Talento Creadores: Nieves Rodríguez

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Talento Creadores: Nieves Rodríguez Rodríguez

"CREADOR.ES es una familia y, como tal, el sentimiento de volver a casa te embriaga cuando llegas a Valencia".

Nieves Rodríguez Rodríguez (Madrid, 1983).  Licenciada en Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático y Máster en Escritura Creativa por la Universidad Complutense. Actualmente realiza sus estudios de Doctorado en Periodismo en dicha universidad y un Máster en Filosofía Teórica y Práctica en la UNED.

Ha escrito, entre otras piezas,  La tumba de María Zambrano pieza poética en un sueño (Lectura Dramatizada en la Semana Cultural Homenaje a María Zambrano del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, 2016) Semillas bajo las uñas (IV Programa de Dramaturgias Actuales del INAEM, 2016), Pigmento (La mujer del monstruo, Festival Frinje, 2015), La araña del cerebro (V Premio de Textos Teatrales Jesús Domínguez, 2014, Primer Acto 347), a (alguien) b (bucea) c (contigo)―breve pieza isotópica― (V  Premio de Dramaturgia La Jarra Azul de Barcelona, 2013 y Festival Internacional de Jóvenes Autores Europeos, 2012). Actualmente ultima dos textos que pronto, espera, verán la luz...

[/vc_column_text][vc_column_text]

¿Desde dónde nace tu escritura, tus propuestas textuales? ¿Qué territorio(s) te gusta explorar?    

Creo que mis escrituras nacen de la pintura, esa afición que he heredado de mi madre. Necesito garabatear un folio, generar una imagen, para empezar a escribir. Y cuando la tengo siempre asalta la misma pregunta: ¿Cómo decir esto con palabras? ¿Será necesario? Sufro con esos silencios pintados, pero los necesito. Una paradoja que me  motiva y me obliga a seguir indagando en el verbo.  Quizá de ahí nazcan, también, las obsesiones textuales: ficción-realidad; vigilia-sueño; vida-muerte y sus múltiples perspectivas... No sé si son los territorios que me gusta explorar, pero de momento me he movido por ellos  porque me siguen cautivando, generando preguntas...

[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_empty_space height="260px"][wolf_single_image image="3232" image_style="shadow" image_size="extra-large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]

Tu obra “La araña en el cerebro” fue ganadora del V Premio de Textos Teatrales Jesús Domínguez y además de una Lectura Dramatizada se ha puesto recientemente en escena. ¿Cómo han sido estos procesos? ¿Crees que han plasmado el universo entre cotidiano y poético que el texto propone?

También fue publicada en la revista Primer Acto, 347 (Lo pongo además de por la enorme ilusión, por si alguien quisiera leerla). No he sido parte activa de ninguno de los procesos, ni de la Lectura Dramatizada que se hizo en el Teatro Guindalera de Madrid, ni del estreno que ha tenido lugar en días recientes en la RESAD. Sí he estado, sin embargo, en los resultados finales.

En ambos casos el recorrido emocional que propone la obra fue encarnado, sin embargo, los detalles poéticos y el entretejido que propone el texto no han sido en su totalidad explotados. En cualquier caso, puedo decir que los trabajos presentados fueron honestos y cuidadosos.

Aprovecho para anunciar la feliz noticia de que el Director de Escena, Asier Etxaniz, está ensayando la pieza para la Compañía XpontaneouX de Málaga y que esta vez, sí, soy parte activa del proceso. Os lo contaré más adelante...

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="2/3"][vc_column_text]

¿Existe alguna obra propia o ajena de la que, actualmente, te sientas más cercana, y por qué? ¿Alguna obra?

A la fuerza me siento cercana a las dos obras que ando escribiendo: Delirios que nació en Creador.es 2015 de la mano de Edgar Chías (una confluencia entre la fotografía y la rapsodia) y Por toda la hermosura (que suena a réquiem europeo) un encargo del director de escena Manuel Báñez.

Pero también me siento cercana a todas las autoras y autores que admiro, que me acompañan, que me cuestionan; pienso ( y no podría citarlas a todas) en Gloria Fuertes, en Ana María Matute, en María Zambrano, en Herta Müller, en Octavio Paz, en Itziar Pascual, en Simone Weil, en Laila Ripoll, en Juan Carlos Onetti... La lista es larga, afortunadamente. ¿Obras? Siento una especial devoción por Ana María Matute, con cualquiera de sus obras me adentro en un universo del que me siento cercana, muy cercana. Un universo literario del que siempre regreso repleta de imágenes... Yo aprendí a leer con ella...

[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_empty_space height="200px"][wolf_single_image image="2721" image_style="shadow" image_size="extra-large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="2/3"][vc_column_text]

Tu texto “La tumba de María Zambrano” busca la poética de una autora a la que te sientes muy ligada, María Zambrano. Además, se hizo una lectura dramatizada especial. ¿Qué nos puedes contar del texto y de la lectura en el cementerio de Vélez- Málaga?

Este texto fue mi tesina en el Máster Universitario de Escritura Creativa que cursé en la UCM en 2014. Nació en mi corazón allá por el verano de 2012, pero no me atreví a escribir hasta aquel invierno. ¿Cómo darle voz a quien me ha dejado su voz? Nunca he escrito con tanto temblor...

Dos años después, tras un sinfín de revisiones, creí que estaba listo para su lectura. Entré en contacto con Asier Etxaniz (del que os he hablado más arriba), le pasé el texto y pusimos patas arriba el Ayuntamiento de Vélez-Málaga. Esto fue así, tal cual.

¿Cuántas veces habría soñando yo con ofrecerle estas palabras a María Zambrano? ¿Cuántas? Y va la vida y me concede hacerlo. No en un año cualquiera, pues se cumplen los 25 años de la muerte de Zambrano. No en un día cualquiera, pues el día 22 de abril fue el cumpleaños de María.

La lectura se realizó a las 20:58h, hora del crepúsculo bajo una luna llena de luz intensa. La experiencia fue verdaderamente onírica, un ritual en el sentido más ancestral del término. Las palabras fueron acogidas en un paisaje sonoro que tres músicos evocaron. El silencio era tan denso y la emoción del público tan tangible... El hecho de haber podido hacer la lectura en el cementerio, frente a María, ha sido una experiencia inolvidable. Solo lo puedo traducir en llanto, llanto raro, lleno de amor...

La poética y la filosofía de María Zambrano está ligada de una manera radical con la experiencia teatral. Y con este texto (aunque no solo) me propuse llevar su razón poética a la dramaturgia, pero también volcar su fenomenología del sueño a la pieza dramática. Creo que no lo he conseguido plenamente, pero me voy acercando, poquito a poco...

[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_empty_space height="250px"][wolf_single_image image="3390" image_style="shadow"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_empty_space height="200px"][wolf_single_image image="2736" image_style="shadow"][vc_empty_space height="20px"][wolf_single_image image="3230" image_style="shadow"][vc_empty_space height="20px"][wolf_single_image image="2734" image_style="shadow"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]

Has trabajado tus dramaturgias en una ocasión en CREADOR.ES, ¿Qué crees que aporta CREADOR.ES a la formación del creador/a, dramaturgo/a, actriz-actor? ¿Qué te aportó a ti? ¿Qué te llevaste de tu paso por CREADOR.ES en su última edición?

CREADOR.ES es una familia y, como tal, el sentimiento de volver a casa te embriaga cuando llegas a Valencia. Sentirse acogida de esa manera facilita la labor artística creo que de manera muy positiva, pues una se siente libre, libre de todo.

Mis compañeras y compañeros vivimos de forma muy intensa la experiencia el año pasado, tanto dentro de las sesiones de trabajo como fuera. Eso hizo que se generaran lazos más allá de lo artístico que hoy perduran. Compartir siempre es una bendición. Y eso lo destaco por encima de todo en estas Residencias que son CREADOR.ES.

Como ya he anunciado, me he llevado, también, la necesidad de escribir un texto que germinó gracias a uno de los ejercicios propuestos por nuestro tutor Edgar Chías. Aprender de él ha supuesto abrir nuevos horizontes, tener ganas de explorarlos y pasar a la acción. ¡Gracias Edgar! ¡Gracias familia!

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="10px"][vc_column_text]

WORKSHOP DE DENISE DESPEYROUX

[/vc_column_text][wolf_single_image image="3575" image_style="shadow" link="http://creador-es.com/creador-es-2016/denise-despeyroux-workshop-dramatizar/" hover_effect="scale-to-greyscale"][vc_column_text]

Fin del plazo de inscripción: 30 de junio (inclusive).
Workshop especialmente dirigido a actores.

[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width="2/3"][vc_empty_space][vc_wp_posts title="ÚLTIMAS ENTRADAS" number="8"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]


Talento Creadores: Olinda Larralde Ortiz

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text]

TALENTO CREADOR

ENTREVISTA A OLINDA LARRALDE ORTIZ

Actriz, dramaturga y promotora cultural. Mexicana y Holandesa (por naturalización). Habiendo estudiado teatro y dramaturgia en México (UNAM) y actuación en Inglaterra (Bristol Old Vic Theatre School), y debido a su residencia de ya casi diez años en Holanda, ha desarrollado su oficio de manera directa e intensiva a través de tres culturas teatrales diferentes.

Además de su trabajo como actriz en teatro, televisión y (próximamente) cine, Olinda trabaja en la producción de la obra MATERIA PRIMA (de su autoría), y desarrolla el texto de su segunda obra de teatro, ESTELAS of De Overgeblevenen (ESTELAS o Los que quedaron), dentro del programa en Holanda para dramaturgos y directores jóvenes De Tekstsmederij.

Además de estos proyectos, Olinda trabaja desde su asociación de teatro en Holanda para promover el intercambio de las culturas teatrales Holandesa y Mexicana entre sí, y con otras culturas del mundo (recientemente Inglaterra y España).

[/vc_column_text][vc_empty_space height="15px"][wolf_single_image image="2913" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="15px"][vc_column_text]

¿Desde dónde nace tu teatro, tu escritura? ¿Qué territorio(s) te gusta explorar?
El lugar desde el que trabajo ahora se mueve sin duda e inevitablemente a partir de una sensación de desplazo, de extranjería. El deseo por explorar las distancias entre identidad y otredad es absolutamente lo que mueve el contenido, la forma, y la realización de mis actividades teatrales en estos años.
Mi obra MATERIA PRIMA, por ejemplo, es claramente un esfuerzo por acercar y poner a dialogar a mis dos culturas principales: está escrita en dos idiomas (español y holandés) que se entrelazan y tejen juntos una voz y una historia. MATERIA PRIMA se ensayará y presentará en Holanda y en México con actores y equipo creativo de ambos países.
En ESTELAS of De Overgeblevenen (ESTELAS o Los que quedaron), el texto está escrito en holandés e inglés, y plantea como tema central a la imaginación, el amor, el arte y la sexualidad como indispensables para la supervivencia del hombre. La obra aborda estas fuerzas y explora hasta qué punto son esencias renovadoras de vida, por la flexibilidad que generan y que permite el abrazo de la otredad. En pocas palabras, gran parte de lo que propongo con ESTELAS es que la otredad es indispensable para la supervivencia en todos los niveles: espiritual, individual, social y político; y que se alcanza a partir de las fuerzas que menciono (la imaginación y el arte tan necesarias como el amor y la sexualidad).
Por otro lado, hay un factor de gran influencia en todo lo que escribo, que es mi actividad actoral. Cada vez se hace más claro que escribo desde una perspectiva muy cercana a los actores, al escenario, al público, a la experiencia teatral de quienes de hecho estarán ahí al momento de la representación.

¿Existe alguna obra de la que, actualmente, te sientas más cercana, y por qué? (propia o no)
Definitivamente son en este momento MATERIA PRIMA, ESTELAS of De Overgeblevenen, y Seminal (O La Semilla de Edgar Chías) las más cercanas, sencillamente por estar ahora muy activa en torno a ellas.
Hace apenas dos días tuvo lugar la lectura de algunos fragmentos de ESTELAS en Amsterdam; con MATERIA PRIMA estamos por organizar una especie de "pitch" o de "audición" de la obra para teatros en Holanda; y con Seminal estuve dirigiendo la lectura de fragmentos para CREADOR.ES en Valencia, y en Londres con el Instituto de Estudios Mexicanos de la UNAM en King´s College.

Tal vez sea la lectura dramatizada de “La semilla” de Edgar Chías, que pudimos ver en esta edición de Creador.es 2015, fue un trabajo muy interesante con el texto de Edgar, ¿Cómo te planteaste el trabajo con los actores y con el texto tan rico de Edgar Chías? ¿Cómo fue la experiencia en Creador.es?

Empiezo por decir que la experiencia en CREADOR.ES fue hermosa, y que la atesoraré siempre.
Yo no sabía si con cinco días de ensayo y actores que no conocía (CREADOR.ES me propuso trabajar con actores valencianos que invitaron ellos mismos), podría lograr compartir con fluidez las cualidades únicas del texto de Edgar. Estoy muy contenta de haber tomado el riesgo porque los actores que invitaron resultaron ideales. Tuvieron gran apertura y entrega hacia el texto y hacia lo que les propuse explorar, y desde la gran belleza humana y creativa de cada uno, enriquecieron la lectura y la transformaron en una experiencia teatral realmente viva.

Seminal (como muchos o todos los textos de Edgar Chías) apela a la creatividad de los actores de una manera muy activa. Desde la palabra y el estilo, orilla al actor a cambiar constantemente de posición narrativa. Por un lado fuerza al actor a moverse continuamente, por otro lo acerca a una gran libertad de interpretación. Yo quería compartir con el público presente en la lectura un poco de esta gran cualidad del texto, además de por supuesto mostrar los muy relevantes temas que toca Seminal en íntima relación con la forma en la que está escrita.
En Seminal es un coro quien habla al espectador, un canto de resonancias cósmicas que pareciera venir viajando desde el teatro griego, hasta los diálogos más naturalistas de los personajes individuales, y a través de los cuerpos y la voz de los actores. En una sola obra se entrelazan estas tres dimensiones (la de toda la historia de la humanidad, la de la trama de la obra, y la de los actores en escena) en una dinámica lúdica, ágil, líquida, que mantiene a actores y público activamente presentes en la trascendente reflexión central de Seminal: la posibilidad de renacer, de renovar el presente, y de dar intención y curso al futuro.[/vc_column_text][vc_empty_space height="15px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_empty_space height="40px"][wolf_single_image image="2919" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="15px"][wolf_single_image image="2922" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2903" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="15px"][vc_column_text]

¿Qué ha supuesto la experiencia de Creador.es? ¿Hay propuestas así en Holanda o México que conozcas? ¿Qué nos puedes recomendar de Holanda, de Amsterdam, que es donde vives, con respecto al teatro?

CREADOR.ES me ha llenado de energía y además me ha expuesto a mucho de lo que se está haciendo en otros países, particularmente en España. Ha sido de gran valor conocer las propuestas de residencias artísticas en Valencia, Madrid y Barcelona, por ejemplo; o conocer el trabajo que está haciendo Jorge Hugo Marín en Bogotá, Colombia, a través de su compañía La Maldita Vanidad. Ha sido interesante saber del trabajo de Puy con Vidal, y conocer algunas de las propuestas teatrales en Valencia que disfruté mucho. Y claro, el principal regalo ha sido poder relacionarme tan activamente con el maravilloso texto de Edgar. Es un trabajo que ha alimentado mi alma y estará presente en todo lo que haga en el futuro.
Creo que la lista de lo bueno que me trajo colaborar con CREADOR.ES es larga, ¡Y eso que me tuve que perder de varias de las actividades y masterclass por estar ensayando y por no estar en Valencia durante todo el festival! Creo que todo esto ya da frutos en mi creación y actividad individual, y que externamente puede desarrollarse más en algún momento, dar otros frutos más. De cierta forma ya los está dando en términos prácticos también pues está la intención de realizar Seminal en Valencia y llevarla a otros países.
CREADOR.ES realmente provoca un movimiento fértil, está lleno de vida.
Con respecto a la pregunta sobre Holanda: hay sin duda algunas propuestas internacionales de creación.
En primer lugar quiero contarles de De Tekstsmederij (que en español significa La Fragua de Textos), que me abrió las puertas como autora y que ha favorecido en gran medida mi actividad en la cultura teatral holandesa. En De Tekstsmederij facilitan la colaboración entre autores y directores jóvenes a través de un proceso de ocho meses para la escritura, y organizando lecturas públicas con actores profesionales para miembros de todos los estratos del quehacer teatral en Holanda (dramaturgistas, casas productoras, directores, compañías grandes y pequeñas). Está ahora en sus planes realizar este proceso con Turquía y junto conmigo lo llevaremos a México. Están interesados en realizar estos intercambios con otros países, ojalá pueda hacerse en España también.
Otra propuesta de creación abierta al ámbito internacional que lleva ya un tiempo es DAS´ARTS. Ahí ofrecen una maestría en creación e investigación teatral que se amolda completa y profundamente a los intereses particulares del artista.
Quizá lo que haya más en Holanda a nivel internacional, sean los festivales para obras teatrales ya montadas. Está Noorderzon en Groningen, por ejemplo, que programa obras de todo el mundo de gran calidad. Es un festival muy interesante, muy atrevido.
Holland Festival es otro festival abierto a montajes internacionales, y por supuesto Fringe, que está en tantas partes del mundo.Y hay que mencionar a Bellevue Theater en Amsterdam, con quien comienzo a colaborar más estrechamente desde hoy, que es uno de los corazones de la cultura teatral holandesa desde hace tiempo, principalmente para creadores teatrales de nuevas propuestas, y que abre cada vez más sus puertas a creadores internacionales.

[/vc_column_text][vc_empty_space height="15px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/4"][vc_empty_space height="130px"][wolf_single_image image="2467" alignment="center" image_style="default" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="3/4"][vc_wp_posts show_date="" title="ÚLTIMAS NOTICIAS " number="8"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]


Presentación del libro "Rapsodias para la escena" de Edgar Chías

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text]

Presentación del libro "Rapsodias para la escena" de Edgar Chías en CREADOR.ES
Edgar Chías: "Estas obras de teatro tienen cara de novela".

Os presentamos una selección de algunas de las frases más destacadas de Édgar Chías en la presentación que hizo de su libro "Rapsodias para la escena" (Colección Bicentenario-Centenario. Instituto Veracruzano de la Cultura). El libro recoge tres de sus obras "Telefonemas", "En las montañas azules" y "El cielo en la piel".

El dramaturgo mexicano fue presentado por Gabriel Ochoa, Director artístico de CREADOR.ES. El acto se celebró en Espacio Inestable y contó con la lectura dramatiza de algunas partes de la nueva obra de Chías: "La Semilla".

[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][wolf_single_image image="2897" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text]

"La semilla"

La lectura dramatizada fue dirigida por Olinda Larralde que también participó como actriz junto a los actores Víctor Fajardo, Roberto Roig Alcala y la actriz Imma Sancho. Larralde es una actriz, directora, mexicana que vive habitualmente en Holanda y que se ha desplazado hasta Valencia para poder dirigir la representación de la selección de textos de la obra de Chías dentro de las actividades paralelas que se desarrollan durante las Residencias Teatrales CREADOR.ES.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2890" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2895" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][vc_column_text]

Edgar Chías

-Mi dramaturgia es atípica para los autores de mi edad. Tiene un realismo muy influenciado por la narrativa de la telenovela.

-Habian ciertos temas y miradas que no habían sido puestos en escena, como lo fantástico en la literatura latinoamericana.

-"Telefonemas" es un homenahe al padre de la literatura fantástica, Dostoievski.

-La experiencia de tener profesores que hacían de la literatura una danza fue esencial en mi formación.

-Cuando el actor cree en su juego es contagioso.

-"El cielo en la piel" es la obra que más quiero y es la que más daño me ha causado. Es un cuento de hadas negro donde los ciudadanos que usan falda tienen más problemas que los que usan pantalón.

-Busqué técnicas que pretendían redimensionar el tema del abuso. Usé la risa como mecanismo liberador sobre lo horrible.

-Estas obras de teatro tienen cara de novela.

-En México ya no podemos ocupar más tiempo con la violencia, necesitamos abrir la mirada a otros temas.

-El pasado trágico no tiene porqué determinar nuestro presente y nuestro futuro.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]

Gabi Ochoa

-Edgar era la pieza ideal para el mosaico que es Creador.es.

-La dramaturgia de Edgar va a dejar una huella teatral en Valencia que se va a ver en los próximos años.

[/vc_column_text][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2891" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2899" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2900" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2903" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/4"][vc_empty_space height="140px"][wolf_single_image image="2467" alignment="center" image_style="default" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="3/4"][vc_wp_posts show_date="" title="ÚLTIMAS NOTICAS PUBLICADAS" number="7"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]


#QUEVER EN CREADOR.ES 2015

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text]

#quever en CREADOR.ES 2015

Escrito por Gabi Ochoa.

Siempre lo hemos dicho: no somos un festival, no programamos teatro (de momento).

Pero aún no programando, nos gusta que nuestros creadores vean aquello que la cartelera oferta + aquello que nos ha llegado al corazón. Es por eso que este año tenemos 3 perlas solo para vosotros.

NOSOTROS NO NOS MATAREMOS CON PISTOLAS

Ha sido el espectáculo revelación del año. Y su nombre, Víctor Sánchez Rodríguez, el del dramaturgo y director de este regalazo, será una pieza clave en la nueva dramaturgia valenciana.

Hace poco estrenó su última pieza A España no la va a conocer ni la madre que la parió, pero en Creadores os traemos el bombón que se marcó el año pasado, Nosotros no nos mataremos con pistolas, un tour de force con 5 intérpretes en estado de gracia. Una historia que revienta a una generación (los nacidos en los ochenta y noventa) sin trabajo ni futuro. Una historia que marcará un antes y un después por su poética.

Importante: serán solo 2 actuaciones, el sábado 3 y domingo 4 de octubre, a las 20 horas en la Sala Off (C/ Turia, 47). Apuntároslo en la agenda.

Pero por si fuera poco, cumplen 40 representaciones y preparan sorpresas. En la función del sábado habla coloquio con el público al acabar y picaeta en el ambigú de la Sala Off, recién inaugurado ;)

No os lo perdáis. Merece muy mucho la pena.

[/vc_column_text][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2694" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text]

EL RING

La pieza escrita por Néstor Mir arrancó en Creadores hace 2 años. Fue una sacudida a la que Matías Feldman en el 2013 y Alejandro Tantanian en el 2014, ayudaron a levantar.

El ring es por tanto un espectáculo CREADOR.ES.

Es por ello que programamos una sesión especial en el ambigú de la Sala Off en el jueves 8 de octubre a las 21:30 horas.

Como aperitivo, una #cervezateatral con creadores / dramaturgos que han pasado estos años por CREADO.ES a las 20 horas.

Un encuentro informal para hablar de escritura, boxeo y teatro.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="10px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2697" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_empty_space height="120px"][wolf_single_image image="1965" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="10px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text]

LA SEMILLA

Otros de los platos fuertes llegará el martes 6 en la sala Espacio Inestable a las 19 horas. Se trata de la lectura dramatizada La semilla un texto de Edgar Chías adaptado para la escena por la actriz y directora Olinda Larralde llegada ex profeso desde Ámsterdam.

Una experiencia única: juntar a una directora mexicana con actores valencianos. Con Imma Sancho a la cabeza y los jóvenes Robert Roig y Víctor Fajardo.

A la experiencia se sumarán la presentación de textos de Edgar Chías, por lo que supondrá una inmersión estupenda en la escritura de este referente internacional.

R.
En línea
La historia de una vida
De un puñado de vidas
Cabe
Completa y sazonada
En esa compleja nada que son
La memoria virtual de una bandeja de entrada
Y los salones de conversación
Privados e inexistentes
Para solitarios que buscan

X.
La tragedia en un chat”

Fragmento de “La semilla” de Edgar Chías

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="10px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_empty_space height="120px"][wolf_single_image image="1801" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2700" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="10px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text]

Y además...

Nuestros creadores asistirán a 3 piezas más dentro de la variada cartelera valenciana:

Este año trabajamos en relación con Comitè Escèniques en varias propuestas. Y además, iremos a ver Con lo puesto (y un botijo) de Gerardo Esteve, el jueves 1 de octubre dentro del Festival Teatre de l’Altre.

La obra se podrá ver en la recién estrenada Carme Teatre (C/ Gregorio Gea, 6) a las 20:30 horas. Y si conocéis el universo de Gerardo, para no perdérsela.

También pasaremos el sábado 10 de octubre por Espacio Inestable para ver la pieza de fusión de teatro y danza Èxit. Donde un director de escena y una bailarina se encuentran trabajando en el montaje "hamlet y ofelia al borde del abismo", pero se han perdido.

Además, visitaremos el Teatre Rialto para ver la adaptación de Tennessee Williams que ha preparado Sergio Caballero con La gata.

Una semana llena de actividad teatral que vendrá muy bien para que los creadores tengan #teatroenvena

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="10px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/4"][vc_empty_space height="100px"][wolf_single_image image="2467" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="extra-large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="3/4"][vc_wp_posts show_date="" title="ÚLTIMAS NOTICIAS Y POST PUBLICADOS" number="6"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]


Talento Creadores: Iaia Cárdenas

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text]

TALENTO CREADORES.

Iaia Cárdenas.

Soy argentina y vivo en Valencia desde 1999 después de pasar dos años en Estados Unidos. Me considero básicamente una buscavidas y en esa búsqueda incluyo todas las facetas artísticas que me interesa explorar. Lo que más amo en la vida es viajar e intento hacerlo de todas las formas posibles, ya sea montada en mi cámara o en un avión hecho con un folio en blanco.

¿Desde dónde nace tu escritura teatral, hay algo que venga de tu faceta como fotógrafa? ¿Qué territorio(s) te gusta explorar? 

Mi interés por el teatro nace con la fotografía teatral. Siempre me interesó contar historias: como creativa publicitaria, a través de la fotografía o como aficionada a la escritura. Creo que la observación es el punto donde se unen los dos caminos. Generalmente mis textos parten de una imagen. Una imagen que me propone historias. Me interesan los pedazos de vida, los deshechos, las pasiones, la desmesura de lo cotidiano. Plantear las luces y las sombras de los personajes. Me atrae el hecho de pensar y trabajar para actores en vivo porque en el teatro, como en la fotografía, el dramaturgo está detrás de un objetivo, de una lente, y es en el escenario, en la puesta en pie de la obra, cuando gracias a la energía de la interpretación, el texto cobra vida y ya no es del que escribe, es otro juego el que se impone.

¿Existe alguna escritua propia o ajena de la que, actualmente, te sientas más cerca, y por qué? ¿Alguna obra?

Obviamente, me siento cerca del teatro argentino. Familias desestructuradas, psicología y locura a partes iguales, verdad sangrante y cierta oscuridad y pesimismo. Me muevo por intuición, no parto de referentes conscientes. Ojala haya un poco de cada persona que admiro en lo que escribo. Obviamente, cruzarme con Paco Zarzoso fue un antes y un después en mi camino como dramaturga. Y a partir de ahí, todos los autores, los creadores con los que me he encontrado han dejado algo en mí que espero, y deseo, haber integrado en mi escritura.

[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][wolf_single_image image="2406" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_column_text]

Has trabajado en contacto directo con otras realidades teatrales en el montaje “Adiós todavía” ¿Cómo fue la experiencia? ¿Qué te llevas de allí, qué te interesa del teatro porteño, del teatro argentino?
Fue una experiencia muy enriquecedora. Tener el lujo de poder ver una misma obra representada con actores españoles y argentinos es algo sumamente valioso. También las reacciones de los dos públicos es diferente. Personalmente, llevar una obra a mi país ha sido una de las cosas más maravillosas que me han pasado.
Del teatro argentino me interesa… todo. La forma en la que se trabaja, el tiempo que se le dedica a los ensayos, a dejar que la obra madure, a que los actores se infecten. Me interesan sus motivaciones, el riesgo, ese desangre constante. Me gusta que se llenen los teatros hasta los lunes, y ver obras en su cuarta, quinta o décima temporada. Me gusta que sea la asistencia de público y no las subvenciones, la que decida cuánto tiempo de vida tiene una obra. Me gusta que la gente de a pie se sienta parte, y ver cómo “ir al teatro” es un planazo cualquier día de la semana. Me gusta que se maten porque la gente llene las salas, y si hay que invitar al 80%, pues se invita, porque lo importante es que el teatro esté vivo, y una obra sin público es una obra muerta. Me gusta ver un off tan potente y respetado.
“Sindrhomo”, la última obra que has representado parte de una relación enfermiza entre hermanos, ¿Cuáles son tus referentes y tus fuentes? ¿Cómo fueron sus representaciones en Cabanyal Íntim 2015?
En realidad partí de la situación del Cabanyal, de su realidad. A partir de ahí construí el personaje de Rómulo, un hombre con Síndrome de Diógenes que recoge “chatarra” de las casas abandonadas, derruidas, para darle una nueva forma: construir un ejército para combatir la gran plaga. Escombros de vidas que unidos, dan nacimiento a una plataforma de lucha y reivindicación. Síndrhomo intenta reflejar el instinto de supervivencia de un barrio amenazado por un sistema que nos condena. Un sistema que hace que nos enfrentemos con nuestros hermanos y que convierte a todos en víctimas y verdugos. Parto de las relaciones familiares porque creo que ahí se encuentran todos los conflictos que pueden luego trasladarse a las más diversas situaciones.
Los días en Cabanyal Intim fueron muy intensos: fue mi primer texto con mi propia compañía “La teta calva” (junto a Xavo Giménez), los actores (Manu Valls y Merce Tienda) se dejaron la piel, contamos con el colectivo Santa Fiera para crear el espacio e hicieron algo mágico en una buhardilla ya de por sí fantástica. La obra tuvo muy buena aceptación y esperamos hacer su versión larga en el 2016.

Tú que eres una creadora multidisciplinar, ¿Qué creéis que aporta Creador.es a la formación del creador/a, dramaturgo-a, actriz/or? ¿Qué te has llevado tú de tu paso por Creador.es?
Mi paso por CREADOR.ES ha sido una experiencia maravillosa. No sólo por haber escuchado y aprendido fundamentalmente de Matías Feldman y sus imágenes disparadoras, sino por haber compartido hora y días de dudas, inseguridades, frustraciones y motivaciones con un grupo talentoso y generoso a partes iguales. Me llevo más seguridad y confianza en mi misma. Me llevo las ganas contagiosas de seguir aprendiendo. Me llevo la pasión y el amor por la creación.

[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][wolf_single_image image="164" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text]

[wolf_single_image image="1439" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/crono-e-inscripciones/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"]

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]


3 AÑOS, 100 BATALLAS Y MILES DE CREACIONES-ILUSIONES

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text animation="fadeInLeft"]

3 años, 100 batallas y miles de creaciones-ilusiones

Escrito por: Gabi Ochoa. Director artístico CREADOR.ES.

Aún lo recuerdo. Perfectamente. Verano del 2011. Llegué a Valencia revolucionado. Había pasado mes y medio en Buenos Aires al calor de las residencias teatrales Panorama Sur. Alejandro Tantanian había volteado nuestra dramaturgia, y Juan Pablo, Emi, Tania, Alberto, Chico, Erik, Andrés, Agostina, Eva y tantos compañeros éramos cómplices de aquello que queríamos contar en las tablas.
Ese septiembre, Juan Pablo Gómez, un excelente dramaturgo y agitador cultural porteño que había conocido allá, me visitaba en Valencia y le contaba la idea primigenia de
Creador.es. Así se la fui contando a mucha gente, entre ellos a Rosa Sanmartín con la que empezó todo esto.

Han pasado 3 años. En Creadores se han escrito, bosquejado, desarrollado ya 5 obras que han visto las tablas o las verán en breve, como es el caso de “El ring” de Néstor Mir (se estrena este Russafa Escènica 2015) o “El último viaje de Cary Grant” de Manu Valls de próxima producción. También “Resol blabla” de Isabel Marsal, “Fisuras” Diana I. Luque en el Centro Dramático Nacional y “Los perros no van al cielo” de Laura Rubio Galletero han visto su puesta de largo. Y muchas más que están en proceso o que se han escrito y verán las tablas tarde o temprano.
Eso es Creadores, el lugar de reflexión, escritura y creación.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][wolf_video url="https://www.youtube.com/watch?v=6cLthp6PrRI"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_column_text animation="fadeInLeft"]

Talleres, workshops, masterclass

Por nuestras masterclass han pasado más de 100 alumnos en las dos primeras ediciones, duplicando de un año a otro las asistencias. Reconocidos gestores teatrales y teóricos como Ernesto Caballero (CDN), Guillermo Heras (Iberescena) o Nel Diago (UV) nos han visitado. Al igual que un buen puñado de dramaturgos / directores como José Ramón Fernández, Carles Alberola, Alberto Conejero (¡¡¡Muchas felicidades Alberto por ese premio Ceres!!!) o Paco Zarzoso.
Este año tenemos un cuarteto de dramaturgos que nos va a hacer friccionar con sus ideas. Gracias a María Velasco, Jorge Hugo Marín, Patricia Pardo y Jordi Casanovas por acompañarnos este año. Vais a disfrutar con sus experiencias.
Siempre hemos tenido workshops puntuales para actores / actrices. Primero fue Nahuel Cano en el 2013, y en el 2014 vino Fernanda Orazi. Este año Eusebio Calonge coge el testigo. Nos ha sorprendido como se ha llenado el taller de Eusebio, y como todavía nos siguen preguntando por él, con una larga lista de espera. En Valencia hay ganas de referentes.

Además Creadores no sería nada sin ellos, los tutores / dramaturgos que han llevado cada proyecto, cada idea, cada pieza teatral, a su lugar. Matías Feldman, Mati, nos hizo vibrar con sus imágenes disparadoras. Aún lo recuerdan sus alumnos. Alejandro Tantanian, Tanta, fue una enciclopedia con patas que pulsionó cada pieza y le dio una dirección. Este año, Edgar Chías, directo desde México DF, ayudará a nuestros creadores a investigar en su escritura, y en su puesta en escena, ya que se trabajará para ver la escritura en las tablas. Es por ello que el taller está abierto también para actores / actrices.
Gracias a los tres por recoger el guante y afilar sus plumas.

[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2315" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2317" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/" hover_effect="to-greyscale" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text animation="fadeInLeft"]

Los que sí están

También ha sido un año complicado, y por qué no decirlo, de renuncias, de caras giradas, y de nuevos pactos.
Agradecemos muy mucho al CDN y XTRart por el esfuerzo hecho y el hombro arrimado para ayudarnos. Es por ello que gracias a los primeros (Centro Dramático Nacional) llega a Valencia Jorge Hugo Marín para dar su materclass y con los segundos proponemos la I Beca XTRart – Creadores para asistir gratis a Creadores 2015.
Por eso seguimos estando de enhorabuena.
Por eso, y porque La Nau Cultural, como todos los años, sigue estando al pie del cañón acogiendo y apoyando las masterclass (¡Bravo!), y porque este año la Escuela  de Teatro Cine y TV Off acogerá los talleres de Edgar Chías y el de servidor, va a seguir habiendo creaciones.

[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="418" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2325" alignment="center" image_style="default" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text animation="fadeInLeft"]

Los creadores-creadores

Pero Creadores no sería nada sin vosotros, los creadores que habéis pasado por nuestras residencias. Este año vienen de Paraguay, México, España y EEUU, como otros años vinieron además de Argentina o Colombia.
Gracias Andrea, Diana, Laura, Jacobo Julio, Néstor, Isabel M., Karla, Iaia, Hedda, Pepe, Vanesa, Pedro, Isabel C., Jacobo P., Puy, Vidal, Erik, Denis, Manu, Ferran, Felipe, Kika,... y los que vendrán.
Y también gracias a un equipo inmenso que sigue al pie del cañón 3 años ya. Cuando os conté esto, nadie podría imaginar que llegaríamos hasta aquí.
Gracias Esther, Rosa, Marta, Xavo, Mireia, José y Lucía.
Aún no se ha cerrado el plazo. Tienes tiempo para matricularte en Creadores. Si eres un creador, si buscas tu voz, afila tu lápiz y vente.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_video url="https://www.youtube.com/watch?v=DmjninbvsWM"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_video url="https://www.youtube.com/watch?v=7ha8UaXDJMc"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text] [wolf_single_image image="1436" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/" hover_effect="to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1439" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/crono-e-inscripciones/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1663" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/edgar-chias-taller-el-mapa-textual/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1647" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/gabi-ochoa-taller-accion-poetica-accion-politica/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1509" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/creadores15-la-energia-de-la-desesperacion/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text] [wolf_single_image image="1445" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/jordi-casanovas-masterclass-el-efecto-bola-de-nieve-y-la-dramaturgia-lateral/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]


Obras teatrales del dramaturgo Edgar Chías

Palabras con vida propia: Edgar Chías

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text animation="fadeInLeft"]Matías Feldman nos explica las razones por las que merece la pena asistir al taller de dramaturgia impartido por Edgar Chías en CREADOR.ES 2015: "El mapa textual".

Edgar Chías. Historia de una hiena vacía.

"Palabras con vida propia: Edgar Chías"

Que suenen los tambores y los redoblantes.
Que tiemblen de emoción las palabras y los sentidos.
Que la gramática grite como una adolescente ante su estrella pop.
Llega a Valencia un virtuoso, un prestidigitador de la dramaturgia a hacer de las suyas a Creadores.

Tuve la suerte de conocer a Edgar Chías en el D.F. en el año 2004 en la Semana Internacional de la Dramaturgia Contemporánea. Ambos eramos jóvenes dramaturgos pero él ya era una especie de eminencia en México y andaba escribiendo Manifiestos acerca del teatro. Luego nos cruzamos un par de veces en Buenos Aires y charlamos horas y horas (asados, vinos y albures mediante) acerca del teatro y sus vicisitudes. Hasta que finalmente tuve el privilegio de dirigir uno de sus textos “Eufemos. Una merienda de negros”, una rara avis, una mezcla de Otelo, Jasón y los argonautas con el periodismo moderno. Una textualidad barroca, llena de imágenes, palabras que tenían vida propia, ideas notables exhibidas y superpuestas de tal manera que daban cuenta justamente de la falsa capacidad que tienen las ideas de nombrar aquello que pretenden nombrar, reflexiones profundas acerca del mundo y el lenguaje.

Creador de mundosEdgar Chías, dramaturgo

Edgar es uno de esos casos donde se percibe la potencia del dramaturgo y su capacidad de dar alimento a todos los componentes que hacen a lo escénico. Es una dramaturgia que no condiciona sino que potencia, motoriza y catapulta el sentido en miles de direcciones. Es por eso que es uno de los dramaturgos más importantes de su generación en México. Un creador de mundos y un arriesgado malabarista del lenguaje. Su poética es potente y compleja. Su dramaturgia profunda y divertida.

No hay dudas de que es una gran oportunidad contar con Edgar en esta tercera edición de CREADOR.ES. Seguramente será de gran provecho participar de su taller. ¡A no perdérselo!

Para conocer el taller de Edgar Chías: "El mapa textual".

[/vc_column_text][vc_empty_space height="25px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text] [wolf_single_image image="1436" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/" hover_effect="to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1439" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/crono-e-inscripciones/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1663" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/edgar-chias-taller-el-mapa-textual/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1647" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/gabi-ochoa-taller-accion-poetica-accion-politica/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1509" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/creadores15-la-energia-de-la-desesperacion/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text] [wolf_single_image image="1445" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/jordi-casanovas-masterclass-el-efecto-bola-de-nieve-y-la-dramaturgia-lateral/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]


Edgar Chías tutor taller para dramaturgos ya actores en CREADOR.ES 2015

Matías Feldman presenta a Edgar Chías

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text animation="fadeInLeft"]

Matías Feldman presenta a Edgar Chías

Matías Feldman recomienda no perderse el taller de dramaturgia de Edgar Chías en CREADOR.ES 2015. El vídeo ya está disponible en el canal de CREADOR.ES en YouTube. Feldman explica su relación con Chías y por qué es altamente recomendable asistir al taller para dramaturgos y actores que imparte a Edgar Chías: "El mapa textual".

Feldman es buen conocedor de la figura y obra de Chías desde hace más de diez años, además de amigos, en 2009 dirigió en Argentina una obra del dramaturgo mexicano: Una merienda de negros.

De tutor a tutor, de dramaturgo a dramaturgo...

Matias Feldman taller dramaturgia Creador.es Residencias teatralesMatías Feldman fue el tutor del taller de dramaturgia de la primera edición de las Residencias Teatrales CREADOR.ES en 2013. Edgar Chías será el encargado de dirigir el taller principal para dramaturgos y actores "El mapa textual" de la tercera edición de CREADOR.ES que tendrá lugar en Valencia la última semana de septiembre y la primera de octubre.

Edgar Chías es uno de los dramaturgos jóvenes más reconocidos de México y cuenta con más de una treintena de obras. Chías es docente en la Universidad Nacional de México, miembro de la Royal Court Theatre de Londres, del Sistema Nacional de Creadores de Arte y en 2009 se le otorgó el Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares (De insomnio y medianoche). Además de escritor teatral, es actor y es muy apreciado por su trabajo como docente en talleres, seminarios, cursos, etc.

Si estáis interesados en conocer mejor la obra de Edgar Chías no dejéis de leer este texto de Guillermo Heras: "Edgar Chías y la dramaturgia mexicana actual".

Si quieres saber más sobre su taller en CREADOR.ES visita: "El mapa textual".

[/vc_column_text][vc_empty_space height="32px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="1751" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/" hover_effect="scale-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="1745" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/edgar-chias-y-la-dramaturgia-mexicana-actual/" hover_effect="scale-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="32px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1436" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/" hover_effect="to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1439" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/crono-e-inscripciones/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1663" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/edgar-chias-taller-el-mapa-textual/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1647" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/gabi-ochoa-taller-accion-poetica-accion-politica/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1509" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/creadores15-la-energia-de-la-desesperacion/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text] [wolf_single_image image="1445" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/jordi-casanovas-masterclass-el-efecto-bola-de-nieve-y-la-dramaturgia-lateral/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]