Talento Creadores: Matías Feldman

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Talento Creadores: Matías Feldman.

"Una manera de estar en el mundo sin que las miserias del mismo me dejen atontado, zombie o suicida"

Tutor en la primera edición de Creador.es, el dramaturgo y director Matías Feldman es una de las voces más inconformistas y pasionales de la cartelera porteña. Su ciclo PROYECTO PRUEBAS evidencia que hacen falta procesos de investigación en el campo de la dramaturgia e interpretación, de la puesta en escena.

Deudor en formas y fondos de su mentor Rafael Spregelburd, Feldman quiebra su dramaturgia y se muestra como un autor consagrado con obras como “Reflejos”.

Actualmente lleva inmerso años en el PROYECTO PRUEBAS caldo de cultivo de una dramaturgia de la experimentación, todo ello con la Compañía Buenos Aires Escénica.

[/vc_column_text][vc_empty_space height="15px"][wolf_single_image image="408" image_style="shadow"][vc_empty_space height="15px"][vc_column_text]

¿Desde dónde nace tu escritura, tus propuestas textuales? ¿Qué territorio(s) te gusta explorar?

Nace de una necesidad. Una manera de estar en el mundo sin que las miserias del mismo me dejen atontado, zombie o suicida. Y eso está íntimamente relacionado con la exploración de las zonas de la experiencia, de la existencia, que no pueden ser nombradas por ningún modelo de representación. La obsesión por esos temas me dejan prendido a la existencia.

Tu propuesta “PROYECTO PRUEBAS” nace de una indagación el teatro y sus variables. Las cuatro primeras se presentarán en el Teatro Sarmiento de Buenos Aires después de un trabajo de gran recorrido. De hecho tienen la nomenclatura de “prueba”. ¿Cómo han sido las propuestas de este ciclo feldmaniano? ¿Qué convención querías romper/corromper en cada pieza y qué ha operado en ellas?

Son investigaciones acerca del lenguaje, la percepción, las convenciones, el tiempo, el funcionamiento del acontecimiento, del relato, de las técnicas de actuación, que exponemos a los espectadores con la intención de compartir, de corroborar hipótesis.  También compartimos el registro de dicha investigación a través de una bitácora donde contamos cómo fue el proceso, los conceptos de creamos y sus definiciones, y también por medio de Workshops que abrimos a otros creadores. La idea del Proyecto Pruebas (serán aproximadamente 11 pruebas) es que sea una plataforma para que también otros artistas en colaboración se sumen a la compañía para investigar. Las Pruebas hasta ahora han sido PRUEBA I: EL ESPECTADOR, PRUEBA II: LA DESINTEGRACIÓN, PRUEBA III: LAS CONVENCIONES, PRUEBA IV: EL TIEMPO. Y en marzo del año próximo estrenaremos, también en el Teatro Sarmiento, la PRUEBA V: EL RITMO.  

[/vc_column_text][vc_empty_space height="15px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="166" image_style="shadow"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="4123" image_style="shadow"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="15px"][vc_column_text]

¿Existe alguna obra propia o ajena de la que, actualmente, te sientas más cercana, y por qué? ¿Alguna obra?

Justamente estoy montando una obra sobre Pier Paolo Pasolini para un ciclo en el Cultural San Martín. La idea es invocar a este autor. Pasolini es extraordinario, no solo por sus obras sino por su pensamiento y lucidez. Su crítica al hombre medio, al consumismo y conformismo. En él me siento reflejado y es un combustible más para seguir creando.

Trabajas y has trabajado como docente en multitud de centros de arte dramático y en usinas creativas. De hecho vas este año a Cali (Colombia). ¿Cómo es tu trabajo en esta parte docente? ¿Difiere algo de tu compañía? ¿Qué nos puedes contar de lo que armarás en Cali?

He dado distintos cursos. Algunos de dramaturgia, otros de actuación y otros de creación escénica. Y claro, están íntimamente relacionados con las investigaciones que vengo desarrollando en el Proyecto Pruebas. Pero también se vinculan con procedimientos creativos vinculados con el accidente, la incomodidad, la imaginación técnica. En Cali, estaré dando un taller de dramaturgia y estará basado en la Imaginación Técnica.

Como tutor inicial de CREADOR.ES ¿qué crees que aporta CREADOR.ES a la formación del creador/a, dramaturgo/a, actriz-actor? ¿Qué te aportó a ti como tutor? ¿Qué te llevaste de tu paso por CREADOR.ES?

Para mi este tipo de plataformas creativas son de extrema importancia tanto para el creador como para el tutor. Promueven el desarrollo, potencian materiales en proceso, generan puntapiés fundantes para las obras, generan encuentros no mediados entre artistas, y eso siempre deviene en crecimiento, puesta en crisis, reflexión crítica. Todas circunstancias vitales para la creación. 

[/vc_column_text][vc_empty_space height="15px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]PROYECTO PRUEBAS - Compañía Buenos Aires Escénica

TEATRO SARMIENTO (Complejo Teatral de Buenos Aires)
Del 20 de Octubre al 4 de Diciembre.
PRUEBA I: El espectador
PRUEBA II: La desintegración
PRUEBA III: Las convenciones
PRUEBA IV: El tiempo

Ciclo Invocaciones
PASOLINI
Centro Cultural San Martín
Estreno:  7 de Octubre.

PROYECTO PRUEBAS - Compañía Buenos Aires Escénica.
TEATRO SARMIENTO (Complejo Teatral de Buenos Aires).
PRUEBA V: El ritmo.
Estreno: marzo 2017.[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_empty_space height="15px"][wolf_single_image image="4125" image_style="shadow"][vc_empty_space height="15px"][wolf_single_image image="4126" image_style="shadow"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_wp_posts title="Noticias" number="8"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_empty_space height="70px"][wolf_video url="https://youtu.be/-6ynhvReCWU"][vc_empty_space height="15px"][wolf_video url="https://youtu.be/L4rZ6BNS-_U"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]


Talento Creadores: Laura Rubio Galletero

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Talento Creadores: Laura Rubio Galletero

Laura Rubio Galletero. Dramaturga, dramaturga, dramaturga. No porque sea lo único que sepa hacer (ese tópico estupendo) hago muchas otras cosas, desde subirme a un escenario a bailar, impartir clases o aceptar los empleos más precarios. Soy dramaturga en esencia y en acto. Darme ese nombre ha supuesto un acto ético en mi vida y una profunda transformación política, entendida como reivindicación de género y  colaborativa.

[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_column_text]

¿Desde dónde nace tu escritura, tus propuestas textuales? ¿Qué territorio(s) te gusta explorar?

Escribo para comunicarme. Me recuerdo como una niña terriblemente tímida con un libro en una mano y una libreta en la otra. Tímida fui y sigo siendo, por ello, la escritura permanece conmigo ayudándome a tender puentes hacia los demás. Intuyo que el teatro me llegó cuando necesité que estos puentes fueran más firmes. El paso de la narrativa al teatro fue tan natural como seguir caminando hasta alcanzar la escena. Mis propuestas nacen de la disonancia, algo se enciende de repente en la oscuridad diaria (una carencia, una injusticia, una mentira) y necesito convertirlo en palabra dramática para comprender y compartir.

Exploro lo inexacto y la ausencia, lo que no podemos decir y lo que queremos callar. Por eso mis textos están habitados por mujeres, por locos, por gentes distintas con mucho por contar.

Tu propuesta “Mi agravio mudó mi ser” parte de textos de Ana Caro Mallén, Sor Juana, Alejandra Pizarnik, María de Zayas, Gloria Fuertes. ¿Qué has encontrado en ellas que está en ti? ¿Cómo ha madurado tu escritura en esta búsqueda?

“Mi agravio mudó mi ser” recoge la fábula de “Valor, agravio y mujer” de la dramaturga barroca Ana Caro, en donde Leonor parte de Sevilla a Flandes para vengarse del agravio de Don Juan, dispuesta a matarlo pero preguntándose por una alternativa de vida. Yo también me he convertido de alguna forma en Leonor, porque su pregunta es mía también. Si rechazamos lo que se espera para nosotras, las mujeres, ¿qué opciones tenemos? ¿Cuánto tiempo podemos mantenernos al margen de lo “políticamente correcto”?

El reto ha sido múltiple: por una parte la selección de materiales, quise emplear principalmente voces de escritoras desde el Siglo XVI en adelante, y el proceso de documentación fue agotador y dificultoso porque pese a que nos suenen sus nombres, no contamos con ellas en nuestro imaginario cultural, son invisibles. Luego, el manejo y reescritura del verso tan ajeno a nuestras formas, intercalarlo además con prosa, poesía y danza desde lo dramático, y por último,  afrontar mi yo presente como mujer y autora en estos tiempos de desconcierto emocional. Encontrar en sus voces lo que ya respira en mí, me ha ayudado a fortalecer mi propia voz y madurar en las palabras.

¿Existe alguna obra propia o ajena de la que, actualmente, te sientas más cercana, y por qué? ¿Alguna obra?

Han sido unos meses muy prolíficos, en los que he escrito tres obras largas (dos de ellas en verso) y tres piezas breves. Todas comparten el protagonismo femenino. Ha sido mi personal apuesta en lo que creo: la presencia activa de las mujeres en escena y tras la escena.

Cuesta elegir, ya que forman parte de quien soy actualmente pero quiero destacar una de ellas “El techo de cristal. Anne & Sylvia” una comedia negra, negrísima, con tres personajes de excepción: Anne Sexton, Sylvia Plath y Ted Hughes. Como su título sugiere, partiendo del vínculo entre las poetas Anne y Sylvia he querido explorar el miedo al éxito y la inevitable dualidad vida profesional- vida personal para las mujeres, con todo el sacrificio que conlleva. De nuevo, la palabra y el cuerpo (como única realidad para evitar la muerte) conectan con la raíz de mi escritura.

Además, estamos en proceso de ensayos a las órdenes de Cecilia Geijo con La Pitbull Teatro, para estrenar como tarde, en Septiembre.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner][wolf_video url="https://vimeo.com/158759364"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_column_text]

Uno de los textos que desarrollaste en Creadores, “Los perros no van al cielo” se pudo oír en el ciclo de lecturas dramatizadas que organizó SGAE ¿Cómo fue la experiencia de la lectura? ¿Y anteriormente, qué sensaciones te llevaste de la escritura en el taller con Matías Feldman?

La experiencia de “Los perros…” fue increíble. Los textos dramáticos nacen para ser encarnados y pese a tratarse de una lectura, fue planteada desde el principio como un hecho teatral que llevó al equipo a aportar más allá del papel. La apuesta por Leticia Hernández como actriz Down, pero sobre todo como una más en un elenco profesional nos conectó a todos con la esencia del oficio: disciplina y generosidad. Fue un reto que nos mantuvo a la escucha y creo que por eso, funcionó tan bien. Tanto que nos podéis ver de nuevo, con una propuesta escénica distinta el día 28 de Mayo a las 20.30 dentro del Ciclo “Una mirada Diferente” en el Centro Dramático Nacional (CDN). Recuperaremos parte del texto original (adaptado para la lectura de Septiembre) y añadimos nuevos intérpretes sin perder nuestro objetivo: preguntarnos por la libertad sexual de las mujeres Down.

El taller con Matías fue un regalo. Llegó en un momento de mi carrera en la que estaba saliendo del eterno páramo del “soy alumna” donde me preguntaba por mi voz. Matías, de alguna forma, recibió esas inquietudes, las zarandeó y me puso a escribir. Así, sin dudas, escribe para ser. Trajo su método, su experiencia como creador en activo y su mirada libre de prejuicios. Lo recuerdo como una de las vivencias más hermosas de mi vida donde descubrí que no hay que tener miedo a nada, ni siquiera a uno mismo.

Como antigua alumna de Creador.es, ¿Qué crees que aporta Creador.es a la formación del creador/a, dramaturgo/a, actriz-actor? ¿Qué te aportó a ti? ¿Qué te llevaste de tu paso por Creador.es?

CREADOR.ES te incita a vivir el teatro. Más allá de que te etiquetes de dramaturga, actriz o directora, te convierte en parte de la creación con mil posibilidades expresivas y de investigación. Me aportó entusiasmo y me devolvió la esperanza en hacer teatro desde una posición de creadora aun siendo alumna. Me llevé más ganas de seguir escribiendo, me dio nuevos recursos para ello y contactos maravillosos con algunas personas que admiro profesional y personalmente, como la propia organización de Creador.es.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner][wolf_video url="https://www.youtube.com/watch?v=8RGqdWWs9J0"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text]“Mi agravio mudó mi ser” estará para empezar, en el espacio de La Escuela de Creación Escénica, los viernes a las 21.30, sábados 20.30  y domingos a las 19 de Mayo (2016).[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_empty_space height="30px"][wolf_single_image image="3438" image_style="shadow"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text]“Los perros no van al cielo” de la Compañía de Creación Escénica, estará el 28 de Mayo a las 20.30 en la Sala Valle Inclán.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_empty_space height="10px"][vc_column_text]

WORKSHOP DE DENISE DESPEYROUX

[/vc_column_text][wolf_single_image image="3575" image_style="shadow" link="http://creador-es.com/creador-es-2016/denise-despeyroux-workshop-dramatizar/" hover_effect="scale-to-greyscale"][vc_column_text]

Fin del plazo de inscripción: 30 de junio (inclusive).
Workshop especialmente dirigido a actores.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]


Talento Creadores: Pedro Martín Cedillo

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text]

Soy Pedro Martín Cedillo. Treinta y siete años. Dramaturgo, actor, director… Ante todo, estudiante continuo que busca crecer humanamente a través del estudio del arte y la investigación de la escritura escénica. Para mí, el arte es la representación de la sensibilidad, capaz de tocar la fibra del alma humana y hacerle conectar con aquello que no es tangible. Lo metafísico.

[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text]

¿Desde dónde nace tu escritura, tus propuestas textuales? ¿Qué territorio(s) te gusta explorar?

Mi escritura nace, generalmente, de la necesidad de poner voz a aquellos que ya no pueden hablar. La voz de los muertos, la voz de las víctimas, la voz de los desaparecidos, la voz de los que sufren por cualquier causa…

Me gusta explorar el territorio de la falta de libertad, la represión, la necesidad de los otros para seguir adelante… Me interesan los temas sociales que nacen de la individualidad de una historia íntima y personal.

“El valle de los cautivos” es una obra que mira hacia atrás desde el momento actual. ¿Cómo llegas a este proceso? ¿Cómo es la relación con el material, qué querías contar?

El presente lo forman las historias heredadas del pasado. Aunque no queramos volver la mirada atrás por miedo a convertirnos en estatua de sal, no podemos negar que somos lo que somos por un pasado que pende de un hilo sobre nuestras cabezas.

El valle de los cautivos nace de las historias de la infancia y juventud que mis padres me cuentan del pasado del país. Un pasado con una guerra de la que hemos heredado rencores, perdones, miedos, fantasmas… El proceso de escritura nace de otro taller en el Laboratorio William Layton bajo la tutoría de Laila Ripoll.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2988" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2990" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text]

¿Existe alguna obra propia o ajena de la que, actualmente, te sientas más cercano, y por qué? ¿Alguna obra?

Lo mejor de la formación continua es que uno crece y se va encontrando en el camino con cada paso. "El valle de los cautivos" habla de mi familia, "Campo de noche y niebla" habla de la fe en el amor, "Self Service"- surgido en Creadores´2014 Creador.es bajo la tutoría de Matías Feldman- forma parte de mí, de la experiencia vivida en el proceso de escritura.- "El jardín del Edén"- texto que actualmente está dirigiendo Pedro Chamizo para dos actrices- Ilbete Sagastizabal y Majo Moreno- habla de mi admiración por el mundo de la literatura como herramienta de libertad y conocimiento… Con ello, pretendo defender que el autor forma parte de su texto. Actualmente, he tenido la suerte de aprender del conocimiento de María Velasco en el Taller de Dramaturgia "Yo es otro," donde me ha maravillado cómo la autoría puede nacer de algo íntimo y personal del autor, haciendo de su intimidad algo colectivo.

Tu texto “Self Service” fue una de las piezas editadas en Creadores 2014. ¿Cómo fue su proceso con Matías Feldman y su evolución?

"Self Service" es uno de los textos seleccionados para la edición de Creador.es 2014. El proceso de escritura propuesto por Matías Feldman surge de la dificultad. La búsqueda de obstáculos en la escritura ayuda a generar nuevas formas dramáticas. El trabajo a través de imágenes disparadoras, supuso una forma de escritura diferente y muy enriquecedora.

Has trabajado tus dramaturgias en dos ocasiones en Creador.es, ¿Qué crees que aporta Creador.es a la formación del creador/a, dramaturgo/a, actriz-actor? ¿Qué te aportó a ti? ¿Qué te llevaste de tu paso por Creador.es en la primera y segunda edición?

La experiencia en Creador.es fue muy, muy positiva. No sólo por el taller sino por el encuentro de diferentes creadores. El encuentro creó un clima propicio para la creación, la comunicación, el debate, el aprendizaje… Es una experiencia que recomiendo a todo aquel que quiera crecer en sus formas de escritura, dirección, interpretación...

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2991" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2993" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_empty_space height="100px"][wolf_single_image image="2467" alignment="center" image_style="default" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_wp_posts show_date="" title="ENTRADAS RECIENTES" number="8"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]


Talento Creadores: Iaia Cárdenas

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text]

TALENTO CREADORES.

Iaia Cárdenas.

Soy argentina y vivo en Valencia desde 1999 después de pasar dos años en Estados Unidos. Me considero básicamente una buscavidas y en esa búsqueda incluyo todas las facetas artísticas que me interesa explorar. Lo que más amo en la vida es viajar e intento hacerlo de todas las formas posibles, ya sea montada en mi cámara o en un avión hecho con un folio en blanco.

¿Desde dónde nace tu escritura teatral, hay algo que venga de tu faceta como fotógrafa? ¿Qué territorio(s) te gusta explorar? 

Mi interés por el teatro nace con la fotografía teatral. Siempre me interesó contar historias: como creativa publicitaria, a través de la fotografía o como aficionada a la escritura. Creo que la observación es el punto donde se unen los dos caminos. Generalmente mis textos parten de una imagen. Una imagen que me propone historias. Me interesan los pedazos de vida, los deshechos, las pasiones, la desmesura de lo cotidiano. Plantear las luces y las sombras de los personajes. Me atrae el hecho de pensar y trabajar para actores en vivo porque en el teatro, como en la fotografía, el dramaturgo está detrás de un objetivo, de una lente, y es en el escenario, en la puesta en pie de la obra, cuando gracias a la energía de la interpretación, el texto cobra vida y ya no es del que escribe, es otro juego el que se impone.

¿Existe alguna escritua propia o ajena de la que, actualmente, te sientas más cerca, y por qué? ¿Alguna obra?

Obviamente, me siento cerca del teatro argentino. Familias desestructuradas, psicología y locura a partes iguales, verdad sangrante y cierta oscuridad y pesimismo. Me muevo por intuición, no parto de referentes conscientes. Ojala haya un poco de cada persona que admiro en lo que escribo. Obviamente, cruzarme con Paco Zarzoso fue un antes y un después en mi camino como dramaturga. Y a partir de ahí, todos los autores, los creadores con los que me he encontrado han dejado algo en mí que espero, y deseo, haber integrado en mi escritura.

[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][wolf_single_image image="2406" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_column_text]

Has trabajado en contacto directo con otras realidades teatrales en el montaje “Adiós todavía” ¿Cómo fue la experiencia? ¿Qué te llevas de allí, qué te interesa del teatro porteño, del teatro argentino?
Fue una experiencia muy enriquecedora. Tener el lujo de poder ver una misma obra representada con actores españoles y argentinos es algo sumamente valioso. También las reacciones de los dos públicos es diferente. Personalmente, llevar una obra a mi país ha sido una de las cosas más maravillosas que me han pasado.
Del teatro argentino me interesa… todo. La forma en la que se trabaja, el tiempo que se le dedica a los ensayos, a dejar que la obra madure, a que los actores se infecten. Me interesan sus motivaciones, el riesgo, ese desangre constante. Me gusta que se llenen los teatros hasta los lunes, y ver obras en su cuarta, quinta o décima temporada. Me gusta que sea la asistencia de público y no las subvenciones, la que decida cuánto tiempo de vida tiene una obra. Me gusta que la gente de a pie se sienta parte, y ver cómo “ir al teatro” es un planazo cualquier día de la semana. Me gusta que se maten porque la gente llene las salas, y si hay que invitar al 80%, pues se invita, porque lo importante es que el teatro esté vivo, y una obra sin público es una obra muerta. Me gusta ver un off tan potente y respetado.
“Sindrhomo”, la última obra que has representado parte de una relación enfermiza entre hermanos, ¿Cuáles son tus referentes y tus fuentes? ¿Cómo fueron sus representaciones en Cabanyal Íntim 2015?
En realidad partí de la situación del Cabanyal, de su realidad. A partir de ahí construí el personaje de Rómulo, un hombre con Síndrome de Diógenes que recoge “chatarra” de las casas abandonadas, derruidas, para darle una nueva forma: construir un ejército para combatir la gran plaga. Escombros de vidas que unidos, dan nacimiento a una plataforma de lucha y reivindicación. Síndrhomo intenta reflejar el instinto de supervivencia de un barrio amenazado por un sistema que nos condena. Un sistema que hace que nos enfrentemos con nuestros hermanos y que convierte a todos en víctimas y verdugos. Parto de las relaciones familiares porque creo que ahí se encuentran todos los conflictos que pueden luego trasladarse a las más diversas situaciones.
Los días en Cabanyal Intim fueron muy intensos: fue mi primer texto con mi propia compañía “La teta calva” (junto a Xavo Giménez), los actores (Manu Valls y Merce Tienda) se dejaron la piel, contamos con el colectivo Santa Fiera para crear el espacio e hicieron algo mágico en una buhardilla ya de por sí fantástica. La obra tuvo muy buena aceptación y esperamos hacer su versión larga en el 2016.

Tú que eres una creadora multidisciplinar, ¿Qué creéis que aporta Creador.es a la formación del creador/a, dramaturgo-a, actriz/or? ¿Qué te has llevado tú de tu paso por Creador.es?
Mi paso por CREADOR.ES ha sido una experiencia maravillosa. No sólo por haber escuchado y aprendido fundamentalmente de Matías Feldman y sus imágenes disparadoras, sino por haber compartido hora y días de dudas, inseguridades, frustraciones y motivaciones con un grupo talentoso y generoso a partes iguales. Me llevo más seguridad y confianza en mi misma. Me llevo las ganas contagiosas de seguir aprendiendo. Me llevo la pasión y el amor por la creación.

[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][wolf_single_image image="164" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text]

[wolf_single_image image="1439" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/crono-e-inscripciones/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"]

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]


3 AÑOS, 100 BATALLAS Y MILES DE CREACIONES-ILUSIONES

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text animation="fadeInLeft"]

3 años, 100 batallas y miles de creaciones-ilusiones

Escrito por: Gabi Ochoa. Director artístico CREADOR.ES.

Aún lo recuerdo. Perfectamente. Verano del 2011. Llegué a Valencia revolucionado. Había pasado mes y medio en Buenos Aires al calor de las residencias teatrales Panorama Sur. Alejandro Tantanian había volteado nuestra dramaturgia, y Juan Pablo, Emi, Tania, Alberto, Chico, Erik, Andrés, Agostina, Eva y tantos compañeros éramos cómplices de aquello que queríamos contar en las tablas.
Ese septiembre, Juan Pablo Gómez, un excelente dramaturgo y agitador cultural porteño que había conocido allá, me visitaba en Valencia y le contaba la idea primigenia de
Creador.es. Así se la fui contando a mucha gente, entre ellos a Rosa Sanmartín con la que empezó todo esto.

Han pasado 3 años. En Creadores se han escrito, bosquejado, desarrollado ya 5 obras que han visto las tablas o las verán en breve, como es el caso de “El ring” de Néstor Mir (se estrena este Russafa Escènica 2015) o “El último viaje de Cary Grant” de Manu Valls de próxima producción. También “Resol blabla” de Isabel Marsal, “Fisuras” Diana I. Luque en el Centro Dramático Nacional y “Los perros no van al cielo” de Laura Rubio Galletero han visto su puesta de largo. Y muchas más que están en proceso o que se han escrito y verán las tablas tarde o temprano.
Eso es Creadores, el lugar de reflexión, escritura y creación.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][wolf_video url="https://www.youtube.com/watch?v=6cLthp6PrRI"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_column_text animation="fadeInLeft"]

Talleres, workshops, masterclass

Por nuestras masterclass han pasado más de 100 alumnos en las dos primeras ediciones, duplicando de un año a otro las asistencias. Reconocidos gestores teatrales y teóricos como Ernesto Caballero (CDN), Guillermo Heras (Iberescena) o Nel Diago (UV) nos han visitado. Al igual que un buen puñado de dramaturgos / directores como José Ramón Fernández, Carles Alberola, Alberto Conejero (¡¡¡Muchas felicidades Alberto por ese premio Ceres!!!) o Paco Zarzoso.
Este año tenemos un cuarteto de dramaturgos que nos va a hacer friccionar con sus ideas. Gracias a María Velasco, Jorge Hugo Marín, Patricia Pardo y Jordi Casanovas por acompañarnos este año. Vais a disfrutar con sus experiencias.
Siempre hemos tenido workshops puntuales para actores / actrices. Primero fue Nahuel Cano en el 2013, y en el 2014 vino Fernanda Orazi. Este año Eusebio Calonge coge el testigo. Nos ha sorprendido como se ha llenado el taller de Eusebio, y como todavía nos siguen preguntando por él, con una larga lista de espera. En Valencia hay ganas de referentes.

Además Creadores no sería nada sin ellos, los tutores / dramaturgos que han llevado cada proyecto, cada idea, cada pieza teatral, a su lugar. Matías Feldman, Mati, nos hizo vibrar con sus imágenes disparadoras. Aún lo recuerdan sus alumnos. Alejandro Tantanian, Tanta, fue una enciclopedia con patas que pulsionó cada pieza y le dio una dirección. Este año, Edgar Chías, directo desde México DF, ayudará a nuestros creadores a investigar en su escritura, y en su puesta en escena, ya que se trabajará para ver la escritura en las tablas. Es por ello que el taller está abierto también para actores / actrices.
Gracias a los tres por recoger el guante y afilar sus plumas.

[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2315" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2317" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/" hover_effect="to-greyscale" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text animation="fadeInLeft"]

Los que sí están

También ha sido un año complicado, y por qué no decirlo, de renuncias, de caras giradas, y de nuevos pactos.
Agradecemos muy mucho al CDN y XTRart por el esfuerzo hecho y el hombro arrimado para ayudarnos. Es por ello que gracias a los primeros (Centro Dramático Nacional) llega a Valencia Jorge Hugo Marín para dar su materclass y con los segundos proponemos la I Beca XTRart – Creadores para asistir gratis a Creadores 2015.
Por eso seguimos estando de enhorabuena.
Por eso, y porque La Nau Cultural, como todos los años, sigue estando al pie del cañón acogiendo y apoyando las masterclass (¡Bravo!), y porque este año la Escuela  de Teatro Cine y TV Off acogerá los talleres de Edgar Chías y el de servidor, va a seguir habiendo creaciones.

[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="418" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2325" alignment="center" image_style="default" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text animation="fadeInLeft"]

Los creadores-creadores

Pero Creadores no sería nada sin vosotros, los creadores que habéis pasado por nuestras residencias. Este año vienen de Paraguay, México, España y EEUU, como otros años vinieron además de Argentina o Colombia.
Gracias Andrea, Diana, Laura, Jacobo Julio, Néstor, Isabel M., Karla, Iaia, Hedda, Pepe, Vanesa, Pedro, Isabel C., Jacobo P., Puy, Vidal, Erik, Denis, Manu, Ferran, Felipe, Kika,... y los que vendrán.
Y también gracias a un equipo inmenso que sigue al pie del cañón 3 años ya. Cuando os conté esto, nadie podría imaginar que llegaríamos hasta aquí.
Gracias Esther, Rosa, Marta, Xavo, Mireia, José y Lucía.
Aún no se ha cerrado el plazo. Tienes tiempo para matricularte en Creadores. Si eres un creador, si buscas tu voz, afila tu lápiz y vente.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_video url="https://www.youtube.com/watch?v=DmjninbvsWM"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_video url="https://www.youtube.com/watch?v=7ha8UaXDJMc"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text] [wolf_single_image image="1436" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/" hover_effect="to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1439" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/crono-e-inscripciones/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1663" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/edgar-chias-taller-el-mapa-textual/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1647" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/gabi-ochoa-taller-accion-poetica-accion-politica/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1509" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/creadores15-la-energia-de-la-desesperacion/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text] [wolf_single_image image="1445" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/jordi-casanovas-masterclass-el-efecto-bola-de-nieve-y-la-dramaturgia-lateral/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]


De las primeras veces (teatrales)

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text animation="fadeInLeft"]

Experiencias CREADOR.ES

De las primeras veces (teatrales)

Escrito por: Laura Rubio Galletero.

Me piden unas líneas para animaros a vosotr@s, dramaturg@s e intérpretes, a participar en la próxima edición de Creador.es. Curiosamente, no lo percibo como un deber sino como un acto de agradecimiento.
Cuando lo rememoro siento la energía de la primera vez y las primeras veces, como bien sabemos, son las que imprimen más honda su huella.

Mi primera vez en Creador.es

Mi primera vez en Creador.es fue la primera vez para Creador.es y se convirtió en un gran momento de entusiasmo compartido. Convivir con personas desconocidas pero que vibran en el mismo universo acrecienta siempre el imaginario personal. De repente, estás construyendo un texto que no sabes qué es, que lo sientes como tuyo -tuyo es si tú lo escribes ¿o no?- mientras que también está conectado a lo de los demás. Te liberas de ese exceso de responsabilidad de la autoría permitiéndote jugar con las reglas del grupo.
Intentar definir esta disposición que se genera hacia “el otro” es tan complejo como reducir a palabras la primera vez. Hay que vivirla.
Los dramaturgos estamos demasiado habituados a la soledad de la estructura, por lo que esta experiencia colectiva me enseñó cuánto necesitamos que de vez en cuando, nos descoloquen con propuestas inusuales para permitirnos crear en la incertidumbre.

Matias Feldman taller dramaturgia Creador.es Residencias teatrales
Es como cuando en la vida algo inesperado irrumpe, nos derrumba y tenemos que reconstruirnos de otra forma. También, cuando un maestro es capaz de provocarnos con su experiencia y sus intuiciones. Lo considero un regalo, una oportunidad y una locura. De las de, retomo, compartir el entusiasmo.
En mi año llegó Matías Feldman. Nos volvió a tod@s un tanto desquiciad@s con su sistema de generar imágenes. El grupo aceptó el reto y quiero creer, que fuimos capaces de atrevernos. Con él y gracias a él creamos unos textos maravillosos que estoy segura, no hubiéramos imaginado antes.
Creador.es es mucho más que trabajo. En Valencia siempre existe una primera vez para un debate, para una masterclass reveladora, para una pregunta incómoda y un chupito de mistela, para un: ¿Nos vemos el año que viene? y una paella cerquita del mar.
Ellos hacen posible esta primera vez, o querer vivirla como la primera.
En tu mano está atreverte.

Pincha aquí para tener toda la información sobre las residencias teatrales CREADOR.ES 2015.

[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][wolf_video url="https://www.youtube.com/watch?v=DmjninbvsWM"][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1436" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/" hover_effect="to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1439" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/crono-e-inscripciones/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1663" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/edgar-chias-taller-el-mapa-textual/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1647" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/gabi-ochoa-taller-accion-poetica-accion-politica/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1509" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/creadores15-la-energia-de-la-desesperacion/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1445" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/jordi-casanovas-masterclass-el-efecto-bola-de-nieve-y-la-dramaturgia-lateral/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]


Obras teatrales del dramaturgo Edgar Chías

Palabras con vida propia: Edgar Chías

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text animation="fadeInLeft"]Matías Feldman nos explica las razones por las que merece la pena asistir al taller de dramaturgia impartido por Edgar Chías en CREADOR.ES 2015: "El mapa textual".

Edgar Chías. Historia de una hiena vacía.

"Palabras con vida propia: Edgar Chías"

Que suenen los tambores y los redoblantes.
Que tiemblen de emoción las palabras y los sentidos.
Que la gramática grite como una adolescente ante su estrella pop.
Llega a Valencia un virtuoso, un prestidigitador de la dramaturgia a hacer de las suyas a Creadores.

Tuve la suerte de conocer a Edgar Chías en el D.F. en el año 2004 en la Semana Internacional de la Dramaturgia Contemporánea. Ambos eramos jóvenes dramaturgos pero él ya era una especie de eminencia en México y andaba escribiendo Manifiestos acerca del teatro. Luego nos cruzamos un par de veces en Buenos Aires y charlamos horas y horas (asados, vinos y albures mediante) acerca del teatro y sus vicisitudes. Hasta que finalmente tuve el privilegio de dirigir uno de sus textos “Eufemos. Una merienda de negros”, una rara avis, una mezcla de Otelo, Jasón y los argonautas con el periodismo moderno. Una textualidad barroca, llena de imágenes, palabras que tenían vida propia, ideas notables exhibidas y superpuestas de tal manera que daban cuenta justamente de la falsa capacidad que tienen las ideas de nombrar aquello que pretenden nombrar, reflexiones profundas acerca del mundo y el lenguaje.

Creador de mundosEdgar Chías, dramaturgo

Edgar es uno de esos casos donde se percibe la potencia del dramaturgo y su capacidad de dar alimento a todos los componentes que hacen a lo escénico. Es una dramaturgia que no condiciona sino que potencia, motoriza y catapulta el sentido en miles de direcciones. Es por eso que es uno de los dramaturgos más importantes de su generación en México. Un creador de mundos y un arriesgado malabarista del lenguaje. Su poética es potente y compleja. Su dramaturgia profunda y divertida.

No hay dudas de que es una gran oportunidad contar con Edgar en esta tercera edición de CREADOR.ES. Seguramente será de gran provecho participar de su taller. ¡A no perdérselo!

Para conocer el taller de Edgar Chías: "El mapa textual".

[/vc_column_text][vc_empty_space height="25px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text] [wolf_single_image image="1436" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/" hover_effect="to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1439" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/crono-e-inscripciones/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1663" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/edgar-chias-taller-el-mapa-textual/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1647" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/gabi-ochoa-taller-accion-poetica-accion-politica/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1509" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/creadores15-la-energia-de-la-desesperacion/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text] [wolf_single_image image="1445" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/jordi-casanovas-masterclass-el-efecto-bola-de-nieve-y-la-dramaturgia-lateral/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]


Edgar Chías tutor taller para dramaturgos ya actores en CREADOR.ES 2015

Matías Feldman presenta a Edgar Chías

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text animation="fadeInLeft"]

Matías Feldman presenta a Edgar Chías

Matías Feldman recomienda no perderse el taller de dramaturgia de Edgar Chías en CREADOR.ES 2015. El vídeo ya está disponible en el canal de CREADOR.ES en YouTube. Feldman explica su relación con Chías y por qué es altamente recomendable asistir al taller para dramaturgos y actores que imparte a Edgar Chías: "El mapa textual".

Feldman es buen conocedor de la figura y obra de Chías desde hace más de diez años, además de amigos, en 2009 dirigió en Argentina una obra del dramaturgo mexicano: Una merienda de negros.

De tutor a tutor, de dramaturgo a dramaturgo...

Matias Feldman taller dramaturgia Creador.es Residencias teatralesMatías Feldman fue el tutor del taller de dramaturgia de la primera edición de las Residencias Teatrales CREADOR.ES en 2013. Edgar Chías será el encargado de dirigir el taller principal para dramaturgos y actores "El mapa textual" de la tercera edición de CREADOR.ES que tendrá lugar en Valencia la última semana de septiembre y la primera de octubre.

Edgar Chías es uno de los dramaturgos jóvenes más reconocidos de México y cuenta con más de una treintena de obras. Chías es docente en la Universidad Nacional de México, miembro de la Royal Court Theatre de Londres, del Sistema Nacional de Creadores de Arte y en 2009 se le otorgó el Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares (De insomnio y medianoche). Además de escritor teatral, es actor y es muy apreciado por su trabajo como docente en talleres, seminarios, cursos, etc.

Si estáis interesados en conocer mejor la obra de Edgar Chías no dejéis de leer este texto de Guillermo Heras: "Edgar Chías y la dramaturgia mexicana actual".

Si quieres saber más sobre su taller en CREADOR.ES visita: "El mapa textual".

[/vc_column_text][vc_empty_space height="32px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="1751" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/" hover_effect="scale-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="1745" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/edgar-chias-y-la-dramaturgia-mexicana-actual/" hover_effect="scale-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="32px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1436" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/" hover_effect="to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1439" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/crono-e-inscripciones/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1663" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/edgar-chias-taller-el-mapa-textual/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1647" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/gabi-ochoa-taller-accion-poetica-accion-politica/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1509" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/creadores15-la-energia-de-la-desesperacion/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text] [wolf_single_image image="1445" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/jordi-casanovas-masterclass-el-efecto-bola-de-nieve-y-la-dramaturgia-lateral/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]


Edgar Chías autor mexicano. Imagen Ciudad de México

PARAFRASEANDO A EDGAR CHÍAS

[vc_row][vc_column][vc_column_text animation="fadeInRight"]

"Tu ciudad es la caída, es la chingada.
A la chingada con tu ciudad.
Es tu casa.
Tu ciudad y sus arterias hacia las seis de la tarde, plenas de pitos, de hierro y plomo. Sus casas que se despeñan y las rudas inundaciones. Inundaciones a secas. La inundan. Gana con eso un aire internacional, la desgracia del globo. El globo de la desgracia.”

El cielo en la piel de Edgar Chías

 

Algo me atrapó de El cielo en la piel hace años. La historia como cadencia contada, la narración como devenir entre personajes, la violencia (tan presente en el teatro mexicano sin querer o precisamente por eso, queriendo), el machismo imperante de una sociedad, la ciudad,... una nueva dramaturgia que desconocía.

A este rapsoda (como él se etiqueta en su trilogía publicada, Rapsodias para la escena) me lo indicó otro rapsoda, Matías Feldman, el primer tutor de Creador.es. La profusión de la palabra, como catarata verbal era algo que solo había conocido en cierto teatro argentino, pero que se me desbocaba en las palabras de Chías.

Después descubrí Telefonemas, En las montañas azules, Circo para bobos en lecturas sobre la realidad mexicana. Más tarde supe que Edgar Chías era uno de los referentes en la nueva creación iberoamericana y un formador de creadores. Edgar era la pieza ideal para el mosaico que es Creador.es.

Edgar es vitalidad escénica, reflexión, inteligencia, madurez, raigambre, y modernidad. No busquéis imitaciones, es original.

Creo que con el taller de dramaturgia de Edgar Chías se cierra en Creador.es un primer ciclo de tres dramaturgos que, pese a ser muy dispares, han sabido “disparar” a dar a sus pupilos. Creo que él y su dramaturgia, como pasó con Feldman en el 2013 o Tantanian en el 2014, va a dejar una huella en la creación teatral valenciana y española que iremos viendo con el paso de los años.

[/vc_column_text][wolf_single_image image="570" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large" animation="fadeInLeft"][vc_column_text animation="fadeInLeft"]

Cocer a fuego lento. Esa ha sido y sigue siendo la máxima de Creador.es. Otro año más estamos en la calle soltando la palabra como bofetada melódica, como el único lugar, la palabra escénica, que adquiera rango de verdad.

Este año me uno a Edgar como tutor planteando un pequeño taller de dramaturgia de 4 días (para los alumnos/as que se apunten a Creador.es) sobre la realidad, sobre la polis, sobre como de la acción política puede emerger poesía. Ya lo decía Galeano “en la vida cotidiana, aunque no lo sepas, estás todo el tiempo eligiendo entre la libertad y el miedo. Y eso de algún modo hace política”.

Pero además los creadores, podrán disfrutar, del 28 de septiembre al 11 de octubre de otras actividades: presentaciones de libros, debates, charlas, y masterclass de otros creadores. ˝En la acción hay accidente” que dije el año pasado.

No quiero olvidarme de los 2 ponentes confirmados a día de hoy en las masterclass: el trabajo de Patricia Pardo es espectacular. Me quedé helado cuando vi Comissura, como había disfrutado antes con textos suyos en múltiples espectáculos anteriores. El trabajo de Pardo en relación a la payasa y la palabra es digno de admirar. Me pondré mi nariz roja para oírla.

[/vc_column_text][wolf_single_image image="1535" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/patricia-pardo-masterclass-la-hibridez-la-escritura-circense-y-teatral/" hover_effect="to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][vc_column_text animation="fadeInLeft"]

De Jordi Casanovas poco hay que añadir: uno de los cerebros mejor amueblados de su generación que ha creado barbaridades escénicas como Pàtria, Una història catalana o Ruz-Bárcenas. Además, una de las mentes de los combates de dramaturgia en Temporada Alta, un tipo que respira teatro por los cuatro costados.

Toca pues seguir, seguir los pasos que andamos hace 2 años, de manera transoceánica para descubrir nuevas dramaturgias, para tener, en Valencia, nuevos referentes. Lo que Creador.es une, que no lo separe nadie.

Recordad que Edgar, ese monstruo de la creación, pasará por Valencia del 28 de septiembre al 11 de octubre, antes de dejar afinado su último montaje en Londres, alguien que ha levantado gran parte de la dramaturgia joven mexicana, y que igual te lo encuentras estrenando en Madrid, Londres o París.

COMO TE VES TE TRATAS

Que dice Chías en El cielo en la piel

Edgar viene este año, Creador.es os espera todos los años.

Gracias por venir y crear.

Todo texto que busca ser teatro encripta, de manera tácita o explícita, todo un sistema de representación que afecta incluso los modos de producción y la actoralidad, amén de adscribirse a los modos de su época”

Edgar Chías en Lecciones de los alumnos

Gabriel Ochoa
Director artístico de Creador.es

[/vc_column_text][vc_separator align="align_center" width="100%" alignment="center"][vc_column_text animation="fadeInDown"]

Para cualquier consulta, duda o información adicional tenéis el correo electrónico: info@creador-es.com

[/vc_column_text][vc_empty_space height="15px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][wolf_single_image image="1436" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/" hover_effect="to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][wolf_single_image image="1439" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/crono-e-inscripciones/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][wolf_single_image image="1663" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/edgar-chias-taller-el-mapa-textual/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][wolf_single_image image="1647" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/gabi-ochoa-taller-accion-poetica-accion-politica/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][wolf_single_image image="1509" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/creadores15-la-energia-de-la-desesperacion/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][wolf_single_image image="1445" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/jordi-casanovas-masterclass-el-efecto-bola-de-nieve-y-la-dramaturgia-lateral/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_separator align="align_center" width="100%" alignment="center"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]


TALLER DE MATÍAS FELDMAN

MATÍAS FELDMAN PLANTEA TALLER DE CREACIÓN ESCÉNICA PARA ACTORES, DIRECTORES Y/O DRAMATURGOS

Creador.es junto con Las Naves – Espacio de creación contemporánea vuelve a traer a Matías Feldman a Valencia. En este caso Matías plantea el taller “En busca de la producción de sentido”, un espacio de práctica y reflexión en torno a la creación escénica desde el accidente como motor.

Desde procedimientos de actuación, dirección y dramaturgia se buscarán la aparición de accidentes que nos den indicios acerca del sistema (conjunto de reglas y principios) que se esconde detrás de todo esbozo o primeras pinceladas en una escena, como la punta de un iceberg que esconde un mundo a construir y un lenguaje que lo torne visible. Se intentará profundizar en torno a la escritura en escena con actores y con los directores y dramaturgos generando un ida y vuelta que configure, sin condicionamientos previos, el discurso, la trama y la fábula de la misma.

La idea es generar esos espacios propicios para la aparición de acontecimientos inesperados, no-controlados, para su posterior registro, y reflexionar acerca de los mismos.

En seminario será por 4 tardes, los días 20, 21, 22 y 23 de mayo del 2014.

Dirigido a actores, directores y dramaturgos.

El horario será de tardes (de 17 a 21 horas) y el costo del taller de 30 euros. Para inscribirse pinche aquí.

MATIAS FELDMAN

Buenos Aires, 1977

www.matiasfeldman.com

 Es pianista, actor, director y dramaturgo. Estudió en la Escuela de Música Popular de Avellaneda. Se formó teatralmente con Rafael Spregelburd. También estudió dramaturgia con Mauricio Kartún.

Es fundador y Director General de la COMPAÑÍA BUENOS AIRES ESCÉNICA.

Tiene publicado "Dramaturgia Entrelíneas. Reflejos y otras obras" por Editorial Colihue con las siguientes obras: Reflejos; Bosque; Breve Relato Dominical; Schultzundbielerundsteger; Entrevista; Patchwork; Entra mucha luz por la ventana, debería comprarme unas cortinas. Tiene publicado El viaje de Mirna (Editorial Libros del Rojas. 2002), Preludio para la siesta de los idiotas (Editorial del Instituto Nacional del Teatro.).

Escribió y dirigió El viaje de Mirna (2000-2002), Candy (2003), Schultzundbielerundsteger (2004), Entrevista (2004 - Versión en inglés. Lectura Dramatizada. Banff. Canadá), Patchwork (2005-2006 - V Festival Internacional de Buenos Aires.). Todo se desmorona salvo este dolor (2007) . Reflejos (2008-2009). Hacia donde caen las cosas (2011, Complejo Teatral de Buenos Aires. Teatro Sarmiento). Breve relato Dominical (2011). Dirigió "Queremos al mesías ya, ó la familia acelerada" del austriaco Franzobel en el Ciclo de Semimontados del Goethe Institut Buenos Aires 2006; y "Una merienda de negros" del méxicano Édgar Chías en el marco del ciclo"Decálogos. Diez mandamientos" en el Centro Cultural Rojas en 2009. Actuó, dirigió y escribió junto con Rafael Spregelburd: Diario de Trabajo, en el marco de Proyecto Brecht.

Como actor ha trabajado con Rafael Spregelburd, Andrea Garrote y Santiago Gobernori.

corte-para-prensa

Obtuvo con su obra Hacia donde caen las cosas elPremio XIV Teatro del Mundo en rubros Dramaturgia y en Dirección. Obtuvo el segundo lugar en el Premio Municipal de Dramaturgia de la Ciudad de Buenos Aires (bienio 2003-2004) en obra estrenada con El viaje de Mirna y en obra no estrenada con California´s flamenco. Obtuvo la distinción de Trabajo Destacado como dramaturgo de la obra Patchwork en los X Premios Teatro del Mundo 2007. Obtuvo mención especial en el Premio de Dramaturgia del VI Festival Internacional de Buenos Aires "Germán Rozenmacher" con su obra "Breve relato dominical", 2007. Obtuvo el Premio "S" 2006 por su obra "Patchwork". Fue invitado a la IV Semana Internacional de la Dramaturgia Contemporánea (México 2005). Obtuvo la 1ra. mención honorífica en el Concurso de Obras de Teatro de Jóvenes Autores Konex-Argentores con Preludio para la siesta de los idiotas. Su obra Schultzundbielerundsteger ha sido estrenada es 2006 en Casa de América y en el Teatro Lagrada (Madrid), y en 2007 en la Sala Beckett (Barcelona) y en distintos Festivales Españoles; también en la ciudad de Mendoza ganando los primeros premios en el Festival de Estrenos 2009 y en la Fiesta Provincial del Teatro. Fue convocado por el VI Festival Internacional de Buenos Aires para participar en el proyecto "Hay algo que me golpea", 2007.

Fue Becario de la Fundación Antorchas y el Banff Centre for the Arts para la Residencia de Escritores (Canadá. 2004); y Becario de la Fundación Carolina para el Curso de Profesionales de la Dramaturgia y Dirección de Teatro de Casa de América con los siguientes docentes: Sanchis Sinisterra, Sergi Belbel, Guillermo Heras, Benjamín Galemiri, Juan Mayorga, Santiago García, Rodrigo García (Madrid/Barcelona. 2005).

Tutor de la primera edición del festival/plataforma de dramaturgia Creador.es.Espacio de creación transatlántico – Dramaturgias iberoamericanasen Valencia (España, 2013).

Es fundador junto a Juan Cruz García Gutiérrez y Santiago Gobernori del Club de Teatro Defensores de Bravard. Es creador y coordinador junto a Santiago Gobernori y Juan Cruz García Gutierrez del Ciclo "Sketches Solemnes" y el Ciclo "El Potrero".

Dirige el Proyecto de Graduación de la Carrera de Arte Dramático del Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA) y dicta la cátedra Dramaturgia en la Carrera de Dirección del Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA). También dicta Cursos de Actuación y Talleres de Dramaturgia.