Talento Creadores: Sonia Alejo

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Talento Creadores: Sonia Alejo.

"Las piezas para espacios públicos tienen su propia dramaturgia"

Soy una obrera del teatro. No tengo una formación formal sino que voy buscando la fuente de aprendizaje constantemente. Me siento cómoda en muchas disciplinas pero no soy experta en ninguna. No acabo de encajar en ningún lugar y eso me obliga a estar en movimiento creativo constante. Me decepciona la falta de interés de los profesionales y las escuelas de teatro por las artes de calle.

¿Desde dónde nace tu escritura, tus propuestas textuales? ¿Qué territorio(s) te gusta explorar?

Mi escritura parte de cualquier sitio: una imagen, una emoción, una situación, la vida, mi entorno. Normalmente algo cercano que me inquieta, casi nunca parto de formalismos, éstos vienen después. Escribo casi siempre para la escena, el fin de mis piezas es siempre ponerlas en pie. A veces parten de ideas propias y otras, de ideas compartidas a las que me encargo de dar voz.

Vuestra propuesta “Tempus” nace de textos de la poetisa Gioconda Belli para explorar los sueños, su creación. ¿Qué habéis encontrado en su poesía que venga bien para la escena? ¿Cómo llega eso a la calle y cómo lo vive el público?

Lo cierto es que fue su poesía la que llegó a nosotros cuando TEMPUS se armó por primera vez. Ester Tárrega, una joven estudiante de Historia del Arte, estuvo en parte del proceso de creación y, conectó a nuestros personajes con “Los portadores de sueños” de Gioconda Belli. No conocíamos el poema pero lo adoptamos como espina dorsal de la pieza, nos pareció que lo que contaba el poema ensamblaba perfectamente con lo que estábamos haciendo. El ADN de ese poema está en los textos de la pieza, en los personajes y en el momento que éstos regalan a cada espectador.

¿Existe alguna obra propia o ajena de la que, actualmente, te sientas más cercana, y por qué? ¿Alguna obra?

No soy nada mitómana, ni de mi trabajo, ni de los demás. Siento debilidad por la textualidad de Paco Zarzoso, que ha sido mi primer maestro y con el que más me he zambullido en talleres de escritura, pero no siempre por  sus obras ya montadas. Me apasiona la mezcla de lenguajes. Me gustan las piezas de Sol Picó, Los Corderos o Patricia Pardo, donde el texto no siempre se impone a la acción. Casi todo lo que leo es teatro del S.XX y últimamente novela de autores valencianos. De calle, tengo otras muchas referencias pero, en general, me siento cercana a cualquier obra en la que haya verdad y emoción.

[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="3633" image_style="shadow"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="3638" image_style="shadow"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_column_text]

Trabajando dentro de una compañía como Visitants, que sois activos en las artes de la calle, ¿Qué crees que aportan esta realidad a la escritura/dramaturgia? ¿Cómo colisionan esto y qué referentes crees que son buenos que tengan los dramaturgos/as que están en la calle?

No puedo hablar en general, no conozco muchos casos como el mio. Las artes de calle son muy desconocidas por los profesionales de la escena ajenos a ellas y en la última década se han transformado muchísimo. Hay poco riesgo, mucho mercadeo y  piezas de relleno en los festivales para entretener a la gente que no entra en los teatros. No tengo espacio aquí para desarrollar esto pero somos muy críticos y muy combativos con la situación actual.

Puede que técnicamente no aporten mucho a la escritura pero a mí me ayudan a desencorsetar los formalismos de ésta, que por otro lado no es ni bueno, ni malo. De echo, las piezas para espacios públicos tienen su propia dramaturgia.

Yo llegué a la escritura después de más de una década actuando en la calle pero no he dejado de ir a ver teatro, danza y museos de todo tipo desde que tenia 17 años. Supongo que esto va dejando poso y no me planteo los recursos que estoy utilizando cuando escribo para la calle o para una sala, simplemente, me adapto al medio y en uno con más comodidad que con el otro. Por otro lado, no creo que los referentes haya que buscarlos, sino encontrarlos en la inquietud y la curiosidad por ver y conocer constantemente.

Como antigua alumna de CREADOR.ES ¿qué crees que aporta CREADOR.ES a la formación del creador/a, dramaturgo/a, actriz-actor? ¿Qué te aportó a ti? ¿Qué te llevaste de tu paso por CREADOR.ES?

CREADOR.ES es un vivero de experiencias, de convivencia con escrituras muy diferentes, escrituras ortodoxas y heterodoxas, académicas y autodidactas, convencionales y experimentales. Experimentar cómo se van complementando unas con otras, es apasionante. En mi caso Edgar Chias me enseñó la manera de escribir, y no describir, la acción y el movimiento. Y con Gabi Ochoa, algunas herramientas muy útiles para aplicar a mis trabajos de teatro documento. Lo más valioso fue conocer a todo el equipo de CREADOR.ES y al grupo de creadoras con las que compartí esos días. Lo más divertido, una velada de escritura a ocho manos femeninas con vino de por medio.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="2/3"][vc_column_text]

Nuevo espectáculo: "Tempus"

17 de junio. 10:00 h. Mercat de Jesús-Patraix. Gratuito.
A las 12:00 h. en el Mercat de Russafa. Gratuito.
18 de junio. 10:00 h. Mercat de Cabanyal. Gratuito.
A las 12:00 h. en el Mercat Central.Gratuito.
El 15, 16 y 17 de julio Sonia Alejo estará en Tanatos Show de LA MEDUSA en la Sala Carme.[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][wolf_single_image image="3644" image_style="shadow"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_wp_posts title="" number="8"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_empty_space height="150px"][wolf_single_image image="3642" image_style="shadow" link="http://creador-es.com/creador-es-2016/denise-despeyroux-workshop-dramatizar/" hover_effect="scale-greyscale"][vc_column_text]Workshop CREADOR.ES 2016 para actores, dramaturgos, directores.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner][wolf_video url="https://www.youtube.com/watch?v=L4rZ6BNS-_U"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]


Lo más destacado de la masterclass de Patricia Pardo en CREADOR.ES

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text]

Lo más destacado de la masterclass de Patricia Pardo en CREADOR.ES

"Los autores del teatro y del circo se desconocen mutuamente y se menosprecian".

La dramaturga, clow, actriz, directora Patricia Pardo fue la segunda participante del ciclo de cuatro conferencias organizadas dentro de las Residencias teatrales CREADOR.ES 2015.

Su ponencia giró entorno a la relación entre el circo y el teatro ("La hibridez. La escritura circense y teatral"). La conversación, más que clase, contó con la participación activa de los asistentes interesados en conocer los límites (las relaciones) entre las dos representaciones escénicas: el teatro y el circo.

Os dejamos algunas de las frases más destacadas de la masterclass de Patricia Pardo, al igual que hicimos con lo más sobresaliente de la masterclass impartida unos días antes por María Velasco en CREADOR.ES: "No hay nada más posdramático que un PowerPoint".

Jordi Casanovas y Jorge Hugo Marín

Si estás interesado en saber más sobre las lecciones magistrales que aún están por celebrarse, puedes informarte en la siguiente página: masterclass CREADOR.ES 2015.

[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2792" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="20px"][wolf_single_image image="2790" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="20px"][wolf_single_image image="2779" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="20px"][wolf_single_image image="2780" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="20px"][wolf_single_image image="2785" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="20px"][vc_column_text]

El circo metáfora

-El circo metáfora produce extrañamientos y una doble lectura. No solo una buena ejecución física o técnica.
-Como dramaturgos hay que romper el prejuicio y acercarse a ver y conocer el circo, sus disciplinas y qué grado de riesgo en la metáfora están dispuestos a asumir como compañía.
-Para conocerse mejor entre teatro y circo hay que ir a ver espectáculos y follarse, metafóricamente.
-Lo que es púramente circense ha de tener relación con la parte más teatral del espectáculo híbrido.
-Las escuelas oficiales han de estar abiertas a la inclusión del circo y sus disciplinas.
-En el circo, un número puede durar muchos años, por lo que su teatralización a lo largo del tiempo es natural.
-Cuando vendes tu dignidad en el escenario como clown, puedes quitarte la máscara y meterte con todo y con todos porque tú ya te has desnudado.
-El clown vive la humillación, el que no la siente es el intérprete que lo sostiene.
-Cualquier intérprete debería estar lo más ridículo posible siempre.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]

-Los autores del teatro y del circo se desconocen mutuamente y se menosprecian.

-Muchas veces no contamos con el público a la hora de realizar nuestras obras.

-El artista del circo tiene una identificación muy fuerte con el circo. Es importante visivilizar el arte circense.

-El clown es una disciplina circense, aunque hay clowns que se identifican con el teatro.

-A principios del siglo XX Valencia era conocida como la Sarasota de España.

-El circo no debe renunciar a los animales, siempre que no haya maltrato y estos sean animales domesticos.

-Un circo de un solo tipo de disciplina sigue siendo un circo.

-El cambio dramatúrgico más importante del nuevo circo es la creación de personajes. Los personajes desarrollan las historias.

-La técnica es acompañada por esta dramaturgia del personajes.

[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][wolf_single_image image="2788" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="20px"][wolf_single_image image="2786" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/4"][vc_empty_space height="140px"][wolf_single_image image="2467" alignment="center" image_style="default" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="3/4"][vc_wp_posts show_date="" title="ÚLTIMAS NOTICIAS PUBLICADAs" number="7"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]


Patricia Pardo, masterclass en CREADOR.ES 2015

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text]

Masterclass de Patricia Pardo en CREADOR.ES 2015: fotografías

[/vc_column_text][vc_empty_space height="15px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2780" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2784" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2785" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2786" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2793" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2782" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2788" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2790" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2792" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][vc_empty_space height="10px"][wolf_single_image image="2796" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_empty_space height="15px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/4"][vc_empty_space height="120px"][wolf_single_image image="2467" alignment="center" image_style="default" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="3/4"][vc_wp_posts show_date="" title="ÚLTIMAS NOTICIAS PUBLICADAS" number="7"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]


Patricia Pardo en la obra Augusta

Monstrua (Patricia Pardo)

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text]

MONSTRUA (Patricia Pardo)

Escrito por: Begoña Tena.

Pardo es amplia. Y pequeña. Tremendamente corazón. E ingenio, mucho. La dramaturgia de Patrícia parece reposar en un compromiso moral por mejorarse, mejorarnos, a través de una risa nada superficial. Payasa, autora, ensayista, guionista, directora. La síntesis de todo ello la convierte en una creadora que juega con el hecho escénico sin tapujos, clichés o prejuicios. Sus palabras bucean entre lo cotidiano y esa extraña poesía de lo pobre, sencillo. La poética de un huevo frito. El salto mortal de una mirada.

Atleta de la emoción. Alpinista mental. Delirante y tímida. Un juego de contrastes para hablar, siempre, desde la exuberancia del género humano: miserable y extraordinario. Lo común pasa por su filtro de payasa hambrienta para vomitarnos su lucha: evidenciar la desigualdad, la injusticia. Pardo no es epidérmica, sino brutal. Una sonrisa que agujerea el estómago. Una escritura, sencilla aparentemente, que trasciende. Para ello mezcla, tacha, corrige, reescribe... infinitamente. Busca "el más difícil todavía" en cada minúsculo movimiento.

[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][wolf_single_image image="1981" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/patricia-pardo-masterclass-la-hibridez-la-escritura-circense-y-teatral/" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text]

Integradora de múltiples tendencias, disciplinas, seres. Poetisa de la palabra justa. Exhausta masticando verbos. Políglota del compromiso. Reivindicar la no elegancia. Sudar. Y reír. Reír con el estómago doblado. Reír y llorar. Llorar un poco. Reír y ruborizarnos. Reírnos de la barbarie. De lo atroz. Lo grotesco. Lo patético. Hacer convivir los extremos. La terrible belleza. La ingenuidad. El candor. Lo delicado, sutil. Reírse de ella y del mundo. Del FMI y las batallas domésticas. Hablar de su padre, de su madre y de los fachas. Hablar como un facha. Tragárselo.

El universo de Patrícia Pardo zambullido en conjunciones infinitas, subordinadas atropelladas. Maestra del requiebro de la carcajada. Silencios delirantes. Suspiros y hostias. Salvaje con lentejuela a punto de quebrarse. Monstrua voraz que enamora. Una escritura en tiempo presente: comernos a todos. Devorarse.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_separator align="align_center" width="100%" alignment="center" margin_top="20px" margin_bottom="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2370" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="medium"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]

Begoña Tena

Begoña Tena es una actriz, docente, escritora, directora... de teatro que ha participado a lo largo de su carrera en obras como "El alma se serena" (Cunillé y Zarzoso), "Zero responsable" dirigida por Paco Zarzoso, "Antígona", dirigida por Hadi Kurich... Tena también ha desarrollado su carrera como escritora de teatro en obras como "Paco e Isabel", junto a Zarzoso, "Sueca", "Fonódrom" etc. Además, como docente ha impartido talleres y cursos de dramatización, animación a la lectura, etc.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_separator align="align_center" width="100%" alignment="center" margin_top="20px" margin_bottom="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]

Masterclass de Patricia Pardo
en CREADOR.ES

Patricia Pardo impartirá una masterclass en la 3ª Edición de CREADOR.ES con el título de "La hibridez. La escritura circense y teatral".

La masterclass se celebrará el miércoles 30 de septiembre, a las 17:00 horas en La Nau Cultural de la Universitat de València.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][wolf_single_image image="2372" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/" hover_effect="none" image_size="large"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_separator align="align_center" width="100%" alignment="center" margin_top="20px" margin_bottom="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]

Masterclass gratuitas para los alumnos de la Universitat de València

Los alumnos de la Universitat de València pueden asistir de forma gratuita a las cuatro masterclass que se imparten dentro de las actividades de las Residencias Teatrales Creador.es 2015.

Si estás interesado en asistir a cualquiera de las masterclass o al ciclo completo puedes informarte en CREADOR.ES 2015.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]

[wolf_single_image image="1439" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/crono-e-inscripciones/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"]

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]


Jorge Hugo Marín, masterclass en CREADOR.ES 2015

[vc_row][vc_column][vc_column_text animation="fadeInLeft"]

Masterclass en CREADOR.ES 2015: Jorge Hugo Marín

Jorge Hugo Marín se incorpora al ciclo de masterclass que se ofrece en las Residencias Teatrales CREADOR.ES 2015. El dramaturgo colombiano impartirá una clase magistral con el título de "La dramaturgia y el espacio".
Marín propone a los asistentes, reflexionar sobre "la utilización de los espacios reales para una construcción dramatúrgica". El autor colombiano es maestro de Arte Dramático en la Universidad de Antioquía, actor, director y dramaturgo. A pesar de su juventud, está considerado como uno de los referentes teatrales en la dramaturgia colombiana.

Para autores, directores, actores, estudiantes...

Jorge Hugo Marín completa un ciclo compuesto por grandes autores del teatro contemporáneo: Jordi Casanovas, Patricia Pardo y María Velasco. La pluralidad de propuestas que ofrece CREADOR.ES en sus masterclass aporta una panorámica viva y rica de la dramaturgia teatral en español; propuestas que pueden aportar contenidos y experiencias útiles a otros autores, directores, actores, estudiantes...

Montaje Matando el tiempo

Centro Dramático Nacional y CREADOR.ES

La masterclass de Marín es una colaboración con el Centro Dramático Nacional; Ernesto Caballero (Director del CDN) impartió una clase magistral durante la segunda edición de CREADOR.ES (2014): "Un dramaturgo ante los clásicos" que sirvió para enfrentar a los asistentes a las dificultades, los retos, de las "actualizaciones" de los clásicos teatrales desde Calderón a los autores del siglo XX.

Fechas confirmadas

Para no perderse ninguna de las charlas os adelantamos las fechas de las cuatro clases:

  • María Velasco: Lunes 28 de septiembre.
  • Patricia Pardo: Miércoles 30 de septiembre.
  • Jorge Hugo Marín: Lunes 5 de octubre.
  • Jordí Casanovas: Miércoles 7 de octubre.

Todas las clases se ofrecerán a las 17 horas en La Nau Cultural de la Universitat de València.

[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text animation="fadeInDown"]

¿Quién puede ir gratis a las masterclass?

Es una cuestión fácil de resolver: todos los alumnos de la Universitat de València pueden asistir de forma gratuita al ciclo de masterclass de CREADOR.ES 2015.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1436" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/" hover_effect="to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1439" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/crono-e-inscripciones/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1663" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/edgar-chias-taller-el-mapa-textual/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]


Patricia Pardo: La payasa punk

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text]

Este año vais a poder disfrutar de las palabras y las acciones de Patricia Pardo, dramaturga y payasa todo en una, en una masterclass de Creadores. Alguien que la conoce muy bien, la creadora escénica Eva Zapico, nos abre una puerta a su potencial trabajo creativo. No dejéis de leerlo y conocer el trabajo de La Pardo.

[/vc_column_text][vc_empty_space height="15px"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text animation="fadeInLeft"]

Patricia Pardo: La payasa punk

Escrito por: Eva Zapico.

Es difícil escribir sobre alguien a quien admiras en el plano profesional y quieres en el personal.

Siento que es fácil caer en el riesgo de expresar esa devoción emocional por encima del trabajo creativo de la artista. Así que voy a hacer un esfuerzo titánico por no deshacerme en halagos sobre su persona y me centraré en un intento de análisis sobre su trabajo creativo.

Es feo etiquetar a las personas desde la propia percepción emocional; así que no diré que es una buena compañera, una trabajadora incansable, que es una de las pocas personas que conozco que hace un mayor esfuerzo por tener un criterio ideológico y ser coherente con él, que es una feminista activa inteligente y generosa, que es buena persona.

Bueno... pues, aun sin quererlo, lo he dicho.

Ahí queda.

¿Qué tipo de arte hace?

Ahí queda porque siento que esa manera coherente de ser condiciona de forma directa su trabajo creativo. Creo que esa personalidad compleja y completa es la que construye sus propuestas escénicas y su escritura. Esa búsqueda de coherencia es la que la convierte en un tipo de artista y comunicadora que creo indispensable dentro de la sociedad actual.

Cuando alguien que no conoce a Patricia Pardo me pregunta qué tipo de arte hace, siempre digo que es un “payasa punk”.

Payasa porque es payasa y punk porque es subversiva.

Intento explicar, aunque muchas veces me quedo con la sensación de no conseguirlo, que hace una mezcla personal y eléctrica entre el clown gestual y el teatro contemporáneo. Contemporáneo en el sentido más actual de la palabra en cuanto a búsqueda de inmediatez y de una narrativa no convencional.

Es precisamente esa investigación sobre una manera de narrar no convencional, la que construye sus montajes como collages vibrantes compuestos de pequeñas piezas poéticas que van desde el circo tradicional al diálogo verbal en delirio.

Patricia Pardo en la obra Augusta¿Qué tipo de teatro hace Patricia Pardo?

Cuando me preguntan qué tipo de teatro hace, intento explicar que ver un espectáculo suyo es encontrarse con una mezcla de circo, teatro, imagen y poesía. Que esta mezcla, así, malamente explicada por mi, puede parecer caótica pero que, en su caso, resulta un combinado perfecto, hermoso y emocionante.

Su trabajo es original. Es genuino. Su trabajo es ella.

En mi opinión, es muy interesante analizar en su trayectoria la forma en que, con gran coraje, se enfrenta como profesional de su propio arte al “Mercado”. Analizar cómo se escucha a sí misma. Comprobar cómo nunca se ha sometido a las demandas de lo comercial.

Siempre ha mantenido, por encima de todo, lo que quiere contar y cómo contarlo. Y creo que eso es lo que genera esa sensación ineludible al ver sus montajes de estar ante un hecho artístico genuino; la voluntad de mantenerse fiel a lo que narra y a la reflexión que quiere transmitir. Sin doblegarse. Sin blanquear el contenido para agradar las exigencias de un mercado cada vez más conservador.

No deja títere con cabeza. Y, encima, lo hace desde la poesía visual y verbal y haciéndonos reír.

Patricia Pardo en Comissura

Bestia física en escena

Todos los estamentos de abuso de poder (políticos, periodistas, proxenetas) reciben una buena paliza, con elegancia.

Es sobretodo su propia presencia de bestia física en escena la que hace conectar con la profundidad de su discurso. Verla arrojarse kilos de miel por encima, verla sudar, verla ponerse muy fea para descubrirla cada vez más guapa, verla expuesta y corpórea, verla volando, literalmente, es lo que hace que, como espectador, conectes con su discurso desde las tripas.

Su trabajo como escritora tiene también este sello de genuinidad (palabra que acabo de inventar para ella como cualidad de genuino). En seguida detectas si un texto es suyo. Palabras concisas, directas e hirientes. Textos delirantes, poéticos, lúdicos y lúcidos al mismo tiempo. Textos que denuncian la desigualdad social, la injusticia, el heteropatriarcado y el abuso de poder.

La Pardo siempre me emociona. Y me sorprende comprobar cómo consigue que esos textos tan bellos y formales no escamoteen en su forma un ápice de su contenido.

Es verdad, es mi amiga y esto condiciona mis palabras.

Pero -sin condicionantes y sinceramente- si encuentran algún trabajo suyo, háganse un favor y no se lo pierdan.

Patricia Pardo en CREADOR.ES 2015: masterclass

Para tener más información sobre la masterclass de Patricia Pardo en Creador.es 2015 pinchad en este enlace: "La hibridez. La escritura circense y teatral".

[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][wolf_single_image image="1981" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][wolf_single_image image="1241" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][wolf_single_image image="1088" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text animation="fadeInLeft"]

foto-zapicoEva Zapico

Eva Zapico es actriz, directora de teatro y pedagoga teatral. Entre sus trabajos teatrales destacan: Lilith, Merteuil, Yo os declaro, Abismo... Además de su larga trayectoria en teatro ha realizado trabajos en el cine y en televisión.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text] [wolf_single_image image="1436" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/" hover_effect="to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1439" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/crono-e-inscripciones/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1663" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/edgar-chias-taller-el-mapa-textual/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1647" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/gabi-ochoa-taller-accion-poetica-accion-politica/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text]
[wolf_single_image image="1509" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/creadores15-la-energia-de-la-desesperacion/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text] [wolf_single_image image="1445" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/jordi-casanovas-masterclass-el-efecto-bola-de-nieve-y-la-dramaturgia-lateral/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]


Edgar Chías autor mexicano. Imagen Ciudad de México

PARAFRASEANDO A EDGAR CHÍAS

[vc_row][vc_column][vc_column_text animation="fadeInRight"]

"Tu ciudad es la caída, es la chingada.
A la chingada con tu ciudad.
Es tu casa.
Tu ciudad y sus arterias hacia las seis de la tarde, plenas de pitos, de hierro y plomo. Sus casas que se despeñan y las rudas inundaciones. Inundaciones a secas. La inundan. Gana con eso un aire internacional, la desgracia del globo. El globo de la desgracia.”

El cielo en la piel de Edgar Chías

 

Algo me atrapó de El cielo en la piel hace años. La historia como cadencia contada, la narración como devenir entre personajes, la violencia (tan presente en el teatro mexicano sin querer o precisamente por eso, queriendo), el machismo imperante de una sociedad, la ciudad,... una nueva dramaturgia que desconocía.

A este rapsoda (como él se etiqueta en su trilogía publicada, Rapsodias para la escena) me lo indicó otro rapsoda, Matías Feldman, el primer tutor de Creador.es. La profusión de la palabra, como catarata verbal era algo que solo había conocido en cierto teatro argentino, pero que se me desbocaba en las palabras de Chías.

Después descubrí Telefonemas, En las montañas azules, Circo para bobos en lecturas sobre la realidad mexicana. Más tarde supe que Edgar Chías era uno de los referentes en la nueva creación iberoamericana y un formador de creadores. Edgar era la pieza ideal para el mosaico que es Creador.es.

Edgar es vitalidad escénica, reflexión, inteligencia, madurez, raigambre, y modernidad. No busquéis imitaciones, es original.

Creo que con el taller de dramaturgia de Edgar Chías se cierra en Creador.es un primer ciclo de tres dramaturgos que, pese a ser muy dispares, han sabido “disparar” a dar a sus pupilos. Creo que él y su dramaturgia, como pasó con Feldman en el 2013 o Tantanian en el 2014, va a dejar una huella en la creación teatral valenciana y española que iremos viendo con el paso de los años.

[/vc_column_text][wolf_single_image image="570" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://" hover_effect="none" image_size="large" animation="fadeInLeft"][vc_column_text animation="fadeInLeft"]

Cocer a fuego lento. Esa ha sido y sigue siendo la máxima de Creador.es. Otro año más estamos en la calle soltando la palabra como bofetada melódica, como el único lugar, la palabra escénica, que adquiera rango de verdad.

Este año me uno a Edgar como tutor planteando un pequeño taller de dramaturgia de 4 días (para los alumnos/as que se apunten a Creador.es) sobre la realidad, sobre la polis, sobre como de la acción política puede emerger poesía. Ya lo decía Galeano “en la vida cotidiana, aunque no lo sepas, estás todo el tiempo eligiendo entre la libertad y el miedo. Y eso de algún modo hace política”.

Pero además los creadores, podrán disfrutar, del 28 de septiembre al 11 de octubre de otras actividades: presentaciones de libros, debates, charlas, y masterclass de otros creadores. ˝En la acción hay accidente” que dije el año pasado.

No quiero olvidarme de los 2 ponentes confirmados a día de hoy en las masterclass: el trabajo de Patricia Pardo es espectacular. Me quedé helado cuando vi Comissura, como había disfrutado antes con textos suyos en múltiples espectáculos anteriores. El trabajo de Pardo en relación a la payasa y la palabra es digno de admirar. Me pondré mi nariz roja para oírla.

[/vc_column_text][wolf_single_image image="1535" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/patricia-pardo-masterclass-la-hibridez-la-escritura-circense-y-teatral/" hover_effect="to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][vc_column_text animation="fadeInLeft"]

De Jordi Casanovas poco hay que añadir: uno de los cerebros mejor amueblados de su generación que ha creado barbaridades escénicas como Pàtria, Una història catalana o Ruz-Bárcenas. Además, una de las mentes de los combates de dramaturgia en Temporada Alta, un tipo que respira teatro por los cuatro costados.

Toca pues seguir, seguir los pasos que andamos hace 2 años, de manera transoceánica para descubrir nuevas dramaturgias, para tener, en Valencia, nuevos referentes. Lo que Creador.es une, que no lo separe nadie.

Recordad que Edgar, ese monstruo de la creación, pasará por Valencia del 28 de septiembre al 11 de octubre, antes de dejar afinado su último montaje en Londres, alguien que ha levantado gran parte de la dramaturgia joven mexicana, y que igual te lo encuentras estrenando en Madrid, Londres o París.

COMO TE VES TE TRATAS

Que dice Chías en El cielo en la piel

Edgar viene este año, Creador.es os espera todos los años.

Gracias por venir y crear.

Todo texto que busca ser teatro encripta, de manera tácita o explícita, todo un sistema de representación que afecta incluso los modos de producción y la actoralidad, amén de adscribirse a los modos de su época”

Edgar Chías en Lecciones de los alumnos

Gabriel Ochoa
Director artístico de Creador.es

[/vc_column_text][vc_separator align="align_center" width="100%" alignment="center"][vc_column_text animation="fadeInDown"]

Para cualquier consulta, duda o información adicional tenéis el correo electrónico: info@creador-es.com

[/vc_column_text][vc_empty_space height="15px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][wolf_single_image image="1436" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/" hover_effect="to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][wolf_single_image image="1439" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/crono-e-inscripciones/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][wolf_single_image image="1663" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/edgar-chias-taller-el-mapa-textual/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][wolf_single_image image="1647" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/gabi-ochoa-taller-accion-poetica-accion-politica/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][wolf_single_image image="1509" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/creadores15-la-energia-de-la-desesperacion/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][wolf_single_image image="1445" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/jordi-casanovas-masterclass-el-efecto-bola-de-nieve-y-la-dramaturgia-lateral/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_separator align="align_center" width="100%" alignment="center"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]