style="shadow" link="https://www.youtube.com/channel/UC4Ad8H5VdcTnv7hgAv1Rxtw/videos?flow=grid&view=0&sort=dd" image_size="extra-large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]
Talento Creadores: Manu Valls
[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text]
Actor, director, guionista de televisión y dramaturgo. Guionista y director de la serie L’Alqueria blanca. Co-director y co-guionista del largometraje “Faltas leves”. Tras una larga temporada centrado en la dirección y el guión, vuelve a los escenarios como actor en Ártico de Xavo Giménez. Actualmente compagina su presencia como actor en los montajes Margaritte Gautier de Teatro de la Resistencia y Síndrhomo de La teta calva, con L’últim viatge de Cary Grant, un texto propio y compartiendo dirección con Iaia Cárdenas.
[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2944" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="20px"][wolf_single_image image="2951" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2947" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text]
¿Desde dónde nace tu escritura teatral, hay algo que venga de tu faceta interpretativa? ¿Qué territorio(s) te gusta explorar?
Para bien o para mal, mi relación con el teatro siempre ha estado vinculada a todo lo que he mamado de niño. Me he criado viendo un montón de cine clásico y esa búsqueda del “final feliz” de las películas antiguas va con casi todo lo que escribo. Me pasa también con la música: el jazz. Hay algo macabro en ello, pero me parece alucinante que música o películas de los años 40, tengan tanta vida, sabiendo que las personas que las hicieron ya no existen. Pelín necrófilo, jaja… He de reconocer que siempre he partido de estructuras e historias más clásicas. De todos modos, intento huir de lo convencional, pero irremediablemente algo queda. De adolescente sí recuerdo como los primeros montajes de Alberola, Nit i dia o Estimada Anuchka, me llevaron a querer escribir. Mi escritura se acerca a la televisión y al cine, que es lo que he mamado, más que al teatro.
En tu trabajo como actor con otros dramaturgos/as, con otros textos, ¿Cómo crees que se desarrolla la dramaturgia en el actor y qué dicen los nuevos creadores en el teatro? ¿Qué te has encontrado?
Como actor, uno siempre se ha de poner al servicio de lo que quieren contar otros. Dentro de la complejidad que entraña crear un personaje, la responsabilidad, a mi entender, recae más en el dramaturgo y en el director. El actor no es más que una pieza en manos de ellos. Desde que volví a la interpretación, tras un paréntesis centrado en la escritura para la televisión, he tenido la suerte de trabajar con gente que considero muy interesante. Los textos de Nacho López Murria y su poética han sido un gustazo. Recientemente Néstor Mir y su El Ring, que surge también de creadores…. He tenido la suerte de trabajar con gente con talento que han hecho que el trabajo con ellos sea muy fácil.
Y luego regalazos como el Síndrhomo de Iaia Cárdenas y la dirección de Xavo Giménez.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][wolf_single_image image="2938" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text]
“El último viaje de Cary Grant”, tu nueva obra, nace del taller de Alejandro Tantanian en Creadores del 2014, ¿Qué potenció el tutor, de dónde nace y dónde ha llegado?
La propuesta del taller consistía en arrancar de un material ya escrito y combinarlo con tu propia creación. Yo llevaba ya la idea de una obra y le plantee a Alejandro la posibilidad de basarme en un material muy concreto: Las películas de Cary Grant. Como decía, desde niño el cine clásico me ha marcado mucho. Arranqué la historia sin saber exactamente dónde me iba a llevar. No tenía claro un final, ni siquiera un desarrollo. Tantanian ayudó a enfocar. A eliminar cosas que pudieran despistar y a centrar la historia en un camino concreto. En ningún momento te decía si algo era bueno o no. Un respeto máximo por las intenciones del autor-alumno. Hice una primera versión y la dejé reposar. Al tiempo surgió la posibilidad de ponerlo en escena. Con Iaia Cárdenas en la codirección del montaje, todo ha pegado un giro inesperado. Estuvimos hablando y nos pusimos a trabajar con los actores. Y el texto ha pegado, creo yo, un cambio brutal, y a mejor. La primera escritura fue un trabajo personal. Ésta segunda tiene mucho de trabajo de grupo. De escuchar, de ceder cuando alguna cosa te parece mejor que lo que tú propones. En cierto modo, mi obra ha dejado de ser “mi obra” para ser la obra de Héctor Fuster y Alejandra Mandli (que me acompañan sobre el escenario), Iaia Cárdenas y mía. Estrenamos en breve y tengo muchísimas ganas de enseñar el resultado.
¿Existe alguna escritura propia o ajena de la que, actualmente, te sientas más cercano, y por qué? ¿Alguna obra?
Ahora me pillas demasiado obsesionado por nuestro Cary Grant. Me siento muy cercano a lo que escribo porque en esta obra toco cosas que me han afectado personalmente en este último año. Relaciones familiares, el peso del pasado….
En cuánto a la escritura ajena, me gustaría centrarme en lo que se hace aquí. Hay dos personas que para mí están haciendo un trabajo espectacular. Iaia Cárdenas ha participado activamente en reenfocar L’últim viatge de Cary Grant. Como dramaturga y directora me parece algo fuera de serie. Y Xavo Giménez, y sus últimos montajes Penev y, sobretodo Llopis, son algo a tener más que en cuenta. Conozco a Xavo casi desde niños y empezamos en esto del teatro juntos. Ver dónde está ahora a base de curro y talento me parece acojonante.
Tú que eres una creador en tres vertientes (actor, dramaturgo, director), ¿Qué crees que aporta Creador.es a la formación del creador/a, dramaturgo/a, actriz-actor? ¿Qué te has llevado tú de tu paso por Creador.es?
Yo salí del taller de Creador.es con una obra bajo el brazo. A la hora de arrancar un proyecto me considero una persona perezosa. El taller con Tantanian me sirvió de impulso para arrancar la escritura. Siempre he funcionado mejor con presión. Con la ficción para televisión funcionaba así. Has de acabar un guión de 70 páginas en apenas semana y media. Con los talleres ocurre eso. Has de entregar 10 páginas un día y a los dos, otras 10. Te obliga a crearte un hábito. Para un escritor, los hábitos son fundamentales. Lo importante es tener claro lo que quieres contar y “aprovecharte” de la sabiduría de los demás. Tanto Tantanian, como el poder escuchar las opiniones del resto de compañeros-dramaturgos sobre tu trabajo hacen que el paso por CREADOR.ES haya merecido la pena con creces.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/4"][vc_empty_space height="120px"][wolf_single_image image="2467" alignment="center" image_style="default" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="3/4"][vc_wp_posts show_date="" title="PUBLICACIONES RECIENTES" number="8"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]
CREADOR.ES presentó sus contenidos en un #CafeTeatral
[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/4"][wolf_single_image image="2467" alignment="center" image_style="default" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="3/4"][vc_empty_space height="40px"][vc_column_text]
Nota de prensa
Si quieres descargarte el PDF con la nota de prensa completa: Presentación #CafeTeatral CREADOR.ES 2015.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_column_text]
CREADOR.ES presentó en un #CafeTeatral los contenidos de su 3ª edición con Eusebio Calonge como invitado de honor.
Escrito por Esther Melo.
El ambigú de la Sala Off se convirtió en el escenario del #CafeTeatral de presentación de las actividades, los talleres y la programación de CREADOR.ES 2015. La apertura de las residencias artísticas coincide este año con el mes teatral más prolífero de la ciudad. En palabras de Calonge “estamos asistiendo a una nueva revolución del corazón del teatro con creadores valencianos de gran nivel”.
Valencia, 24 de septiembre 2015. Las Residencias Teatrales CREADOR.ES, en su tercera edición, siguen apostando por la formación, la reflexión, la creación in situ y la internacionalización de la dramaturgia como eje central de su programa de actividades. Su propuesta, única en España, plantea un período de residencias creativas de 2 semanas de duración para 15 dramaturgos de diferentes nacionalidades, cuyo nexo en común es el idioma español. A lo largo de estos 15 días el mexicano Edgar Chías, tutor de la presente edición, trabajará a fondo la creación de textos y/o proyectos que se puedan representar y/o editar en el futuro. CREADOR.ES pretende ser un semillero de propuestas dramatúrgicas que florezcan y crezcan con el tiempo, asistiendo en su desarrollo, su evolución y su resultado artístico.
[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][wolf_single_image image="2587" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text]
Actividades de la residencia teatral
Con estas premisas como punto de partida, Gabi Ochoa, su director, presentó el programa de actividades de esta edición, acompañado por el reputado dramaturgo Eusebio Calonge (compañía La Zaranda), cuyo taller, “La energía de la desesperación” se está desarrollando durante esta semana en la Sala Off: desde el pasado lunes 21 hasta mañana viernes 22. Acompañando a Ochoa y a Calonge, en la mesa estaban Pedro Giménez, Director del Proyecto Off; Laura Monrós, recién nombrada Directora de l’Aula de Teatre de la Nau de la Universitat de València y Rosa Sanmartín, Editora del proyecto editorial Episkenion.
Gabi Ochoa, en su presentación del taller central de las residencias, afirmó “este año hemos apostado firmemente por el taller El mapa textual: memoria y posibilidad de futuro de Edgar Chías, uno de los referentes iberoamericanos de la dramaturgia contemporánea”.
Chías plantea un taller de escritura dramática para actores y dramaturgos en el que se investigará alrededor de las diferentes rutas de la práctica dramatúrgica contemporánea. El mapa textual: memoria y posibilidad de futuro tendrá lugar del 28 de septiembre al 11 de octubre en la Escuela Off. Paralelamente a este taller, el propio Gabi Ochoa impartirá el workshop Acción poética, acción política, dirigido a actores, dramaturgos, directores, alumnos últimos cursos escuelas de teatro y ciudadanos interesados en la realidad política y teatral.
[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2594" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="20px"][wolf_single_image image="2593" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2595" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text]
CREADOR.ES más allá de Valencia
Como novedad, destacar las declaraciones de Ochoa sobre la sostenibilidad de CREADOR.ES al declarar que las residencias están en negociaciones para traspasar las fronteras valencianas y aterrizar en otras ciudades, siempre que se dé la coyuntura económica para llevarlas a cabo.
CREADOR.ES y la Sala Off
Pedro Giménez, por su parte, como Director de la Escuela y la Sala Off, nuevo patrocinador principal de CREADOR.ES, afirmó estar encantado con esta colaboración, beneficiosa sin duda para ambas partes. “Por Off pasan cada año unos 300 alumnos con ganas de introducirse en la formación artística o estudiar los ciclos profesionales. Cuando Gabi me propuso iniciar esta nueva etapa, acepté sin pensármelo por ser un aliciente para los alumnos de la escuela que van a poder aprender de profesionales de la talla de Calonge o Chías”.
Espectáculos en CREADOR.ES
La Sala Off acogerá también dos de los espectáculos programados por CREADOR.ES: el sábado 3 y el domingo 4 de octubre a las 20:00h, la obra revelación de la temporada, Nosotros no nos mataremos con pistolas, celebrará su función número 40 en este espacio escénico. Una producción de Tábula Rasa y Wichita Co., del dramaturgo valenciano Víctor Sánchez, que también se encarga de la dirección de la pieza y que cuenta con la interpretación de Román Méndez de Hevia, Laura Romero, Lara Salvador, Bruno Tamarit y Silvia Valero.
El jueves 8 de octubre, la cafetería de la Sala Off será el escenario de la pieza recién estrenada en Russafa Escènica, El Ring, del polifacético creador Néstor Mir, ayudado en la dirección por Xavo Giménez y con interpretación de Isabel Caballero, Lucía Sáez, Manu Valls y Esther Martínez.
Publicación de textos de CREADOR.ES: Episkenion
La Editorial Episkenion corrobora un año más su apoyo a la creación surgida de CREADOR.ES editando y publicando algunos de los textos florecidos en los talleres de dramaturgia. Rosa Sanmartín como editora del proyecto, subrayó en su presentación la importancia de considerar CREADOR.ES como un espacio de confluencia y encuentros de las artes escénicas.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2586" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2592" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text]
Masterclass en CREADOR.ES
Por último, Laura Monrós, Directora de l’Aula de Teatre de la Universitat de València que junto a La Nau Cultural acoge las masterclass de CREADOR.ES, destacó “no podemos olvidar que deberían de ser las administraciones las que agradezcan a los gestores y creadores el desarrollo de iniciativas tan necesarias para la comunidad universitaria como estas residencias”. La apuesta del Aula de Teatre y La Nau Cultural pasa por patrocinar y apoyar las cuatro masterclass que tienen lugar en sus instalaciones los días 28 y 30 de septiembre y 5 y 7 de octubre.
Una de las más relevantes será la del día 5 a cargo del dramaturgo y director colombiano Jorge Hugo Marín, masterclass presentada en colaboración con el Centro Dramático Nacional. Y ello será posible dado que el espectáculo Trilogía sobre algunos asuntos de familia de Jorge Hugo Marín se podrá ver en el Teatro Valle-Inclán del CDN la misma semana que el dramaturgo visite Valencia.
Jorge Hugo Marín completa un ciclo compuesto por grandes autores del teatro contemporáneo: María Velasco (28 de septiembre), la valenciana Patricia Pardo (30 de septiembre) y Jordi Casanovas (7 de octubre). La pluralidad de propuestas que ofrece CREADOR.ES en sus masterclass aporta una panorámica viva y rica de la dramaturgia teatral en español; propuestas que pueden aportar contenidos y experiencias útiles a otros autores, directores, actores y estudiantes. Destacar que estas charlas están abiertas al público por un precio muy económico (3€), siendo gratuitas para el público universitario.
Sed escénica
CREADOR.ES completa su programa con toda una serie de actividades paralelas que van desde el visionado conjunto de espectáculos, a presentaciones de libros y mesas redondas. Esperemos como dice Calonge, que “el vacío artístico que sufría la ciudad hace unos años, sea cosa del pasado y que esta nueva Valencia con una increíble efervescencia y sed escénica, se posicione de nuevo en el mapa cultural del país”.
[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/4"][vc_empty_space height="70px"][wolf_single_image image="2467" alignment="center" image_style="default" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="3/4"][vc_wp_posts show_date="" title="ÚLTIMAS NOTICIAS Y POST PUBLICADOS" number="5"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]
Talento Creadores: Iaia Cárdenas
[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text]
TALENTO CREADORES.
Iaia Cárdenas.
Soy argentina y vivo en Valencia desde 1999 después de pasar dos años en Estados Unidos. Me considero básicamente una buscavidas y en esa búsqueda incluyo todas las facetas artísticas que me interesa explorar. Lo que más amo en la vida es viajar e intento hacerlo de todas las formas posibles, ya sea montada en mi cámara o en un avión hecho con un folio en blanco.
¿Desde dónde nace tu escritura teatral, hay algo que venga de tu faceta como fotógrafa? ¿Qué territorio(s) te gusta explorar?
Mi interés por el teatro nace con la fotografía teatral. Siempre me interesó contar historias: como creativa publicitaria, a través de la fotografía o como aficionada a la escritura. Creo que la observación es el punto donde se unen los dos caminos. Generalmente mis textos parten de una imagen. Una imagen que me propone historias. Me interesan los pedazos de vida, los deshechos, las pasiones, la desmesura de lo cotidiano. Plantear las luces y las sombras de los personajes. Me atrae el hecho de pensar y trabajar para actores en vivo porque en el teatro, como en la fotografía, el dramaturgo está detrás de un objetivo, de una lente, y es en el escenario, en la puesta en pie de la obra, cuando gracias a la energía de la interpretación, el texto cobra vida y ya no es del que escribe, es otro juego el que se impone.
¿Existe alguna escritua propia o ajena de la que, actualmente, te sientas más cerca, y por qué? ¿Alguna obra?
Obviamente, me siento cerca del teatro argentino. Familias desestructuradas, psicología y locura a partes iguales, verdad sangrante y cierta oscuridad y pesimismo. Me muevo por intuición, no parto de referentes conscientes. Ojala haya un poco de cada persona que admiro en lo que escribo. Obviamente, cruzarme con Paco Zarzoso fue un antes y un después en mi camino como dramaturga. Y a partir de ahí, todos los autores, los creadores con los que me he encontrado han dejado algo en mí que espero, y deseo, haber integrado en mi escritura.
[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][wolf_single_image image="2406" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_column_text]
Has trabajado en contacto directo con otras realidades teatrales en el montaje “Adiós todavía” ¿Cómo fue la experiencia? ¿Qué te llevas de allí, qué te interesa del teatro porteño, del teatro argentino?
Fue una experiencia muy enriquecedora. Tener el lujo de poder ver una misma obra representada con actores españoles y argentinos es algo sumamente valioso. También las reacciones de los dos públicos es diferente. Personalmente, llevar una obra a mi país ha sido una de las cosas más maravillosas que me han pasado.
Del teatro argentino me interesa… todo. La forma en la que se trabaja, el tiempo que se le dedica a los ensayos, a dejar que la obra madure, a que los actores se infecten. Me interesan sus motivaciones, el riesgo, ese desangre constante. Me gusta que se llenen los teatros hasta los lunes, y ver obras en su cuarta, quinta o décima temporada. Me gusta que sea la asistencia de público y no las subvenciones, la que decida cuánto tiempo de vida tiene una obra. Me gusta que la gente de a pie se sienta parte, y ver cómo “ir al teatro” es un planazo cualquier día de la semana. Me gusta que se maten porque la gente llene las salas, y si hay que invitar al 80%, pues se invita, porque lo importante es que el teatro esté vivo, y una obra sin público es una obra muerta. Me gusta ver un off tan potente y respetado.
“Sindrhomo”, la última obra que has representado parte de una relación enfermiza entre hermanos, ¿Cuáles son tus referentes y tus fuentes? ¿Cómo fueron sus representaciones en Cabanyal Íntim 2015?
En realidad partí de la situación del Cabanyal, de su realidad. A partir de ahí construí el personaje de Rómulo, un hombre con Síndrome de Diógenes que recoge “chatarra” de las casas abandonadas, derruidas, para darle una nueva forma: construir un ejército para combatir la gran plaga. Escombros de vidas que unidos, dan nacimiento a una plataforma de lucha y reivindicación. Síndrhomo intenta reflejar el instinto de supervivencia de un barrio amenazado por un sistema que nos condena. Un sistema que hace que nos enfrentemos con nuestros hermanos y que convierte a todos en víctimas y verdugos. Parto de las relaciones familiares porque creo que ahí se encuentran todos los conflictos que pueden luego trasladarse a las más diversas situaciones.
Los días en Cabanyal Intim fueron muy intensos: fue mi primer texto con mi propia compañía “La teta calva” (junto a Xavo Giménez), los actores (Manu Valls y Merce Tienda) se dejaron la piel, contamos con el colectivo Santa Fiera para crear el espacio e hicieron algo mágico en una buhardilla ya de por sí fantástica. La obra tuvo muy buena aceptación y esperamos hacer su versión larga en el 2016.
Tú que eres una creadora multidisciplinar, ¿Qué creéis que aporta Creador.es a la formación del creador/a, dramaturgo-a, actriz/or? ¿Qué te has llevado tú de tu paso por Creador.es?
Mi paso por CREADOR.ES ha sido una experiencia maravillosa. No sólo por haber escuchado y aprendido fundamentalmente de Matías Feldman y sus imágenes disparadoras, sino por haber compartido hora y días de dudas, inseguridades, frustraciones y motivaciones con un grupo talentoso y generoso a partes iguales. Me llevo más seguridad y confianza en mi misma. Me llevo las ganas contagiosas de seguir aprendiendo. Me llevo la pasión y el amor por la creación.
[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][wolf_single_image image="164" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text]
[wolf_single_image image="1439" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/crono-e-inscripciones/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"]
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]
3 AÑOS, 100 BATALLAS Y MILES DE CREACIONES-ILUSIONES
[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text animation="fadeInLeft"]
3 años, 100 batallas y miles de creaciones-ilusiones
Escrito por: Gabi Ochoa. Director artístico CREADOR.ES.
Aún lo recuerdo. Perfectamente. Verano del 2011. Llegué a Valencia revolucionado. Había pasado mes y medio en Buenos Aires al calor de las residencias teatrales Panorama Sur. Alejandro Tantanian había volteado nuestra dramaturgia, y Juan Pablo, Emi, Tania, Alberto, Chico, Erik, Andrés, Agostina, Eva y tantos compañeros éramos cómplices de aquello que queríamos contar en las tablas.
Ese septiembre, Juan Pablo Gómez, un excelente dramaturgo y agitador cultural porteño que había conocido allá, me visitaba en Valencia y le contaba la idea primigenia de Creador.es. Así se la fui contando a mucha gente, entre ellos a Rosa Sanmartín con la que empezó todo esto.
Han pasado 3 años. En Creadores se han escrito, bosquejado, desarrollado ya 5 obras que han visto las tablas o las verán en breve, como es el caso de “El ring” de Néstor Mir (se estrena este Russafa Escènica 2015) o “El último viaje de Cary Grant” de Manu Valls de próxima producción. También “Resol blabla” de Isabel Marsal, “Fisuras” Diana I. Luque en el Centro Dramático Nacional y “Los perros no van al cielo” de Laura Rubio Galletero han visto su puesta de largo. Y muchas más que están en proceso o que se han escrito y verán las tablas tarde o temprano.
Eso es Creadores, el lugar de reflexión, escritura y creación.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][wolf_video url="https://www.youtube.com/watch?v=6cLthp6PrRI"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_column_text animation="fadeInLeft"]
Talleres, workshops, masterclass
Por nuestras masterclass han pasado más de 100 alumnos en las dos primeras ediciones, duplicando de un año a otro las asistencias. Reconocidos gestores teatrales y teóricos como Ernesto Caballero (CDN), Guillermo Heras (Iberescena) o Nel Diago (UV) nos han visitado. Al igual que un buen puñado de dramaturgos / directores como José Ramón Fernández, Carles Alberola, Alberto Conejero (¡¡¡Muchas felicidades Alberto por ese premio Ceres!!!) o Paco Zarzoso.
Este año tenemos un cuarteto de dramaturgos que nos va a hacer friccionar con sus ideas. Gracias a María Velasco, Jorge Hugo Marín, Patricia Pardo y Jordi Casanovas por acompañarnos este año. Vais a disfrutar con sus experiencias.
Siempre hemos tenido workshops puntuales para actores / actrices. Primero fue Nahuel Cano en el 2013, y en el 2014 vino Fernanda Orazi. Este año Eusebio Calonge coge el testigo. Nos ha sorprendido como se ha llenado el taller de Eusebio, y como todavía nos siguen preguntando por él, con una larga lista de espera. En Valencia hay ganas de referentes.
Además Creadores no sería nada sin ellos, los tutores / dramaturgos que han llevado cada proyecto, cada idea, cada pieza teatral, a su lugar. Matías Feldman, Mati, nos hizo vibrar con sus imágenes disparadoras. Aún lo recuerdan sus alumnos. Alejandro Tantanian, Tanta, fue una enciclopedia con patas que pulsionó cada pieza y le dio una dirección. Este año, Edgar Chías, directo desde México DF, ayudará a nuestros creadores a investigar en su escritura, y en su puesta en escena, ya que se trabajará para ver la escritura en las tablas. Es por ello que el taller está abierto también para actores / actrices.
Gracias a los tres por recoger el guante y afilar sus plumas.
[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2315" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2317" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/" hover_effect="to-greyscale" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text animation="fadeInLeft"]
Los que sí están
También ha sido un año complicado, y por qué no decirlo, de renuncias, de caras giradas, y de nuevos pactos.
Agradecemos muy mucho al CDN y XTRart por el esfuerzo hecho y el hombro arrimado para ayudarnos. Es por ello que gracias a los primeros (Centro Dramático Nacional) llega a Valencia Jorge Hugo Marín para dar su materclass y con los segundos proponemos la I Beca XTRart – Creadores para asistir gratis a Creadores 2015.
Por eso seguimos estando de enhorabuena.
Por eso, y porque La Nau Cultural, como todos los años, sigue estando al pie del cañón acogiendo y apoyando las masterclass (¡Bravo!), y porque este año la Escuela de Teatro Cine y TV Off acogerá los talleres de Edgar Chías y el de servidor, va a seguir habiendo creaciones.
[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="418" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2325" alignment="center" image_style="default" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text animation="fadeInLeft"]
Los creadores-creadores
Pero Creadores no sería nada sin vosotros, los creadores que habéis pasado por nuestras residencias. Este año vienen de Paraguay, México, España y EEUU, como otros años vinieron además de Argentina o Colombia.
Gracias Andrea, Diana, Laura, Jacobo Julio, Néstor, Isabel M., Karla, Iaia, Hedda, Pepe, Vanesa, Pedro, Isabel C., Jacobo P., Puy, Vidal, Erik, Denis, Manu, Ferran, Felipe, Kika,... y los que vendrán.
Y también gracias a un equipo inmenso que sigue al pie del cañón 3 años ya. Cuando os conté esto, nadie podría imaginar que llegaríamos hasta aquí.
Gracias Esther, Rosa, Marta, Xavo, Mireia, José y Lucía.
Aún no se ha cerrado el plazo. Tienes tiempo para matricularte en Creadores. Si eres un creador, si buscas tu voz, afila tu lápiz y vente.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_video url="https://www.youtube.com/watch?v=DmjninbvsWM"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_video url="https://www.youtube.com/watch?v=7ha8UaXDJMc"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text] [wolf_single_image image="1436" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/" hover_effect="to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1439" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/crono-e-inscripciones/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1663" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/edgar-chias-taller-el-mapa-textual/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1647" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/gabi-ochoa-taller-accion-poetica-accion-politica/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1509" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/creadores15-la-energia-de-la-desesperacion/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text] [wolf_single_image image="1445" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/jordi-casanovas-masterclass-el-efecto-bola-de-nieve-y-la-dramaturgia-lateral/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]