VÍDEO CREADOR.ES 2016: PRESENTACIÓN
[vc_row][vc_column][wolf_video url="https://vimeo.com/169359813"][vc_empty_space height="20px"][vc_column_text]
VÍDEO CREADOR.ES 2016: PRESENTACIÓN
Ya podéis ver el primer vídeo promocional de CREADOR.ES 2016. Se trata de un vídeo de presentación de casi todos los componentes del equipo docente de este año (aún falta algún invitado más para cerrar la lista) y un repaso breve de diferentes momentos de las tres primeras ediciones.
Dramaturgia de alta calidad
La 4ª edición de las residencias teatrales CREADOR.ES se celebra del 5 al 18 de septiembre de 2016 en Valencia. En esta ocasión contará con un taller principal para dramaturgos impartido por Romina Paula, un segundo taller con Gabi Ochoa, el workshop de Denise Despeyroux especialmente enfocado a actores y las masterclass de Francesc Sanguino y Paco Romeu, Marta Buchaca y el reconocido dramaturgo holandés Jibbe Willems. Las residencias se completarán con charlas, mesas redondas, presentación de libros, asistencia a espectáculos, una competición de dramaturgia...
No olvidéis suscribiros en nuestro canal en YouTube.
MÚSICA: Soledad Vélez. Disco "Dance and Hunt" (2016). Subterfuge Records.
DISEÑO GRÁFICO: Alex Benavent.
PRODUCCIÓN VÍDEO: mementoNET.[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_column_text]
WORKSHOP CREADOR.ES 2016
[/vc_column_text][wolf_single_image image="3575" image_style="shadow" link="http://creador-es.com/creador-es-2016/denise-despeyroux-workshop-dramatizar/" hover_effect="scale-greyscale"][vc_column_text]
Workshop para actores, directores, escritores...
Fin del plazo de descripción: 30 de junio.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]
Jordi Casanovas: "Drama = obstáculo x deseo / tiempo disponible".
[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text]
Jordi Casanovas: "Drama = obstáculo x deseo / tiempo disponible"
El reconocido dramaturgo Jordi Casanovas fue el último ponente en el ciclo de conferencias celebradas dentro de las actividades de la cuarta edición de las residencias teatrales CREADOR.ES. De aquella masterclass seleccionamos algunas de las ideas más interesantes sobre la creación teatral que aportó Casanovas a los asistentes.
[/vc_column_text][vc_empty_space height="15px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="2/3"][vc_column_text]
Me planteé no seguir fórmulas concretas a la hora de escribir teatro.
No hay que tener miedo a escribir muchas obras de teatro o a buscar la obra perfecta. Todas mis obras tienen algo de imperfección, pero no pasa nada.
Para mi escribir es el camino inverso a actuar.
En la escritura hay que improvisar y dejarse llevar.
Hay que defender, crear , entender el pensamiento de todos los personajes. Hay que ser capaz de meterse en la cabeza de todos los personajes y poder defenderlos.
La unidad mínima dramatúrgica es el choque de dos réplicas que generen emoción. Es el átomo inicial del teatro.
Todo personaje debe generar lo que el otro personaje dice, así descubriremos si esa escena nos funciona.
El dramaturgo tiene que estar buscando constantemente la punta a todo.
[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][wolf_single_image image="3055" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="20px"][wolf_single_image image="3057" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_empty_space height="20px"][vc_column_text]
La bola de nieve
Usando la Bola de Nieve, para mantener el interés, la resolución del conflicto debe generar obstáculos que superen el conflicto resuelto.
La solución ha de llevar al personaje a una problemática todavía mayor, nunca a una solución porque se acaba la obra.
El drama es igual a: el obstáculo multiplicado por el deseo y partido por el tiempo que se dispone. Si el obstáculo es pequeño el drama también, si el deseo no es intenso no genera emoción. A medida que se cuenta con poco tiempo, se intensifica el drama.
Importante huir de la verbalización de los sentimientos. Hay que generar las imágenes de los sentimientos. Con las palabras somos demasiados racionales.
Si generamos una expectación, hay que cumplirla. No se debe jugar con ella si no se puede contar algo extraordinario.
El espectador va al teatro a ver algo que desconoce o que nunca ha visto.
Las Malas Decisiones: los personajes que toman decisiones aparentemente correctas pero que son malas al final.
Debemos hacer todo lo posible para entender la mala decisión y poder defenderla.
[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="3058" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="20px"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="3059" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="2/3"][vc_column_text]
Dramaturgia vertical /dramaturgia lateral
La dramaturgia vertical es analítica, la dramaturgia lateral es provocativa.
La dramaturgia lateral busca, pero no sabe lo que busca hasta que lo encuentra. Hay que entrenar la mente para detectar la pepita de oro.
La dramaturgia vertical excluye lo que se aleja del conflicto central, la lateral los explora.
Con esta dramaturgia es difícil terminar y entrenar la mente para detectar y unir los hilos importantes de todo lo explorado.
La dramaturgia vertical sigue caminos evidentes, la lateral los menos evidentes.
Intento desechar todas las opciones que el espectador puede esperar para lograr sorprenderlos.
Cuando el público puede jugar para descubrir el camino, es cuando se implica, se interesa en la obra.
Hay que crear una doble tensión: la del drama del personaje y la de la dificultad del espectador para comprender la moral del personaje que está tan alejada de la del espectador/sociedad. El tabú roto.
Hay que entrenar la mirada para saber cuando has acabado una escena.
Es necesario plantearse cuál es la pregunta inicial de la escena. Cuando se responde, se termina la escena.
[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_empty_space height="250px"][wolf_single_image image="3064" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="20px"][wolf_single_image image="3065" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="3068" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="3069" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text]
Obras: hacia adelante / hacia atrás
Las obras se definen en dos tipos: las que avanzan hacia delante, donde un detonante obliga a los personajes a avanzar hasta descubrir quienes son. Lo importante son las acciones y las consecuencias para ver cómo se construye el personaje. Las acciones tienen que estar muy definidas para que no falle la obra, los personajes se definen al final puesto que no saben quien son hasta el final.
Las obras que van hacia atrás, donde un detonante propicia un recorrido a los recuerdos que hace que sean analizados para que los personajes comprendan quienes son. Aquí es esencial que los personajes estén muy bien definidos desde el inicio, puesto que el conflicto ya ha pasado.
Shakespeare, puedo decir, jugaba mucho a la bola de nieve.
Escribo teatro porque puedo cambiar de registro en cada obra.
En el cine, podemos creer que eso que vemos ha pasado, pero en el teatro conseguimos creer que lo que vemos está pasando. En eso el teatro gana por goleada.
Tenemos unos teatros públicos con unos medios impresionantes, pero salirse de la senda que marcan es imposible.
El dramaturgo es muy parecido al actor pero hace el camino inverso: plasma las emociones en texto y el actor saca las emociones del texto.
Lo bueno de que el teatro parezca ser tan poco importante es que podemos hacer lo que queramos.
[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_wp_posts show_date="" title="ENTRADAS RECIENTES" number="8"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]
NOTICIAS
[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][wolf_single_image image="3047" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/noticias/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]
Jorge Hugo Marín. Masterclass: "Si tienes una necesidad artística, hazla, realízala"
[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text]
"Si tienes una necesidad artística, hazla, realízala. Y punto".
Jorge Hugo Marín. Masterclass CREADOR.ES 2015
El dramaturgo, actor y director colombiano Jorge Hugo Marín ofreció la tercera masterclass del ciclo organizado por CREADOR.ES. Marín aprovechó el encuentro para contar con detalle el nacimiento de la compañía La maldita vanidad y su evolución hasta convertirse en un gran generador cultural en Bogotá.
El dramaturgo de Medellín también explicó cómo se gestaron sus obras y cómo evolucionan según dónde se representen (espacio, país, momento...), debido a las especiales características de piezas como "Cómo quieres que te quiera", "El autor intelectual" o "Los autores materiales".
Colaboración con el CDN
Jorge Hugo Marín fue presentado por Gabriel Ochoa (Director Artístico de CREADOR.ES). Agradeció la colaboración del Centro Dramático Nacional que hizo posible que el autor colombiano pudiera venir a Valencia a impartir la clase magistral; aprovechando su estancia en Madrid donde prepara el estreno en el CDN de su trilogía "Sobre algunos asuntos de familia". La masterclass se desarrollo en su sede habitual, La Nau Cultural de la Universitat de València.
[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]
-Buscando ser actor acabé dirigiendo. Buscando dirigir acabé escribiendo.
-Decidí crear las oportunidades que no hay en Colomia para realizar teatro.
-No quería depender del teatro, empezamos a ensayar en casa.
-Al trabajar en una casa el personaje, el actor, se siente espiado.
-Quitamos las necesidades que considerábamos própias de teatro en el teatro utilizando espacios reales.
-Quitando los elementos que impedían la comunicación veraz y efectiva entre la obra y el espectador.
-El espectador, al observar la obra a través de la ventana, desde un edificio o casa habitado, con sus ruidos e interacciones , se implica rápidamente en la obra.
-No busco que la casa sea siempre igual, cada una es diferente y la dramaturgia también. Lo que sucede en el contexto en el que actuamos modifica la función. La dramaturgia está siempre en evolución.
[/vc_column_text][vc_empty_space height="30px"][wolf_single_image image="2875" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2876" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="40px"][vc_column_text]
Con el microteatro hay un divorcio entre lo que se hace y dónde se está
-En mis obras la vida de los personajes no es la misma al terminar la obra.
-El personaje es como una olla a apresión, todos tienen un momento en el que saben que han de explotar.
-Los actores puedes modificar la obra a diario mientras respeten los puntos de clímax.
-Empleo los espacios para realizar contrastes entre las diferencias sociales del país en el que estemos representando.
-Con el microteatro hay un divorcio entre lo que se hace y dónde se está. Se representa igual que si se estuviera en un teatro.
-Me interesa que asista la gente del barrio, vincularlos con el teatro. No me interesa que vengan los intelectuales.
-Hemos conseguido una movilización de personas a las que no les interesaba el teatro porque lo consideraban algo elitista.
-Si tienes una necesidad artística, hazla, realízala.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2873" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2874" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="30px"][vc_column_text]
-En Colombia nos criamos con el melodrama de la telenovela. Me lo apropié un poco para trasladarlo al teatro y acercarlo a gente que no se sentía identificada con el teatro clásico.
-Para el espectado, la sensación de estar dentro de la obra es tan intensa, que hemos tenido casos en los que algunos han tenido que abandonar la función porque no lo podían resistir.
-El contexto de Colombia es punto esencial de mi dramaturgia.
-La relación del actor con el espacio, que este le resulte natural, es esencial para que la obra les resulte cómoda.
-Apropiarse de los lugares también conlleva una adaptación, pero hay que saber sacar provecho de las contrariedades modificando la dramaturgia y la actuación.
-La festividad era necesaria para tapar la miseria/tragedia del narco en Medellín.
-Nadie hablaba de la clase media que se blindaba de las tragedias de Colombia, sólo se reflejaba la sociedad des del punto de vista del narco.
-El actor no tiene posibilidad de desmontar el personaje. Está encerrado en un espacio viviendo la obra a tope.
[/vc_column_text][vc_empty_space height="30px"][wolf_single_image image="2878" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2879" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/4"][vc_empty_space height="140px"][wolf_single_image image="2467" alignment="center" image_style="default" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="3/4"][vc_wp_posts show_date="" title="ÚLTIMAS NOTICIAS PUBLICADAS" number="7"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]
Lo más destacado de la masterclass de Patricia Pardo en CREADOR.ES
[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text]
Lo más destacado de la masterclass de Patricia Pardo en CREADOR.ES
"Los autores del teatro y del circo se desconocen mutuamente y se menosprecian".
La dramaturga, clow, actriz, directora Patricia Pardo fue la segunda participante del ciclo de cuatro conferencias organizadas dentro de las Residencias teatrales CREADOR.ES 2015.
Su ponencia giró entorno a la relación entre el circo y el teatro ("La hibridez. La escritura circense y teatral"). La conversación, más que clase, contó con la participación activa de los asistentes interesados en conocer los límites (las relaciones) entre las dos representaciones escénicas: el teatro y el circo.
Os dejamos algunas de las frases más destacadas de la masterclass de Patricia Pardo, al igual que hicimos con lo más sobresaliente de la masterclass impartida unos días antes por María Velasco en CREADOR.ES: "No hay nada más posdramático que un PowerPoint".
Jordi Casanovas y Jorge Hugo Marín
Si estás interesado en saber más sobre las lecciones magistrales que aún están por celebrarse, puedes informarte en la siguiente página: masterclass CREADOR.ES 2015.
[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2792" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="20px"][wolf_single_image image="2790" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="20px"][wolf_single_image image="2779" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="20px"][wolf_single_image image="2780" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="20px"][wolf_single_image image="2785" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="20px"][vc_column_text]
El circo metáfora
-El circo metáfora produce extrañamientos y una doble lectura. No solo una buena ejecución física o técnica.
-Como dramaturgos hay que romper el prejuicio y acercarse a ver y conocer el circo, sus disciplinas y qué grado de riesgo en la metáfora están dispuestos a asumir como compañía.
-Para conocerse mejor entre teatro y circo hay que ir a ver espectáculos y follarse, metafóricamente.
-Lo que es púramente circense ha de tener relación con la parte más teatral del espectáculo híbrido.
-Las escuelas oficiales han de estar abiertas a la inclusión del circo y sus disciplinas.
-En el circo, un número puede durar muchos años, por lo que su teatralización a lo largo del tiempo es natural.
-Cuando vendes tu dignidad en el escenario como clown, puedes quitarte la máscara y meterte con todo y con todos porque tú ya te has desnudado.
-El clown vive la humillación, el que no la siente es el intérprete que lo sostiene.
-Cualquier intérprete debería estar lo más ridículo posible siempre.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]
-Los autores del teatro y del circo se desconocen mutuamente y se menosprecian.
-Muchas veces no contamos con el público a la hora de realizar nuestras obras.
-El artista del circo tiene una identificación muy fuerte con el circo. Es importante visivilizar el arte circense.
-El clown es una disciplina circense, aunque hay clowns que se identifican con el teatro.
-A principios del siglo XX Valencia era conocida como la Sarasota de España.
-El circo no debe renunciar a los animales, siempre que no haya maltrato y estos sean animales domesticos.
-Un circo de un solo tipo de disciplina sigue siendo un circo.
-El cambio dramatúrgico más importante del nuevo circo es la creación de personajes. Los personajes desarrollan las historias.
-La técnica es acompañada por esta dramaturgia del personajes.
[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][wolf_single_image image="2788" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="20px"][wolf_single_image image="2786" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/4"][vc_empty_space height="140px"][wolf_single_image image="2467" alignment="center" image_style="default" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="3/4"][vc_wp_posts show_date="" title="ÚLTIMAS NOTICIAS PUBLICADAs" number="7"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]
Patricia Pardo, masterclass en CREADOR.ES 2015
[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text]
Masterclass de Patricia Pardo en CREADOR.ES 2015: fotografías
[/vc_column_text][vc_empty_space height="15px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2780" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2784" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2785" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2786" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2793" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2782" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2788" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2790" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2792" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2796" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_empty_space height="15px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/4"][vc_empty_space height="120px"][wolf_single_image image="2467" alignment="center" image_style="default" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="3/4"][vc_wp_posts show_date="" title="ÚLTIMAS NOTICIAS PUBLICADAS" number="7"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]
"No hay nada más posdramático que un PowerPoint". María Velasco.
[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text]
"No hay nada más posdramático que un PowerPoint"
Frases y fotografías de la masterclass de María Velasco en CREADOR.ES
La dramaturga María Velasco inició el ciclo de cuatro masterclass de CREADOR.ES 2015 con "Estrategias de la literatura posdramática". La clase aportó una gran cantidad de información, referencias e ideas sobre la creación dramatúrgica. Os ofrecemos algunas de las frasea más destacadas de la exposición de María Velasco que se mostró como una gran conocedora y estudiosa del teatro.
[/vc_column_text][vc_empty_space height="32px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_empty_space height="32px"][vc_column_text]
-Hoy hablar de teatro es una acción etérea. Es difícil definir si se trata de narrativa, poesía o teatro.
-No hay nada más posdramático que un Power Point.
-Lo contemporáneo es lo intempestivo. La visión contemporánea no se identifica plenamente con lo que sucede.
-La visión sesgada postmoderna es la que le permite reflejar lo ageno, lo que no está.
-El tetro literário es un punto muy concreto y corto en el tiempo.
-El teatro posdramático habla de la autorreflexión, la descomposición, la negación de lo que ya se conoce.
-Aunque no veamos al autor durante la representación siempre está presente.
-Con la memoria, el descenso a uno mismo, uno trasciende el relato más subjetivo de la narración histórica.
-La pasión, además de con el sufrimiento, tiene que ver con lo pasivo.
-El regodeo en el yo del autor posdramático, es un catalizador para salirse del discurso histórico para aportar algo diferente al discurso periodistico, didáctico o literario.
[/vc_column_text][vc_empty_space height="70px"][wolf_single_image image="2768" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2759" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2754" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2755" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2767" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2751" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2753" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2758" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][vc_column_text]
Un verdadero pesimista no hace teatro
-Para realizar actos y viajes utópicos, el único espacio posible es el escenário, el no lugar que es todos los lugares.
-El teatro posdramático se nutre de la repetición, las autorreferéncias.
-Hay un giro a la suspensión temporal, a detener el paso del tiempo.
-Hay una práctica de lo real, una dejadez controlada, una intimidad compartida. Se deja a lo no teatral un espacio en el corazón del teatro.
-El lenguaje, cuando se convierte en poesía, está para distinguir el bien del mal.
-Reconciliar lo que nos han dicho que es la razón con la intuición, lo subjetivo ¿qué espacio tiene esto en lo científico?
-Al teatro posdramático se le acusa de destruir, deconstruir, cuando lo que busca es salir de la razón, buscar otra guía o camino. Un recomienzo que necesita la destrucción de lo creado.
-Hablo del nihilismo destructivo porque creo que un verdadero pesimista no hace teatro.
-Sublimar el dolor, hacer algo bonito con ello.
[/vc_column_text][vc_empty_space height="70px"][wolf_single_image image="2762" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="32px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/4"][vc_empty_space height="100px"][wolf_single_image image="2467" alignment="center" image_style="default" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="3/4"][vc_wp_posts show_date="" title="ÚLTIMAS NOTICIAS PUBLICADAS" number="7"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]
CREADOR.ES presentó sus contenidos en un #CafeTeatral
[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/4"][wolf_single_image image="2467" alignment="center" image_style="default" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="3/4"][vc_empty_space height="40px"][vc_column_text]
Nota de prensa
Si quieres descargarte el PDF con la nota de prensa completa: Presentación #CafeTeatral CREADOR.ES 2015.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_column_text]
CREADOR.ES presentó en un #CafeTeatral los contenidos de su 3ª edición con Eusebio Calonge como invitado de honor.
Escrito por Esther Melo.
El ambigú de la Sala Off se convirtió en el escenario del #CafeTeatral de presentación de las actividades, los talleres y la programación de CREADOR.ES 2015. La apertura de las residencias artísticas coincide este año con el mes teatral más prolífero de la ciudad. En palabras de Calonge “estamos asistiendo a una nueva revolución del corazón del teatro con creadores valencianos de gran nivel”.
Valencia, 24 de septiembre 2015. Las Residencias Teatrales CREADOR.ES, en su tercera edición, siguen apostando por la formación, la reflexión, la creación in situ y la internacionalización de la dramaturgia como eje central de su programa de actividades. Su propuesta, única en España, plantea un período de residencias creativas de 2 semanas de duración para 15 dramaturgos de diferentes nacionalidades, cuyo nexo en común es el idioma español. A lo largo de estos 15 días el mexicano Edgar Chías, tutor de la presente edición, trabajará a fondo la creación de textos y/o proyectos que se puedan representar y/o editar en el futuro. CREADOR.ES pretende ser un semillero de propuestas dramatúrgicas que florezcan y crezcan con el tiempo, asistiendo en su desarrollo, su evolución y su resultado artístico.
[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][wolf_single_image image="2587" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text]
Actividades de la residencia teatral
Con estas premisas como punto de partida, Gabi Ochoa, su director, presentó el programa de actividades de esta edición, acompañado por el reputado dramaturgo Eusebio Calonge (compañía La Zaranda), cuyo taller, “La energía de la desesperación” se está desarrollando durante esta semana en la Sala Off: desde el pasado lunes 21 hasta mañana viernes 22. Acompañando a Ochoa y a Calonge, en la mesa estaban Pedro Giménez, Director del Proyecto Off; Laura Monrós, recién nombrada Directora de l’Aula de Teatre de la Nau de la Universitat de València y Rosa Sanmartín, Editora del proyecto editorial Episkenion.
Gabi Ochoa, en su presentación del taller central de las residencias, afirmó “este año hemos apostado firmemente por el taller El mapa textual: memoria y posibilidad de futuro de Edgar Chías, uno de los referentes iberoamericanos de la dramaturgia contemporánea”.
Chías plantea un taller de escritura dramática para actores y dramaturgos en el que se investigará alrededor de las diferentes rutas de la práctica dramatúrgica contemporánea. El mapa textual: memoria y posibilidad de futuro tendrá lugar del 28 de septiembre al 11 de octubre en la Escuela Off. Paralelamente a este taller, el propio Gabi Ochoa impartirá el workshop Acción poética, acción política, dirigido a actores, dramaturgos, directores, alumnos últimos cursos escuelas de teatro y ciudadanos interesados en la realidad política y teatral.
[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2594" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="20px"][wolf_single_image image="2593" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2595" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text]
CREADOR.ES más allá de Valencia
Como novedad, destacar las declaraciones de Ochoa sobre la sostenibilidad de CREADOR.ES al declarar que las residencias están en negociaciones para traspasar las fronteras valencianas y aterrizar en otras ciudades, siempre que se dé la coyuntura económica para llevarlas a cabo.
CREADOR.ES y la Sala Off
Pedro Giménez, por su parte, como Director de la Escuela y la Sala Off, nuevo patrocinador principal de CREADOR.ES, afirmó estar encantado con esta colaboración, beneficiosa sin duda para ambas partes. “Por Off pasan cada año unos 300 alumnos con ganas de introducirse en la formación artística o estudiar los ciclos profesionales. Cuando Gabi me propuso iniciar esta nueva etapa, acepté sin pensármelo por ser un aliciente para los alumnos de la escuela que van a poder aprender de profesionales de la talla de Calonge o Chías”.
Espectáculos en CREADOR.ES
La Sala Off acogerá también dos de los espectáculos programados por CREADOR.ES: el sábado 3 y el domingo 4 de octubre a las 20:00h, la obra revelación de la temporada, Nosotros no nos mataremos con pistolas, celebrará su función número 40 en este espacio escénico. Una producción de Tábula Rasa y Wichita Co., del dramaturgo valenciano Víctor Sánchez, que también se encarga de la dirección de la pieza y que cuenta con la interpretación de Román Méndez de Hevia, Laura Romero, Lara Salvador, Bruno Tamarit y Silvia Valero.
El jueves 8 de octubre, la cafetería de la Sala Off será el escenario de la pieza recién estrenada en Russafa Escènica, El Ring, del polifacético creador Néstor Mir, ayudado en la dirección por Xavo Giménez y con interpretación de Isabel Caballero, Lucía Sáez, Manu Valls y Esther Martínez.
Publicación de textos de CREADOR.ES: Episkenion
La Editorial Episkenion corrobora un año más su apoyo a la creación surgida de CREADOR.ES editando y publicando algunos de los textos florecidos en los talleres de dramaturgia. Rosa Sanmartín como editora del proyecto, subrayó en su presentación la importancia de considerar CREADOR.ES como un espacio de confluencia y encuentros de las artes escénicas.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2586" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2592" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text]
Masterclass en CREADOR.ES
Por último, Laura Monrós, Directora de l’Aula de Teatre de la Universitat de València que junto a La Nau Cultural acoge las masterclass de CREADOR.ES, destacó “no podemos olvidar que deberían de ser las administraciones las que agradezcan a los gestores y creadores el desarrollo de iniciativas tan necesarias para la comunidad universitaria como estas residencias”. La apuesta del Aula de Teatre y La Nau Cultural pasa por patrocinar y apoyar las cuatro masterclass que tienen lugar en sus instalaciones los días 28 y 30 de septiembre y 5 y 7 de octubre.
Una de las más relevantes será la del día 5 a cargo del dramaturgo y director colombiano Jorge Hugo Marín, masterclass presentada en colaboración con el Centro Dramático Nacional. Y ello será posible dado que el espectáculo Trilogía sobre algunos asuntos de familia de Jorge Hugo Marín se podrá ver en el Teatro Valle-Inclán del CDN la misma semana que el dramaturgo visite Valencia.
Jorge Hugo Marín completa un ciclo compuesto por grandes autores del teatro contemporáneo: María Velasco (28 de septiembre), la valenciana Patricia Pardo (30 de septiembre) y Jordi Casanovas (7 de octubre). La pluralidad de propuestas que ofrece CREADOR.ES en sus masterclass aporta una panorámica viva y rica de la dramaturgia teatral en español; propuestas que pueden aportar contenidos y experiencias útiles a otros autores, directores, actores y estudiantes. Destacar que estas charlas están abiertas al público por un precio muy económico (3€), siendo gratuitas para el público universitario.
Sed escénica
CREADOR.ES completa su programa con toda una serie de actividades paralelas que van desde el visionado conjunto de espectáculos, a presentaciones de libros y mesas redondas. Esperemos como dice Calonge, que “el vacío artístico que sufría la ciudad hace unos años, sea cosa del pasado y que esta nueva Valencia con una increíble efervescencia y sed escénica, se posicione de nuevo en el mapa cultural del país”.
[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/4"][vc_empty_space height="70px"][wolf_single_image image="2467" alignment="center" image_style="default" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="3/4"][vc_wp_posts show_date="" title="ÚLTIMAS NOTICIAS Y POST PUBLICADOS" number="5"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]
Monstrua (Patricia Pardo)
[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text]
MONSTRUA (Patricia Pardo)
Escrito por: Begoña Tena.
Pardo es amplia. Y pequeña. Tremendamente corazón. E ingenio, mucho. La dramaturgia de Patrícia parece reposar en un compromiso moral por mejorarse, mejorarnos, a través de una risa nada superficial. Payasa, autora, ensayista, guionista, directora. La síntesis de todo ello la convierte en una creadora que juega con el hecho escénico sin tapujos, clichés o prejuicios. Sus palabras bucean entre lo cotidiano y esa extraña poesía de lo pobre, sencillo. La poética de un huevo frito. El salto mortal de una mirada.
Atleta de la emoción. Alpinista mental. Delirante y tímida. Un juego de contrastes para hablar, siempre, desde la exuberancia del género humano: miserable y extraordinario. Lo común pasa por su filtro de payasa hambrienta para vomitarnos su lucha: evidenciar la desigualdad, la injusticia. Pardo no es epidérmica, sino brutal. Una sonrisa que agujerea el estómago. Una escritura, sencilla aparentemente, que trasciende. Para ello mezcla, tacha, corrige, reescribe... infinitamente. Busca "el más difícil todavía" en cada minúsculo movimiento.
[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][wolf_single_image image="1981" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/patricia-pardo-masterclass-la-hibridez-la-escritura-circense-y-teatral/" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text]
Integradora de múltiples tendencias, disciplinas, seres. Poetisa de la palabra justa. Exhausta masticando verbos. Políglota del compromiso. Reivindicar la no elegancia. Sudar. Y reír. Reír con el estómago doblado. Reír y llorar. Llorar un poco. Reír y ruborizarnos. Reírnos de la barbarie. De lo atroz. Lo grotesco. Lo patético. Hacer convivir los extremos. La terrible belleza. La ingenuidad. El candor. Lo delicado, sutil. Reírse de ella y del mundo. Del FMI y las batallas domésticas. Hablar de su padre, de su madre y de los fachas. Hablar como un facha. Tragárselo.
El universo de Patrícia Pardo zambullido en conjunciones infinitas, subordinadas atropelladas. Maestra del requiebro de la carcajada. Silencios delirantes. Suspiros y hostias. Salvaje con lentejuela a punto de quebrarse. Monstrua voraz que enamora. Una escritura en tiempo presente: comernos a todos. Devorarse.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_separator align="align_center" width="100%" alignment="center" margin_top="20px" margin_bottom="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2370" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="medium"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]
Begoña Tena
Begoña Tena es una actriz, docente, escritora, directora... de teatro que ha participado a lo largo de su carrera en obras como "El alma se serena" (Cunillé y Zarzoso), "Zero responsable" dirigida por Paco Zarzoso, "Antígona", dirigida por Hadi Kurich... Tena también ha desarrollado su carrera como escritora de teatro en obras como "Paco e Isabel", junto a Zarzoso, "Sueca", "Fonódrom" etc. Además, como docente ha impartido talleres y cursos de dramatización, animación a la lectura, etc.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_separator align="align_center" width="100%" alignment="center" margin_top="20px" margin_bottom="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]
Masterclass de Patricia Pardo
en CREADOR.ES
Patricia Pardo impartirá una masterclass en la 3ª Edición de CREADOR.ES con el título de "La hibridez. La escritura circense y teatral".
La masterclass se celebrará el miércoles 30 de septiembre, a las 17:00 horas en La Nau Cultural de la Universitat de València.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2372" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_separator align="align_center" width="100%" alignment="center" margin_top="20px" margin_bottom="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]
Masterclass gratuitas para los alumnos de la Universitat de València
Los alumnos de la Universitat de València pueden asistir de forma gratuita a las cuatro masterclass que se imparten dentro de las actividades de las Residencias Teatrales Creador.es 2015.
Si estás interesado en asistir a cualquiera de las masterclass o al ciclo completo puedes informarte en CREADOR.ES 2015.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]
[wolf_single_image image="1439" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/crono-e-inscripciones/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"]
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]
1ª Beca XTRart - CREADOR.ES: en qué consiste. Vídeo.
[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text animation="fadeInLeft"]
1ª Beca XTRart - CREADOR.ES: en qué consiste. Vídeo.
Gabi Ochoa, director artístico de Creador.es Residencias teatrales, nos explica en qué consiste la primera Beca XTRart - CREADOR.ES en el vídeo que podéis ver a continuación. Para conocer las bases de esta beca podéis pinchar en el siguiente enlace: "Bases: Primera Beca XTRart – CREADOR.ES"
La beca está abierta a todas aquellas personas interesadas en participar durante dos semanas en los talleres y masterclass de esta 3ª edición de CREADOR.ES: dramaturgos, directores, actores, estudiantes...
Para participar en la beca podéis visitar esta página: "XTRart y CREADOR.ES lanzan la primera beca conjunta para residencias teatrales".[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][wolf_single_image image="2344" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text]
25 horas al día de teatro y creación
Los talleres serán impartidos por el dramaturgo mexicano Edgar Chías ("El mapa textual") y por Gabriel Ochoa ("Acción política, acción Poética").
Las cuatro masterclass correrán a cargo de Jordi Casanovas ("El efecto bola de nieve y la dramaturgia lateral"), Patricia Pardo ("La hibridez. La escritura circense y teatral"), María Velasco ("Estrategias de la literatura posdramática") y Jorge Hugo Marín ("La dramaturgia y el espacio").
Además, los alumnos participarán en actividades paralelas, asistirán a obras teatrales... disfrutarán de la creación y el teatro las 24 horas al día. Para saber más sobre los contenidos de CREADOR.ES 2015 y cómo funciona no dejéis de informaros en las siguientes páginas: CREADOR.ES 2015, FAQ e Inscripciones.
PayPal, también
Este año, con el fin de mejorar nuestros servicios, hemos puesto a disposición de todos aquellos que quieran participar en esta edición de CREADOR.ES el servicio de pago con PayPal. Sistema que facilita las siempre engorrosas gestiones económicas.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][wolf_video url="https://www.youtube.com/watch?v=PGoClt4qDn8"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text]
CREADOR.ES visto por los alumnos
Si queréis conocer de primera mano la experiencia de los alumnos en las residencias teatrales CREADOR.ES aquí tenéis dos vídeos correspondientes a las dos primeras ediciones.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="15px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_video url="https://www.youtube.com/watch?v=7ha8UaXDJMc"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_video url="https://www.youtube.com/watch?v=DmjninbvsWM"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="40px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text] [wolf_single_image image="1436" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/" hover_effect="to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1439" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/crono-e-inscripciones/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text] [wolf_single_image image="1445" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/jordi-casanovas-masterclass-el-efecto-bola-de-nieve-y-la-dramaturgia-lateral/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]
Jorge Hugo Marín, masterclass en CREADOR.ES 2015
[vc_row][vc_column][vc_column_text animation="fadeInLeft"]
Masterclass en CREADOR.ES 2015: Jorge Hugo Marín
Jorge Hugo Marín se incorpora al ciclo de masterclass que se ofrece en las Residencias Teatrales CREADOR.ES 2015. El dramaturgo colombiano impartirá una clase magistral con el título de "La dramaturgia y el espacio".
Marín propone a los asistentes, reflexionar sobre "la utilización de los espacios reales para una construcción dramatúrgica". El autor colombiano es maestro de Arte Dramático en la Universidad de Antioquía, actor, director y dramaturgo. A pesar de su juventud, está considerado como uno de los referentes teatrales en la dramaturgia colombiana.
Para autores, directores, actores, estudiantes...
Jorge Hugo Marín completa un ciclo compuesto por grandes autores del teatro contemporáneo: Jordi Casanovas, Patricia Pardo y María Velasco. La pluralidad de propuestas que ofrece CREADOR.ES en sus masterclass aporta una panorámica viva y rica de la dramaturgia teatral en español; propuestas que pueden aportar contenidos y experiencias útiles a otros autores, directores, actores, estudiantes...
Centro Dramático Nacional y CREADOR.ES
La masterclass de Marín es una colaboración con el Centro Dramático Nacional; Ernesto Caballero (Director del CDN) impartió una clase magistral durante la segunda edición de CREADOR.ES (2014): "Un dramaturgo ante los clásicos" que sirvió para enfrentar a los asistentes a las dificultades, los retos, de las "actualizaciones" de los clásicos teatrales desde Calderón a los autores del siglo XX.
Fechas confirmadas
Para no perderse ninguna de las charlas os adelantamos las fechas de las cuatro clases:
- María Velasco: Lunes 28 de septiembre.
- Patricia Pardo: Miércoles 30 de septiembre.
- Jorge Hugo Marín: Lunes 5 de octubre.
- Jordí Casanovas: Miércoles 7 de octubre.
Todas las clases se ofrecerán a las 17 horas en La Nau Cultural de la Universitat de València.
[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text animation="fadeInDown"]
¿Quién puede ir gratis a las masterclass?
Es una cuestión fácil de resolver: todos los alumnos de la Universitat de València pueden asistir de forma gratuita al ciclo de masterclass de CREADOR.ES 2015.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1436" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/" hover_effect="to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1439" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/crono-e-inscripciones/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1663" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/edgar-chias-taller-el-mapa-textual/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]