TALLER INTENSIVO DE EXPERIMENTACIÓN ESCÉNICA con FERNANDA ORAZI

Creador.es junto a Las Naves vuelven a colaborar para un nuevo taller en escena. Fernanda Orazi impartirá, durante 4 días en septiembre un taller práctico sobre la presencia y ausencia en escena.

DÍAS y HORAS:

Sábado 13 y domingo 14 de septiembre, de 11 a 14 horas,

Lunes 15 y martes 16 de 17 a 20 horas.

4 DÍAS

PRECIO: 40 euros

Nº alumnos: 16 alumnos

Para matricularse pinchar aquí.

 

PRESENCIA, AUSENCIA

El centro no es un punto.

Si lo fuera, resultaría fácil acertarlo.

No es ni siquiera la reducción de un punto a su infinito.

El centro es una ausencia,

de punto, de infinito y aun de ausencia

y sólo se acierta con ausencia.

Mírame después que te hayas ido,

aunque yo esté recién cuando me vaya.

Ahora el centro me ha enseñado a no estar,

pero más tarde el centro estará aquí.

Roberto Juarroz

Toda presencia escénica, todo aparecer en escena que me cautiva, está sujeto a una ausencia. Cuando toda decisión ahí, todo gesto, parece un intento de relación con lo ausente o lo que “no es”. Ese cuerpo “aparece” en la tensión con la ausencia que en él se afirma . Un hacerse presente por y en la propia tensión del gesto/acto escénico: esa primera afirmación, la de entrar a escena. La primera instancia del actor ahí. Antes de hacer “lo que un actor debe hacer” . Ser el cuerpo ahí, en esa especie de intemperie buscada, deseada, sin sobreponerse.

Creo en esto como una fuente de intensidad para nuestro hacer. Y lo creo , entre otras cosas, porque es una zona que condensa muchísimo misterio, y si el misterio no es intensidad, nada lo es. Es esta la zona en la que nos interesa estar, de la que nos interesa nutrirnos. Esa instancia del gesto escénico que abre los ojos de un misterio que nos mira, esa instancia del gesto humano que nos mira y se abre hacia nosotros como una pregunta.

La propuesta consiste esencialmente en re-dirigir la atención y desprendernos de ciertas ideas relacionadas con un “hacer para ser visto” “hacer para aparecer”. Lo que aparece como intensidad ahí no busca exhibirse, más bien se deja ver.

Trabajaremos a partir de una serie de dispositivos y ejercicios pensados para propiciar estas experiencias.

Los actores tendrán que traer un texto con el que deseen trabajar, no tiene que ser necesariamente teatro. Se trabajará con él desde el primer día.

 

Fernanda Orazi es actriz, directora y docente. Egresada de la EMAD (Buenos Aires) además de formarse con otros maestros, ente ellos Ciro Zorzoli con quien trabajó como actriz en su compañía durante ocho años realizando un intenso trabajo de investigación centrado en procedimientos de la actuación del cual resultaron tres obras, “Living, último paisaje” (1999) , “A un beso de distancia” (2oo1) y “Ars Higiénica” (2003), con esta última estuvieron más de dos años en cartel además de realizar gira por latinoamérica y finalmente por España en el 2005.

En España trabajó con Marina Wainer “Monstruos”, con Lautaro Perotti “Algo de ruido hace”, con Denise Despeyroux “La Realidad” y con Pablo Messiez en muchos de sus montajes “Muda” “Ahora” “Los Ojos” “Las Palabras” “Las Criadas” “La Palabra Verde”.

Como directora estrenó su primera pieza en 2003 en Buenos Aires “Teo con Julia”. En 2010 en Madrid estrena para el Festival de Otoño de Madrid “Susana en el agua y con la boca abierta”, en 2012 estrena “El Rumos Analógico de las Cosas” en Cuarta Pared y en diciembre de 2013 estrena “El Futuro” en Sala Triángulo/ Teatro del Barrio. Con su compañía “El Rumor” trabaja hace tres años en procesos de investigación y creación vinculados sobretodo a la configuración de lenguaje desde   la actuación. En febrero 2014 Participa dentro del ciclo de lecturas en escena en el marco del programa europeo Fabulamundi en Teatro Pradillo, Madrid.

Desde el año 92 hasta 1995 desarrolla actividades vinculadas a la coordinación de grupos a través de actividades artísticas, empieza trabajando en contextos marginales con grupos en situación de riesgo. Coordina en conjunto y sola talleres para adolescentes de teatro en centros barriales. Trabaja en escuelas de formación de actores. Y entre 1996 y 2008 trabaja en contextos escolares con niños y adolescentes dentro de diversos programas de pedagógicos en el marco de lenguajes artísticos.

Desde 2010 retoma en Madrid su actividad docente centrándose únicamente en el entrenamiento para la escena, espacios en los que además de actores participan bailarines, coreógrafos, directores y otros.