Valenburgo. Creador.es en València Vibrant

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_column_text animation="fadeInLeft"]

Valenburgo. Creador.es en València Vibrant

València Vibrant celebró su segunda edición el 19 de junio en el Espai Rambleta; contó con la intervención de más de una veintena de participantes que bregaron en mesas redondas, debates... y el Ignite.

¿Qué es el Ignite?

El Ignite es una novedosa forma de presentación que consta de una duración máxima de cinco minutos en los que el interviniente presenta veinte diapositivas que avanzan de forma automática cada quince segundos. En el acto participaron como oradores Ley Gj., Inma Pérez, Carlos González-Treviño, Violeta Garín y Gabi Ochoa.

CREADOR.ES y València Vibrant

CREADOR.ES estuvo presente en esta edición de València Vibrant en la figura de Gabi Ochoa (Director artístico de CREADOR.ES Residencias Teatrales) que presentó un concepto nuevo: "Valenburgo"; que parte de la siguiente cuestión: ¿vendemos bien nuestra ciudad (Valencia) fuera de nuestras fronteras? y nos lleva a una conclusión: "Valenburgo".

A continuación os presentamos el vídeo con todas las intervenciones del Ignite, el vídeo con la edición de imágenes y la presentación de Gabi Ochoa y el texto completo de la presentación "Valenburgo".

[/vc_column_text][vc_empty_space height="15px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text][/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/1"][vc_column_text animation="fadeInUpBig"]

VALENBURGO

La hora de los creadores

Por Gabi Ochoa

Introducción

En abril del 2014 me encontraba en Chicago para presentar mi película “El amor no es lo que era” en el Chicago Latino Film Fest. Había llegado con jet lag y me llevaron a la sala donde se proyectaba.

Al acabar la proyección, y tras el coloquio se me acercó una señora: - me ha gustado mucho la película y sobre todo tu ciudad: Venecia. Y se fue. No me dio tiempo a pararla para decirle que no, que aquello no era Venecia, era Valencia. Ya se daría cuenta cuando vaya a Ve-ne-cia.

Pero me llevó a la siguiente reflexión: ¿vendemos bien nuestra ciudad fuera de nuestras fronteras? ¿Somos solo sol y playa (y juerga) o hay algo más?

Cuerpo

Siempre que pienso en Glasgow, ciudad a la que ido varias veces, tengo un relato claro: garajes, mal tiempo, guitarras y ruido. De allí salieron Belle & Sebastian, Camera Obscura, Teenage Fan Club, Franz Ferdinand o The Zephyrs.

Cuando paseo mis ojos por Edimburgo, a pocos kilómetros de Glasgow, me viene a la mente teatro: el Fringe, el Festival Internacional, y todos sus sucedáneos (el festival de cine, etc.) reunidos en el término “Festival de Edimburgo”.

Glasgow, Edimburgo, como Rotterdam en Holanda o Montpellier en Francia son ciudades que no llegan a los 600 mil habitantes (menos que Valencia) y son culturalmente más potentes.

No son grandes ciudades culturales como Londres, Nueva York o Berlín. No. Pero han conservado su patrimonio y le han dado valor a su cultura.

Y aunque hablamos mayoritariamente del mundo anglosajón, hay que recordar que potencialmente tenemos más 500 millones de personas que hablan castellano.

Somos imagen. Todas las ciudades tienen una “imagen”. Y eso genera un turismo. De mayor o menos calidad. No voy a entrar ahí.

Pero no podemos desperdiciar el talento creativo que tiene esta ciudad. Por eso dejarme que introduzca un término en vuestras mentes: Valenburgo. La mezcla perfecta entre Valencia y Edimburgo.

Por primera vez podemos ser “otra” imagen, dar “otra” imagen. Hacer de la cultura un valor añadido.

Lo hacen festivales como La Cabina de mediometrajes o Cabanyal Íntim y Russafa escénica en el teatro. Lo hacen eventos Valencia Negra en novela negra y Vociferio en poesía.

Y es que las ciudades se escriben, no se dictan. Se pintan.

Odio ser la zona cero de la crisis, la parte de atrás de la corrupción, la tragedia de España, como un día me dijo una amiga alemana. La ciudad dictada.

Por eso creo que hay que crear una “liga fantástica de los eventos valencianos”, como los X-Men de la cultura, donde se den cabida festivales de todo pelaje cultural. Y venderlo y promocionarlo.

Un Valencia festival: una liga fantástica de los eventos valencianos.

El ejemplo del “Festival de Edimburgo” que es un paraguas de toda la cultura de Edimburgo, o “Creative Capital” en Nueva York, eventos que hacen ciudad, que “escriben” ciudad.

Lugares que coordinan la ciudad culturalmente.

Conclusión

Podemos cambiar el relato de esta ciudad, y que sea más participativa, creativa, lúdica y reflexiva.

Sueño con una ciudad teatralizada. Una ciudad llena de cultura.

Reflexiva, crítica, incipiente. Una ciudad como Edimburgo que con unos 500 mil habitantes respira teatro.

¿Es Valencia un potencial cultural? Playa, cerveza, y cultura: el pack de moda de este curso político-cultural.

Hola Valenburgo / Adiós ValenRita.

Es hora de que la ciudad se vuelva creativa.

Es la hora de los creadores.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text] [wolf_single_image image="1436" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/" hover_effect="to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInLeft"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1439" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/crono-e-inscripciones/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInDown"][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_column_text][wolf_single_image image="1663" alignment="center" image_style="shadow" full_size="" link="http://creador-es.com/creador-es-2015/edgar-chias-taller-el-mapa-textual/" hover_effect="scale-to-greyscale" image_size="large" animation="fadeInRight"][/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]